dc.contributorOspina Muñoz, Doris Elena
dc.creatorHernández Carmona, David Arnovis
dc.date2022-05-18T15:09:51Z
dc.date2022-05-18T15:09:51Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-28T19:46:17Z
dc.date.available2023-08-28T19:46:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/28446
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8468182
dc.descriptionRESUMEN: Esta investigación parte de la siguiente pregunta: ¿cuál es la noción de sujeto en la obra de Edmundo Granda, compilada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud entre 2009 y 2011? La metodología que se siguió parte de la investigación documental y la técnica del análisis del discurso. De una selección de 31 textos propuestos para analizar, solamente 24 de ellos hicieron parte de la investigación. Desde el punto de vista ético se siguieron las consideraciones éticas de la historia, de la archivística y las consideraciones de Emmanuel Ezequiel. La información se recogió en fichas analíticas en Excel de donde se extrajeron 330 fichas, que luego fueron analizadas. En la obra revisada Granda hace una ruptura con las filosofías de la conciencia y de la historia, y con la categoría de la Determinación Social ecuatoriana, por estar centradas en la razón, que se olvida del sujeto, del sujeto de carne y hueso, que debe responder a las contingencias de la vida misma. El pensamiento de Granda trasciende la salud pública de corte anglosajón y la medicina social latinoamericana, contribuye, con otros pensadores latinoamericanos, a construir el campo de la salud colectiva, poniendo al sujeto social como centro de la reflexión. El sujeto social en Granda se potencia como sujeto investigador, sujeto institucional, sujeto político y sujeto crítico. Su relación con el tiempo, el espacio, el conocimiento y la ética se revalúa. Se ubica en un punto medio entre subjetividad y razón. Sus bases teóricas y metodológicas parten de los filósofos de la posmodernidad y la complejidad.
dc.format119
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSalud de las Mujeres
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectSalud pública
dc.subjectPublic health
dc.subjectEpidemiology
dc.subjectEpidemiología
dc.subjectSociología médica
dc.subjectSociology, medical
dc.subjectSocial medicine
dc.subjectMedicina social
dc.subjectGranda Ugalde, Edmundo, 1946-2008
dc.subjectSalud y enfermedad
dc.subjectSujetos sociales
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D011634
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D004813
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D012962
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D012936
dc.titleEdmundo Granda y sus ideas sobre el proceso de salud enfermedad y la construcción de sujeto social en la contemporaneidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución