dc.contributorDeosa Velilla, José Andrés
dc.contributorGonzález Rojas, Luis Fernando
dc.creatorHenao Diaz, Isabel Cristina
dc.date2021-02-11T11:46:12Z
dc.date2021-02-11T11:46:12Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T19:54:50Z
dc.date.available2023-08-28T19:54:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/18338
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8470762
dc.descriptionRESUMEN: La educación ambiental, es ese tipo de educación que se implementa para afrontar las problemáticas ambientales que han llegado con la modernidad, la preocupación por estas cada día es mayor y debido a esto se ha estado implementando medidas pedagogías formales e informales en materia de educación ambiental, es decir este no es un tema solo de las instituciones de educación primaria, secundaria o superior, si no también, de las pequeñas, medianas y grandes empresas, así como de la comunidad en general, donde se debe involucrar todos los ámbitos sociales, culturales, políticos y económicos para poder obtener una educación integra. Por medio de esta se pretende modificar las conductas poco sostenibles del individuo por unas más amigables para el medio ambiente, desde una sensibilización y concienciación del accionar para el cuidado, preservación y recuperación del medio ambiente. Por lo anterior es que cada día se hace más común que en las empresas se adopten estrategias de educación ambiental dentro de su sistema de gestión, esto, además de que les permite contribuir con el cumplimiento de la normatividad legal vigente en materia ambiental, les permite obtener una ventaja competitiva con un valor agregado en sus productos, encaminados al desarrollo sustentable y la generación de una cultura ambiental que contribuye en una empresa socialmente responsable. De acuerdo a esto, con el presente trabajo se desarrolló una estrategia de educación ambiental con la cual se pretende llegar a la comunidad de Emtelco, empresa dedicada a la prestación de servicios BPO y contact center, con presencia en el mercado de más de 15 años, y destacada por su responsabilidad social empresarial. Para el desarrollo de esta estrategia se realiza un análisis inicial del estado de la educación ambiental en esta compañía, para la cual se encuentran unos puntos débiles principalmente enfocados en la separación correcta de residuos sólidos e inclusión de todos los colaboradores en temas relacionados con la educación ambiental. De acuerdo a esto se proponen unas actividades desarrolladas de manera pedagógicas por medio de un plan de educación ambiental diseñado de tal manera que logre apoyar las metas de esta empresa, su marco de actuación, sus objetivos y política de sostenibilidad. Este PEA se enfoca en un proyecto principal de voluntariado ambiental denominado PROVA-E (Programa de Voluntariado ambiental Emtelco) desarrollado con colaboradores de la empresa y apoyado por programas de boletines de divulgación digital incluidos en un plan de comunicaciones mensual, programa de tiempo fuera, que consiste en una serie de actividades que se proponen para ser desarrolladas en tiempos de descanso, la semana ambiental, está desarrollada tradicionalmente cada año en el mes de Junio con actividades que involucran recolección de tapas, pilas, baterías, RAEES, stand ambientales, caminatas y sembraron de árboles, etc. En general todas las estrategias se proponen para ser desarrolladas de manera online por medio de seminarios, webinar y otros encuentros sincrónicos o asincrónicos y se involucran a personas dentro y fuera de Emtelco para así poder lograr una cultura ambiental solidad y por consiguiente un fortalecimiento de la compañía y su estrategia de responsabilidad social empresarial.
dc.format47
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectEnvironment
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectEnvironmental education
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectEnvironmental management
dc.subjectResponsabilidad social
dc.subjectSocial responsibility
dc.subjectCrisis ecológica
dc.subjectEcological crisis
dc.subjectConservación
dc.subjectEficiencia ambiental
dc.subjectPlan de educación ambiental
dc.subjectResponsabilidad ambiental
dc.subjectVoluntariado
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept195
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept197
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept16052
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6868
dc.titleFormulación del plan de educación ambiental (PEA) para la empresa Emtelco S. A. S.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución