dc.contributorRíos, Luis Alberto
dc.creatorGómez Cruz, Jhonny Fernando
dc.date2021-10-11T18:17:58Z
dc.date2021-10-11T18:17:58Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T20:04:29Z
dc.date.available2023-08-28T20:04:29Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/23121
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8473483
dc.descriptionRESUMEN : Actualmente existe una problemática ambiental debido a la contaminación producida por las emisiones de CO2, principalmente las provenientes de fuentes petroquímicas, afectando directamente la biodiversidad del planeta. En los últimos años se han implementado diversas estrategias que puedan utilizarse como reemplazo a los combustibles actuales, de tal manera que, reduzcan la carga de agentes contaminantes que se generan al medio ambiente. Los biocombustibles, como el biodiesel, presentan un balance de CO2 más favorable, respecto a los petroquímicos, lo que los convierte en una posible opción de estudio. El proceso de producción de Biodiesel genera como subproducto el bioglicerol o glicerina cruda. Este subproducto contiene generalmente entre 10-20% de impurezas alcalinas que resultan en un aumento en los costos de su purificación. Sería ideal encontrar aplicaciones que permitan el uso de este subproducto sin necesidad de purificarlo y mejore la economía de la industria productora de Biodiesel. Los poliuretanos son materiales poliméricos que, al ofrecer excelentes propiedades físicas y mecánicas, tienen un amplio número de aplicaciones en la industria y pueden ser una solución para el uso del Bioglicerol. Actualmente se producen por medio de una reacción de polimerización entre diisocianatos y polioles, pero debido a su alta toxicidad se ha incentivado el desarrollo de métodos alternativos como los poliuretanos sin isocianato (NIPUS). Estos se obtienen mediante reacciones de adición entre policarbonatos cíclicos y diaminas alifáticas primarias. En este proyecto de investigación se utilizó un subproducto de la industria del biodiesel, como el bioglicerol, además de aceite de higuerilla y CO2 para obtener monómeros carbonatados. El bioglicerol modificado con anhídrido maleico y esterificado con aceite de higuerilla se sometió a epoxidación usando condiciones suaves de reacción de 40-60 °C y un tiempo menor a 12 horas. Para obtener las mejores condiciones de epoxidación, se utilizó una molécula modelo para la realización de un diseño experimental en el cual se tuvieron en cuenta los efectos de la temperatura, el catalizador, el tiempo de reacción y el solvente. Se obtuvo una conversión de dobles enlaces mayor al 80% y una selectividad a epóxidos del 90% utilizando Amberlite IR-120 como catalizador, Hexano como solvente, 48 °C de temperatura y 10 horas de tiempo de reacción. De igual forma, con la molécula modelo se determinaron las mejores condiciones para la reacción de carbonatación con CO2 y TBABr (Bromuro de tetra-n-butilamonio) como catalizador, variando la temperatura (100, 115 y 130 °C) y la presión (30 y 60 bar) en un reactor batch de 25 mL por un tiempo de reacción de 6 horas. Se obtuvo una conversión a carbonatos cíclicos del 51% usando una temperatura de 115 °C y 60 bar de presión en la carbonatación de la molécula modificada de Bioglicerol.
dc.format42
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherProcesos Químicos Industriales
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectMonómeros
dc.subjectAceite de ricino
dc.subjectCastor oil
dc.subjectAceites vegetales
dc.subjectPlant oils
dc.subjectBiodiesel
dc.subjectDióxido de carbono
dc.subjectCarbon dioxide
dc.subjectGases de efecto invernadero
dc.subjectGreenhouse gases
dc.subjectGlicerol
dc.subjectGlycerol
dc.subjectEpoxidación
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25466
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8170
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35013
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1302
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34841
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3298
dc.titleSíntesis de monómeros carbonatados a partir de aceite de higuerilla, bioglicerol y CO2
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución