dc.contributorArroyave Guerrero, Miguel Ángel
dc.creatorSeguro Escobar, Estefanía
dc.date2020-08-14T13:49:10Z
dc.date2020-08-14T13:49:10Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-28T19:58:44Z
dc.date.available2023-08-28T19:58:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/16261
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8471882
dc.descriptionRESUMEN: La documentación de los procesos es fundamental para las compañías pues mejora la eficiencia de sus procesos, aporta a la gestión del conocimiento, ayuda a la mejora continua, entre otros beneficios. Desde la Gerencia de Servicios de Gestión Humana del grupo Bancolombia se ha venido enfatizando sobre un enfoque basado en procesos, por lo tanto, se ha trabajado de la mano con los diferentes frentes de la gerencia, con el fin de tener unos procesos documentados y actualizados. De acuerdo a una serie de alertas que se presentaron en el proceso de gestionar programas de extensión y teniendo en cuenta que se iba a presentar un cambio de rol, se decidió documentar el proceso, es por ello que en el presente informe, se expone el desarrollo del proyecto de práctica empresarial, fundamentado en la documentación de un proceso especifico y donde no se utilizó un esquema diseñado por un autor que detalle paso a paso la forma de documentar y validar procedimientos, por lo que se partió de los conocimientos previos adquiridos y de las directrices corporativas establecidas por el banco y entregadas por la Gerencia de Arquitectura de Procesos a través de los documentos “Metodología de Diseño de Procesos”, “Politica de Diseño, Documentación, Publicación y Certificación de Procesos” & “Curso de Bizagi Modeler “. El desarrollo del proyecto consistió en el levantamiento de la información, posteriormente se construyó la documentación del mismo y finalmente se validó y socializo con cada uno del responsable del proceso. Dentro de los resultados se entregó el proceso debidamente documentado, el cual contiene el diagrama de flujo, los documentos de soporte con su respectiva validación, ajuste y mejoras, adicionalmente la propuesta de oportunidades de mejoras identificadas.
dc.format22
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGestión del conocimiento
dc.subjectKnowledge management
dc.subjectInstituciones financieras
dc.subjectFinancial institutions
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectHuman resources
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectInformation technology
dc.subjectMejora de procesos
dc.subjectDocumentación de procesos
dc.subjectGestión de procesos
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10614
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10861
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4299
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523
dc.titleDocumentación del proceso gestionar programas de extensión de la Gerencia de Servicios de Gestión Humana - Bancolombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f 
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución