dc.contributorMartinez Soto, Damian
dc.contributorGonzalez Noreña, Hernan Dario
dc.creatorRoldán Cano, Anderson Alberto
dc.creatorGomez Manrique, Angela Estefania
dc.date2020-07-09T19:47:59Z
dc.date2020-07-09T19:47:59Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-28T20:02:19Z
dc.date.available2023-08-28T20:02:19Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/15369
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8472872
dc.descriptionResúmen: Objetivo: Validar el puntaje NoSAS y la escala de Berlín frente a la polisomnografía tipo 1, realizada en pacientes de mayores de 18 años con sospecha diagnóstica de síndrome de apnea-hipopnea del sueño. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de pruebas diagnósticas en la ciudad de Medellín, con 264 pacientes a quienes se les realizó una polisomnografía basal entre julio de 2018 y noviembre de 2019, simultáneamente se tomaron medidas antropométricas y se encuestó a los pacientes para recolectar datos demográficos y completar los ítems del puntaje NoSAS y la escala de Berlín desconociéndose el resultado de la polisomnografía. Posteriormente un tercer evaluador ciego de ambos resultados procedió a realizar el análisis de pruebas diagnósticas y el rendimiento de cada una de éstas, con relación al resultado de IAH en la polisomnografía. Resultados: La prevalencia de síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) moderado o severo , definido como un índice de apnea hipopnea (IAH) ≥ 15 fue de 34%; la sensibilidad del score NoSAS para un IAH ≥ 20 fue de 88.57% , IC 95% (80.4-96.74), especificidad de 56.70 % , IC 95% (49.47-63.93) y un VPN de 93.22 , IC 95% (91.70-99.82). Para la escala de Berlín la sensibilidad fue de 81.43%, IC 95% (71.60-91.25), especificidad de 58.76% , IC 95% (51.58-65.95) y VPN 89.76%, IC 95% (89.08-98.32). Conclusión: Se logró demostrar que tanto el puntaje NoSAS como la escala de Berlín tienen una buena sensibilidad para descartar personas que tienen menor riesgo de SAHOS. Éstos resultados concluyen que un paciente clasificado de bajo riesgo, probablemente está sano o tiene bajo riesgo para SAHOS moderado a severo, y por lo tanto no requeriría de una polisomnografía inicial
dc.format21
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín. Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSíndromes de la Apnea del Sueño
dc.subjectSleep Apnea Syndromes
dc.subjectApnea Obstructiva del Sueño
dc.subjectSleep Apnea, Obstructive
dc.subjectPolisomnografía
dc.subjectPolysomnography
dc.subjectRonquido
dc.subjectSnoring
dc.subjectSomnolencia
dc.subjectSleepiness
dc.titleRendimiento y validación del score NoSAS y la escala de Berlín en la evaluación inicial del síndrome de apnea-hipopnea del sueño
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeArtículo de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución