Oboyejuaysoy, bersiaysoy nabain shongbian, opresid ëndmën chsoy jëbsejabuachenam, ndoñ chaotŝam y chka chantojabuachena kabëngbiam

dc.contributorGómez Sosa, María Yanet
dc.creatorBuesaquillo Juagibioy, José Fidencio
dc.date2021-03-25T13:39:57Z
dc.date2021-03-25T13:39:57Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-28T19:49:12Z
dc.date.available2023-08-28T19:49:12Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/19152
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8469090
dc.descriptionRESUMEN: En el pueblo Kamëntsá Biyá había hasta hace medio siglo un baile tradicional que como práctica cultural se hacía en las fiestas y mingas. Con el paso de los años las canciones y el baile tradicional dejaron de practicarse y hoy en día, prácticamente ha desaparecido; conviven con la comunidad pocos mayores sabedores que todavía interpretan los instrumentos del baile tradicional. De esta manera, se procedió a conversar con los mayores sabedores con el propósito de que el conocimiento que se transmitía de forma oral pase a la forma escrita y visual, para que las nuevas generaciones y quienes estén interesados en conocer y aprender, conozcan cómo se interpretan los instrumentos y cómo se hacía el baile tradicional. También se da a conocer el contexto en el que se hacía el baile tradicional, pues implicaba una serie de condiciones para fuese posible. Finalmente se hizo la práctica con las nuevas generaciones, para quienes éste baile era totalmente desconocido, y se incentivó en ellos el ejercicio de las canciones y el baile.
dc.format107
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCultura tradicional
dc.subjectTraditional cultures
dc.subjectDanza tradicional
dc.subjectTraditional dance
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectCultural identity
dc.subjectTradiciones indígenas
dc.subjectTradición cultural
dc.subjectBailes típicos
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6960
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7361
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
dc.titleFortalecimiento del acervo cultural, para el rescate de la música y baile tradicional (shongbian), del pueblo indígena Kamëntšá biyá de Sibundoy, Putumayo
dc.titleOboyejuaysoy, bersiaysoy nabain shongbian, opresid ëndmën chsoy jëbsejabuachenam, ndoñ chaotŝam y chka chantojabuachena kabëngbiam
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución