dc.contributorPerdomo Ramírez, Leyder Humberto
dc.creatorLargo García, Estefany
dc.date2022-04-18T19:19:06Z
dc.date2022-04-18T19:19:06Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-28T20:10:45Z
dc.date.available2023-08-28T20:10:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/27572
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8475087
dc.descriptionRESUMEN : El trabajo se ocupa de analizar de forma crítica la relación entre el Urbanismo Social y la violencia urbana en la Comuna 13 de Medellín, para ello se sirve de elementos históricos, teóricos y contextuales. El análisis parte de que el Urbanismo Social se encuentra dentro de un modelo urbano global mercantil, regido por lógicas de competitividad, el cual atraviesa el ámbito territorial encarnado en las comunas y los barrios populares de Medellín, con el objetivo de concretar un proyecto hegemónico de ciudad. En la aplicación de ese modelo urbano en la Comuna 13, el Estado se encuentra con las manifestaciones de violencia presentes, por ello se aborda la violencia desde un ejercicio descriptivo y concreto de la experiencia local, a partir de una interacción constante de ciudad-comuna. De esta manera, se contrasta la visión institucional del Urbanismo Social con los elementos que influyen en los ritmos de la violencia en la ciudad y en la comuna, durante y después de la intervención. Esa inserción territorial revela la permanencia de condiciones socioeconómicas adversas y el relacionamiento asociativo de las instituciones estatales con los grupos ilegales que hacen presencia en la comuna, cuestión que se soporta en diversas entrevistas y en una lectura del comportamiento de los homicidios, junto a otras modalidades de victimización en los barrios intervenidos. Lo que termina por evidenciar las principales motivaciones de la intervención del Urbanismo Social en la Comuna 13, como uno de los territorios clave para la consolidación de Medellín en el mercado global.
dc.format125
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectViolencia
dc.subjectPobreza
dc.subjectMedellín (Antioquia) - Aspectos sociales
dc.subjectComuna 13 - Medellín (Antioquia, Colombia)
dc.subjectPobreza - Medellín
dc.subjectViolencia - Medellín (Antioquia, Colombia)
dc.subjectViolencia urbana - Medellín; Urbanismo - Aspectos sociales
dc.subjectUrbanismo - Aspectos sociales - Medellín (Colombia)
dc.titleMedellín sin máscaras : la comuna 13 entre el urbanismo social y la violencia urbana 2006-2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución