dc.creatorAlvear Espinal, Fanny Stella
dc.creatorBecerra Santos, Fabio
dc.date2017-09-11T20:29:10Z
dc.date2017-09-11T20:29:10Z
dc.date1992
dc.date.accessioned2023-08-28T19:50:18Z
dc.date.available2023-08-28T19:50:18Z
dc.identifierAlvear F, Becerra F. Predecibilidad en el cubrimiento de raíces denudadas por retracciones gingivales marginales amplias y profundas con injertos gingivales libres y ácido cítrico. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 1992;4(1):5-16.
dc.identifier0121-246X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/8177
dc.identifier2145-7670
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8469424
dc.descriptionRESUMEN: El propósito de esta investigación es: determinar la predicibilidad del cubrimiento de raíces denudadas por medios de injertos gingivales libres, y evaluar si la desmineralización de la superficie radicular favorece la cobertura radicular. En efecto, se tomó un grupo control (sin desmineralización) de trece retracciones y uno experimental (con desmineralización) de quince retracciones. El procedimiento quirúrgico fue el mismo en ambos grupos, solo se diferenció en la desmineralización en el grupo experimental. Los parámetros analizados fueron: Índice de placa dental (Loe y Silness, 1963), retracción gingival marginal en amplitud y profundidad, profundidad en surco gingival, nivel clínico de unión y amplitud de encía queratinizada. Los datos obtenidos fueron analizados con base en cálculos de promedios, medidas de dispersión y gráficos de tendencia. Para conocer la predectibilidad de éxito, se buscó porcentajes de dientes con cobertura total, parcial y porcentajes de fracasos. Los resultados mostraron que no hay diferencias estadísticamente significantes entre el grupo control y experimental en todos los parámetros analizados. La cobertura radicular total se logró en un 53.6% de las retracciones tratadas con o sin desmineralización radicular, la cobertura parcial se logró en un 39.3% y no se obtuvo cobertura en un 7.1% de las retracciones tratadas. Aunque los resultados desde el punto de vista clínico se favorecen con la desmineralización, las diferencias en el grupo control y experimental no tienen significancia estadística.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Odontología
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.relationRev Fac Odontol Univ Antioq
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectÁcido cítrico
dc.subjectInjerto gingival
dc.titlePredecibilidad en el cubrimiento de raíces denudadas por retracciones gingivales marginales amplias y profundas con injertos gingivales libres y ácido cítrico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeArtículo de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución