dc.contributorAnaya Urbina, Lina María
dc.creatorCasanova Yampuezan, Daniela Gisseth
dc.creatorHerrera Lopera, Yisseth
dc.date2020-05-15T18:41:58Z
dc.date2020-05-15T18:41:58Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-28T20:03:11Z
dc.date.available2023-08-28T20:03:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/14399
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8473115
dc.descriptionRESUMEN: Esta investigación se centró en las estrategias de responsabilidad social Universitaria realizadas por el programa “Permanencia con Equidad”. Programa que tiene como fin contrarrestar la deserción estudiantil y ofrecer condiciones óptimas para la culminación de los estudios superiores a todos los estudiantes de la Universidad de Antioquia. El programa pretende articular en sus iniciativas una perspectiva diferencial a grupos poblacionales que han sido excluidos como son los grupos pertenecientes a diferentes etnias, personas con discapacidad y la población que ha sido víctima del conflicto armado. Estas poblaciones requieren una atención especial que garantice los procesos de acceso, permanencia y graduación. Para ello el programa se apoya en los desarrollos investigativos y expertos en el tema para realizar acompañamiento y en la implementación de acciones afirmativas. En este sentido la universidad de Antioquia ha dado un paso importante al incorporar en su plan de acción el Programa de Permanencia con Equidad, el cual es necesario estructurar, financiar y desarrollar. (Estrada, Velásquez, Gómez, Vallejo & Lopera, 2013) Fabio Vallejo Docente la Universidad de Antioquia y miembro del programa Institucional Permanencia con equidad, menciona que: Cuando una porción importante de la sociedad no cuenta con un adecuado nivel de educación en relación con los objetivos de crecimiento, la participación y el compromiso son relativamente limitados, no se presenta la necesaria cohesión social, predomina el interés de grupos sociales y el individualismo; se hace necesario, entonces, avanzar para resolver el lastre que impide una transformación o un cambio importante. En este contexto, el sistema educativo en general y la educación superior en particular cumplen un papel fundamental dentro de esta estrategia para capacitar a la población joven y joven adulta (2011) Para el caso Colombiano y particularmente para la universidad de Antioquia se considera que “no es suficiente tener acceso a la educación si no se garantiza tanto la calidad de la misma, el tránsito al primer empleo, el rezago y la permanencia regulada en el sistema educativo”. En este contexto se hace necesario desarrollar políticas institucionales educativas que complemente o sustituyan las actuales de tal manera que faciliten o atiendan las necesidades anteriormente expuestas. La Universidad de Antioquia en busca de estos propósitos Plantea desde el Programa Permanencia con Equidad varias estrategias, compuestas por varias acciones que den respuestas a los diferentes problemas planteados, cada una con un objetivo claro: El Observatorio del clico de vida académico, Asesoría, acompañamiento y formación para la permanencia, Gestión de proyectos y comunicaciones. (Estrada, Velásquez, Gómez, Vallejo & Lopera, 2013, p 3.). Partiendo de esta problemática planteada, la investigación estuvo enmarcada por un enfoque cualitativo, puesto que permitió referenciar no solo lo que piensan las personas que participan de la investigación sino también se interroga sobre quienes investigan, la forma cómo interactúan con el “otro”, cómo se refieren al “otro”, y cómo se sensibilizan sus problemas y dificultades; dicha interpretación de la realidad que nos propone el enfoque cualitativo está inmersa en el paradigma Comprensivo-Interpretativo que nos permite conocer el objeto de estudio a partir de los discursos de los diferentes sujetos que participan, reconoce que las relaciones están permeadas por factores subjetivos, que los sujetos son portadores de significados, experiencias y lenguaje, que además es interactivo y comunicativo al compartir pensamientos y actividades cotidianas. En relación a lectura múltiple y holística que realiza al Programa permanencia con Equidad, para complementar esta parte metodológica se retomó el estudio de Caso como método de investigación, ya que fundamenta sus principios en la comprensión de significados y fenómenos particulares, además de la construcción del saber partiendo de lo cotidiano; permitió centrarse en la relación que existe entre la universidad y sus estudiantes por medio de las estrategias de acompañamiento que desde el programa se despliegan. Después de haber realizado el rastreo de información y conocer sobre las principales características y objetivos del Programa Permanencia con Equidad, además de tener claridades en el “por qué”, “el cómo” y “para que” de la investigación, fueron muchos los interrogantes que surgieron en cuanto a la estructura, funcionamiento y alcance que como programa de educación superior debe velar por el bienestar de sus estudiantes: ¿Cuál debe ser el papel de la Universidad como institución pública, en la construcción de una educación incluyente? ¿Qué concepto de Responsabilidad Social tiene o retoma la Universidad de Antioquia, para el desarrollo de sus diferentes estrategias de Bienestar estudiantil? ¿Programa Permanencia con Equidad ha logrado integrar la docencia, la investigación y la RSU como estrategia para mitigar la deserción estudiantil? ¿El Programa Permanencia con Equidad Brinda las condiciones suficientes para garantizar la permanencia y la inclusión de los Estudiantes?
dc.format73
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectResponsabilidad social de las universidades
dc.subjectProgramas sociales
dc.subjectGerencia social
dc.subjectDeserción universitaria - Medellín (Antioquia, Colombia)
dc.subjectPermanencia académica
dc.subjectOrientación estudiantil
dc.subjectIntervención psicopedagógica
dc.subjectEquidad en la educación
dc.subjectEstudiantes universitarios - Aspectos sociales
dc.subjectEstudiantes universitarios - Condiciones socioeconómicas
dc.subjectResponsabilidad social
dc.subjectEquidad
dc.subjectPrograma social
dc.subjectResponsabilidad social universitaria
dc.subjectInclusión
dc.subjectPermanencia
dc.titleDescripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución