dc.contributorRey Suárez, Jessica Paola
dc.creatorPiedrahita Pérez, Juan Diego
dc.date2021-07-16T15:18:48Z
dc.date2021-07-16T15:18:48Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T19:53:45Z
dc.date.available2023-08-28T19:53:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/20915
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8470431
dc.descriptionRESUMEN: El accidente ofídico es considerado como una Enfermedad Tropical Desatendida, que ocasiona 1,8 a 2,7 millones de envenenamientos y entre 81 400 a 137 000 muertes en todo el mundo. En Colombia hay alrededor de 5000 casos cada año, la mayoría causados por víboras, pero hasta un 3% de los casos involucran serpientes del género Micrurus, más conocidas como serpientes corales. Micrurus mipartitus y Micrurus dumerilii son las dos especies de serpientes corales más importantes de Colombia, y el envenenamiento que causan se considera como un evento clínicamente grave, dado el alto riesgo de muerte por falla ventilatoria secundaria a parálisis neuromuscular generalizada. Por lo anterior, a los pacientes con signos de envenenamiento micrúrico se les debe administrar el tratamiento de primera línea en la actualidad: un antiveneno anticoral que neutralice las toxinas responsables del cuadro clínico. En Colombia contamos con dos fabricantes de este antiveneno: el Instituto Nacional de Salud (INS) y Laboratorios PROBIOL. En nuestro trabajo analizamos la inmunorreactividad y la capacidad neutralizante del Antiveneno Anticoral Polivalente del INS contra los venenos de M. mipartitus y M. dumerilii. El antiveneno mostró reconocimiento contra los venenos completos y sus fracciones cromatográficas más abundantes. Así mismo, hubo reactividad hacia las toxinas más letales de cada veneno, con títulos más bajos para las toxinas de tres dedos en comparación contra las fosfolipasas neurotóxicas. Se realizó un protocolo de antivenómica de segunda generación infructuoso porque las fracciones no pudieron ser elucidadas por RP-HPLC. Finalmente, el antiveneno solo neutralizó el efecto letal del veneno de M. dumerilii en una proporción 0.1 mg de veneno por cada mL de antiveneno y no fue capaz de proteger frente al veneno de M. mipartitus en ninguna de las proporciones evaluadas (0,1 mg/mL y 0,2 mg/mL).
dc.format19
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherToxinología Alternativas Terapéuticas y Alimentarias
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMordeduras y picadura de serpientes
dc.subjectVeneno de serpiente
dc.subjectAntiveneno
dc.subjectSerpientes de coral
dc.subjectSnake bites
dc.subjectSnake venoms
dc.subjectCoral snakes
dc.subjectAntivenins
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D012909
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D012910
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073181
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D000997
dc.subjectCoral rabo de ají : Micrurus mipartitus
dc.subjectCoral : Micrurus dumerilii
dc.subjectAccidente ofídico
dc.titleReconocimiento y neutralización de un antiveneno anticoral polivalente colombiano sobre los venenos de Micrurus mipartitus y Micrurus dumerilii
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución