dc.contributorRodríguez Loaiza, Diana Catalina
dc.contributorMolina Pérez, Francisco José
dc.creatorMacías Ospina, Astrid Lorena
dc.date2020-10-01T23:15:37Z
dc.date2020-10-01T23:15:37Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-28T19:44:48Z
dc.date.available2023-08-28T19:44:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/16739
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8467694
dc.descriptionRESUMEN: En una población es necesario tener un tratamiento de aguas residuales óptimo con el fin de evitar problemas de salud pública y garantizar, además, una adecuada calidad de recurso hídrico impactando lo menos posible el medio ambiente. Por esto, se hace indispensable realizar el arranque, estabilización y una adecuada operación de las plantas de tratamiento de agua residual a nivel municipal. En el presente trabajo se llevó a cabo el proceso de arranque de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de los municipios de San Roque, San Carlos y el corregimiento de Santiago del municipio de Santo Domingo. Las actividades de arranque de las PTAR incluyeron: un diagnóstico inicial, mediciones in situ tales como; caudal, pH y alcalinidad y análisis de laboratorio mediante campañas de monitoreo en cada PTAR. Dentro de los problemas encontrados, se evidenció que las plantas de tratamiento de estudio no cuentan con un diseño adecuado de los múltiples de distribución a la entrada de las unidades de tratamiento (Sedimentador primario en San Carlos y reactores anaerobios en San Roque y Santiago), se hizo un análisis del diseño actual empleando el método de Hudson el cual es comúnmente usado en las plantas de agua potable y un pre dimensionamiento con consideraciones para agua residual, el cual arrojó que a menor número de orificios y mayor diámetro de tubería se da una distribución uniforme del caudal y menor pérdida de carga.
dc.format49
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAgua residual
dc.subjectWaste water
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectEnvironment
dc.subjectPropiedad química
dc.subjectChemical properties
dc.subjectRecursos hídricos
dc.subjectWater resources
dc.subjectTratamiento de aguas residuales
dc.subjectWastewater treatment
dc.subjectPlanta de tratamiento de aguas residuales
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25312
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1882
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept195
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept141
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept191
dc.titleAnálisis del arranque, estabilización y operación de una PTAR, evaluando el diseño de los múltiples de distribución del agua residual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución