University teachers in physical education : rethinking their pedagogic formation

dc.creatorPadierna Cardona, Juan Carlos
dc.date2021-12-07T05:44:07Z
dc.date2021-12-07T05:44:07Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-28T20:10:33Z
dc.date.available2023-08-28T20:10:33Z
dc.identifierPadierna Cardona J. C. (2015). Profesores universitarios en educación física: repensando su formación pedagógica. Expomotricidad.
dc.identifier2463-1957
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/24624
dc.identifierhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/24894
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8475036
dc.descriptionRESUMEN: La presente investigación aborda la formación permanente del profesorado universitario. Resalta el estado en cuestión en términos de las dimensiones de la formación pedagógica en la educación superior, la identificación de modelos, estructuras, estrategias y dinámicas para ser desarrollada en contexto. Busca reconocer los problemas, expectativas, preocupaciones, dinámicas, estrategias y ámbitos de la formación pedagógica permanente para la cualificación del rol profesional del profesor en instituciones de educación superior, en especial, el adscrito al campo de conocimiento de la Educación Física. Se apoya en referentes teóricos que asumen la educación como acontecimiento ético desde la narración, la experiencia, la hospitalidad y la natalidad; el campo de conocimiento de la Educación Física; la formación pedagógica permanente y la formación ciudadana en tanto responsabilidad social de las instituciones de educación superior. Emplea el enfoque cualitativo desde la hermenéutica como método, usando la estrategia estudios de casos múltiples y la teoría fundada en caso de ser necesaria. Sus técnicas son la entrevista a directivos de programas de desarrollo profesional, el análisis documental y se apoyará en cuestionarios para la identificación de prejuicios en profesores universitarios en torno a las unidades de significación y la unidad de sentido que configuraran el horizonte de sentido para una formación pedagógica permanente en contexto. Pretende la construcción de una propuesta crítica, reflexiva e innovadora que permita repensar la formación de los profesores universitarios desde el diseño de políticas, la cualificación de su personal administrativo y pedagógico, y la concreción de ámbitos para desarrollarla según sea su contexto. Esta acción es importante ante las actuales demandas que se le hacen al profesorado en términos de procesos misionales (docencia-investigación-extensión) en Instituciones de Educación Superior, para que puedan responder a planteamientos de globalización, trabajo en redes, equipos de trabajo y comunidades científicas autoorganizadas.
dc.descriptionABSTRACT: This research tackles the continual training of the university professorship. It highlights the state in question in terms of the dimensions of the pedagogic formation in higher education, the identification of models, structures, strategies and dynamics developed in context. The research aims to recognize the problems, expectations, worries, dynamics, strategies and ambiences of the permanent pedagogic formation for the qualification of the professional role of the teacher in higher education institutions; especially, assigned after the field of knowledge of the physical education. It is supported on theoretical references that assume the education as an ethical event from the story, the experience, the hospitality and the birth rate, the physical education field, the permanent pedagogic formation and the civil formation as social responsibility of the higher education institutions. The qualitative approach is used regarding the hermeneutics, such as method, use of the strategic studies of multiple cases and the theory founded, if necessary. Its skills are the interviews to development program managers, professional, documentary analysis and it will rest on questionnaires for the prejudices identification in university teachers concerning the units of significance and the unit of sense that form the horizon of the permanent pedagogic formation in context. It claims the construction of a substantial, critical, reflective and innovative proposal that allows rethinking the formation of the university teachers of the design of politics, the quality of its clerking and pedagogic staff, and the concision of ambiences to develop it, as it is context. This action is important before the current exigencies made to the professorship in terms of the processes mission (teaching, researching and extension) in higher education institutions, in order to answer to globalization proposals, networks, work teams and self-organized scientific communities.
dc.descriptionAvance del proyecto de tesis doctoral “La formación permanente del profesor en la universidad para su rol profesional: una mirada al campo de conocimiento de la educación física”, proyecto adscrito a la línea de investigación en Educación, Cuerpo y Motricidad del Doctorado en Educación de la Universidad de Antioquia. Investigación asesorada por los doctores Margarita María Benjumea Pérez y León Jaime Urrego Duque, docentes del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. El desarrollo de la tesis doctoral cuenta con el apoyo de una Beca de Colciencias para doctorados nacionales No. 617-2, además el trabajo está registrado en la Facultad de Educación en el acta No. 217 del comité de doctorado, con el código de caso 8271 para la defensa de candidatura.
dc.descriptionCOL0020286
dc.format5
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física y Deportes
dc.publisherGrupo de Investigación Cultura Somática
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.relationExpomotricidad
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEducación Física
dc.subjectPhysical education
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectTeacher training
dc.subjectDocentes universitarios
dc.subjectEducación física - Pedagogía
dc.subjectEducación superior - Colombia
dc.subjectFormación académica
dc.subjectFormación ciudadana
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37910
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept61
dc.titleProfesores universitarios en educación física : repensando su formación pedagógica
dc.titleUniversity teachers in physical education : rethinking their pedagogic formation
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución