dc.contributorBeltrán Salazar, Óscar Alberto
dc.creatorDuque Ortiz, Camilo
dc.date2008-03-02T21:41:09Z
dc.date2008-03-02T21:41:09Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-28T19:45:17Z
dc.date.available2023-08-28T19:45:17Z
dc.identifierDuque Ortiz, C. (2010). Monitoria hemodinámica en el cuidado de enfermeria de los pacientes en estado critico con perfusión tisular inefectiva (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Amtioquia, Medellín.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/1355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8467864
dc.descriptionRESUMEN: La presente monografía pretende recolectar información sobre la monitoria hemodinámica que se utiliza en las Unidades de Cuidados Intensivos, las variables que se monitorizan y la manera como el enfermero las interpreta para elaborar un plan de atención de enfermería; se busca también elaborar perfiles hemodinámicas basados en la monitoria, que permitan identificar los pacientes que presentan perfusión tisular inefectiva relacionada con falla del corazón como bomba, disminución de las resistencias asculares sistémicas y disminución del volumen intravascular; la importancia de este documento para la disciplina de enfermería se relaciona con aportar una herramienta que le permita a los enfermeros valorar los pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidado Intensivo, formular los diagnósticos de enfermería de acuerdo a la interpretación de la monitoria hemodinámica y elaborar el plan de atención. La utilización de la tecnología en la prestación de los servicios en una UCI es una herramienta que busca mejorar la condición de salud del paciente, es un medio para el cuidado y no hay que perder de vista que el cuidado integral y de calidad supone considerar al paciente como el fin del cuidado y que la importancia de la relación enfermero paciente no puede ser desplazada por los elementos tecnológicos.
dc.format88
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHemodinámica
dc.subjectHemodynamics
dc.subjectAtención de enfermería
dc.subjectNursing care
dc.subjectAtención de enfermería
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.subjectCardiovascular diseases
dc.subjectSistema cardiovascular
dc.subjectCardiovascular system
dc.subjectUnidades de cuidados intensivos
dc.subjectIntensive care units
dc.subjectPaciente crítico
dc.titleMonitoria hemodinámica en el cuidado de enfermeria de los pacientes en estado critico con perfusión tisular inefectiva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución