dc.creatorEslava Gómez, Adolfo
dc.creatorOrozco Guayara, Hernán Darío
dc.creatorValencia Agudelo, Germán Darío
dc.date2016-08-10T16:26:23Z
dc.date2016-08-10T16:26:23Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-28T20:03:12Z
dc.date.available2023-08-28T20:03:12Z
dc.identifierEslava, A., Orozco, H. D., & Valencia, G. D. (2011). Los nuevos institucionalismos como riqueza metodológica para el estudio de la política. Ópera, (11), 5-28.
dc.identifier1657-8651
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/4037
dc.identifier2346-2159
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8473118
dc.descriptionRESUMEN: Este artículo muestra cómo los nuevos institucionalistas (pues son varias las perspectivas de análisis en esta corriente) han venido a renovar el estudio de las instituciones ofreciendo elementos metodológicos que permiten entender y explicar el comportamiento humano en un entorno institucional. Han retomado el programa de investigación del institucionalismo clásico y le han incorporado los desarrollos metodológicos del conductismo y de la elección racional, así como aportes de diversas disciplinas como la sociología, la historia, la economía y otras ciencias sociales logrando con ello configurar un rico campo donde los temas tradicionales para la política (como el Estado, el gobierno, la ciudadanía y los partidos políticos, entre otros) pueden encontrar explicaciones más coherentes y completas. El artículo está dividido en tres secciones: la primera plantea las discusiones metodológicas presentes en la ciencia política, antes de la aparición de los nuevos institucionalismos (institucionalismo clásico, conductismo y elección racional); la segunda presenta la confluencia en el nuevo institucionalismo de diversas propuestas metodológicas que dan origen a las múltiples vertientes de esta corriente y que en el texto se agrupan en dos: ortodoxas y heterodoxas; finalmente, se enfatiza en la riqueza metodológica que ofrece la diversidad de los institucionalismos a la politología y en la exhortación al diálogo de saberes para contar con mayores y mejores opciones para los estudios políticos.
dc.descriptionCOL0079004
dc.format23
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia, Departamento de Publicaciones
dc.publisherHegemonía, Guerras y Conflicto
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCiencia política
dc.subjectInstitucionalismo
dc.titleLos nuevos institucionalismos como riqueza metodológica para el estudio de la política
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
dc.typeArtículo de revisión


Este ítem pertenece a la siguiente institución