dc.contributorRamírez Mazo, Yenni Mariana
dc.contributorHenao Garcés, Karen Vanessa
dc.creatorBermúdez Rueda, Efrain
dc.date2021-08-26T13:27:36Z
dc.date2021-08-26T13:27:36Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T20:09:12Z
dc.date.available2023-08-28T20:09:12Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/21896
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8474674
dc.descriptionRESUMEN: La empresa Grupo San Pío S.A.S cuenta con una planta destinada a la producción del concreto ubicada en el municipio de Itagüí, donde se producen diferentes tipos de concretos prefabricados, que siguen los lineamientos propuestos por la Norma Técnica Colombiana para asegurar la calidad de las mezclas y de los materiales disponibles para ser utilizados en la producción. Debido a que se presenta la disponibilidad de diferentes tipos de agregados finos provenientes de distintos municipios, surgió la necesidad definir una combinación de estas que permita logra el cumplimiento de las características técnicas estipuladas por la norma para obtener un buen desempeño mecánico. Por este motivo, se realizó el proceso de caracterización de estos agregados para obtener los valores relacionados a la humedad, densidad, absorción y masa unitaria, además de conocer el contenido de impurezas o materia orgánica de cada agregado y realizar el respectivo análisis granulométrico. Con los datos obtenidos se realizó la verificación de la calidad, teniendo presente las especificaciones propuestas en la norma NTC-174 del 2018, a partir de ella, se determinó que el agregado con características más optimas es el que proviene del municipio de La Pintada y el agregado con características más irregulares es el procedente del corregimiento de Bolombolo. Se dedujeron algunas combinaciones para el cumplimiento de los requerimientos estipulados por la norma buscando no utilizar el uso de un agregado con características irregulares. De las combinaciones resultantes se consideraron 3 opciones, sobre los que se realizó un análisis teórico para comparar la calidad del material utilizado en la producción de concreto por parte de la empresa. Las combinaciones obtenidas el presente trabajo permitieron asegurar el alcance de los estándares aptos de calidad.
dc.format48
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCemento
dc.subjectCement
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectQuality control
dc.subjectMateriales de construcción
dc.subjectBuilding materials
dc.subjectAgregado fino
dc.subjectAgregado grueso
dc.subjectAnálisis granulométrico
dc.subjectCaracterización
dc.subjectContenido de materia orgánica
dc.subjectDensidad
dc.subjectHumedad
dc.subjectMasa Unitaria
dc.subjectModulo de Finura
dc.subjectProducción de concreto
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4412
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6517
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept635
dc.titleDefinición de una combinación óptima a nivel técnico del agregado fino para la producción de concretos en la empresa Grupo San Pío
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución