dc.contributorGómez Macías, Elías de Jesús
dc.contributorGaleano Ángel, Jaime Alberto
dc.creatorGarcía Castaño, Paula Andrea
dc.date2021-10-11T16:43:48Z
dc.date2021-10-11T16:43:48Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T19:42:22Z
dc.date.available2023-08-28T19:42:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/23116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8466886
dc.descriptionRESUMEN : Durante la práctica académica realizada en la planta de pinturas de Invesa S.A, se continuó con el proyecto de la estandarización de las etapas de los procesos de producción, con el objetivo de realizar una medición más precisa de las eficiencias de dichas etapas y recolectar información para el cálculo de uno de los indicadores fundamentales de una planta de producción, el cual es el OEE (eficiencia global de planta). Se realizó la medición de eficiencias de etapas utilizando los estándares de tiempo con los que se cuenta actualmente, obteniendo resultados por debajo del 80% y encontrando que esta desviación se debe principalmente a las etapas de tinturación y análisis de laboratorio, además de esto, para algunas referencias coloreadas en la zona de vinilos, el estándar de cargue de materia prima se encontraba desactualizado. Para la revisión y actualización de estándares se utilizaron registros de tiempo en un intervalo de 2 años y se les realizó un tratamiento estadístico, obtenido el estándar de 53 referencias en total; además de esto se actualizaron los estándares de las referencias coloreadas Vicoltex, Vinicryl, Colvinilo y Capri, ya que los estándares anteriores correspondían a un proceso diferente al que se realiza actualmente. Mediante la actualización de estos estándares se visualizó que otra de las etapas que presenta fluctuaciones es la de molienda, esto debido principalmente a que no se tiene una estandarización del caudal. Finalmente, después de realizar acompañamiento a los procesos y del análisis de los datos recolectados, se formularon tres propuestas de mejora para optimizar los tiempos de producción y tener un mejor control del proceso, estas propuestas son apoyadas en la transición a la industria 4.0.
dc.format22
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectQuality control
dc.subjectIngeniería de la producción
dc.subjectProduction engineering
dc.subjectProducción industrial
dc.subjectIndustrial production
dc.subjectProductividad industrial
dc.subjectIndustrial productivity
dc.subjectEficiencia
dc.subjectPinturas y barnices
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6517
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9777
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept607
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12367
dc.titleMedición de eficiencias y actualización de estándares de etapas de los procesos de producción de la planta de pinturas de Invesa S.A
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución