dc.contributorOcampo Montoya, Elizabeth
dc.contributorRamírez Vélez, Jorge Luis
dc.creatorGómez Quintero, Manuela
dc.date2021-02-09T12:43:07Z
dc.date2021-02-09T12:43:07Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T20:08:54Z
dc.date.available2023-08-28T20:08:54Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/18237
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8474606
dc.descriptionRESUMEN: La Empresa Terminales de Transporte de Medellín es una empresa de economía mixta que se dedica a la operación de terminales de transporte terrestre de pasajeros. La empresa cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental enfocado en cuatro componentes: ahorro de agua, ahorro de energía, disminución en la generación de residuos sólidos y calidad del aire. Con el objetivo de aportar a la disminución de sus indicadores ambientales, consumo de agua, energía y generación de residuos sólidos, el Sistema de Gestión Ambiental toma como punto central las oficinas administrativas ubicadas en la Terminal del Norte, dado que, es en este lugar donde se puede tener un control más estricto en cuanto al consumo de agua y energía y a la adecuada separación en la fuente y generación de residuos sólidos. La problemática observada, se fundamenta en la necesidad de tener claridad en el comportamiento de los indicadores ambientales y el porqué de este, ya que, es de suma importancia conocer su comportamiento para así observar si cumplía o no las metas planteadas para el sistema de gestión ambiental en el año 2020, o si por el contrario están muy alejados de estas lo que los convierte en indicadores ambientales críticos. Al observar el comportamiento de los indicadores ambientales se evidencia que el consumo de agua, el consumo de energía y la generación de residuos orgánicos y ordinarios presentan comportamiento crítico, lo que los deja como indicadores en los cuales enfocarse en cuanto a capacitaciones y sensibilizaciones. Para cumplir con los objetivos del Sistema de Gestión Ambiental, y aportar al cumpliendo de las metas planteadas para el año 2020, se hizo una revisión mensual de los indicadores de agua y energía y un pesaje diario de los residuos sólidos generados, con esto se creó una línea base para su análisis y se determinaron los indicadores críticos, los cuales se tomaron como centro para la creación de estrategias, sensibilizaciones y capacitaciones del personal administrativo. Las estrategias que se llevaron a cabo fueron la implementación de guías gráficas para facilitar la separación adecuada de residuos en la fuente, también se llevaron a cabo capacitaciones y sensibilizaciones dirigidas a todo el personal administrativo. Con estas estrategias se logró crear conciencia en gran parte del personal administrativo y con esto observar una disminución en la generación de residuos sólidos no aprovechables. El éxito de estas estrategias se dio debido a la constante sensibilización al personal administrativo, con la intención de que tuvieran presente todo el tiempo la importancia en la disminución de los indicadores ambientales, también la implementación de guías gráficas facilitó la mejora en la disminución en la generación de residuos sólidos no aprovechables. Dada la situación actual generada por la pandemia de coronavirus, las estrategias planteadas para el ahorro en el consumo de agua y energía pudieron no haber sido tan efectivas, ya que, el constante lavado de manos y la necesidad de tener los computadores encendidos todo el tiempo para el trabajo remoto reduce las posibilidades de una disminución en estos indicadores.
dc.format34
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEvaluación
dc.subjectControl biológico
dc.subjectBiological control
dc.subjectVigilancia
dc.subjectMonitoring
dc.subjectIndicadores ambientales
dc.subjectEnvironmental indicators
dc.subjectCalidad ambiental
dc.subjectEnvironmental quality
dc.subjectEvaluation
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3317
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4006
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14258
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept16999
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4533
dc.titleEvaluación, control y seguimiento de los indicadores ambientales en la empresa Terminales Medellín para implementar estrategias que contribuyan al cumplimiento efectivo de sus metas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución