dc.contributorEstrada Escobar, Luis Fernando
dc.contributorGarcía Castrillón, Diana
dc.creatorMesa Martínez, Yaneth Cecilia
dc.date2019-11-29T20:46:27Z
dc.date2019-11-29T20:46:27Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-28T20:11:56Z
dc.date.available2023-08-28T20:11:56Z
dc.identifierMesa, Y. (2019). Formación de audiencias/productoras críticas: Las series animadas comerciales y las identidades infantiles. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/12543
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8475378
dc.descriptionRESUMEN: El proyecto Formación de audiencias/productoras críticas: Las series animadas comerciales y las identidades infantiles, se encuentra adscrito a la maestría en educación de la Universidad de Antioquia, en la línea de investigación en pedagogía y diversidad cultural, desde una mirada hermenéutica y una revisión histórico crítica de dos series animadas comerciales presentadas en la ciudad de Medellín-Colombia más referenciadas en los años 1986 y 2010; Centella y los Backyardigans respectivamente. En ella se analizó la incidencia de las series animadas comerciales mencionadas anteriormente, en las configuraciones de las identidades de dos públicos específicos en la ciudad de Medellín. El primero de ellos con edades entre los 40-45 años, público televisivo durante 1986 y un segundo grupo, conformado por jóvenes con edades de 12 a 13 años, público televiso durante 2010.
dc.format175
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf14
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInfancia
dc.subjectChildhood
dc.subjectTelevisión educativa
dc.subjectEducational televisión
dc.subjectEstrategias educativas
dc.subjectEducational strategies
dc.subjectDiversidad cultural
dc.subjectCultural diversity
dc.subjectMedios de comunicación de masas
dc.subjectMass media
dc.subjectProgramas de televisión para niños
dc.subjectTelevision programs for children
dc.subjectTelevisión educativa - Colombia
dc.subjectTelevision in education - Colombia
dc.subjectHistoria televisión educativa - Colombia
dc.subjectMaestría en educación
dc.subjectSeries animadas de televisión
dc.subjectProductoras de televisión
dc.subjectproductoras críticas
dc.subjectAudiencias de televisión
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3336
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9341
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7021
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept487
dc.titleFormación de audiencias/productoras críticas: Las series animadas comerciales y las identidades infantiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución