dc.contributorZuleta Sánchez, Raúl Fernando
dc.creatorBedoya Giraldo, Marta Isabel
dc.date2021-07-06T20:54:25Z
dc.date2021-07-06T20:54:25Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T19:42:14Z
dc.date.available2023-08-28T19:42:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/20658
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8466839
dc.descriptionRESUMEN: La investigación-creación, Indumentaria escultórica: Una metáfora del cuerpo diseñado, propone la construcción de un vestuario pensado como objeto escultórico y a la vez tan funcional como una pieza vestimentaria. Para ello parte de los trazos de un cuerpo modificado con intervenciones quirúrgico-estéticas. Se trata de utilizar los resultados estéticos de la cirugía cosmética para trasladarlos como señales o líneas en la costura a través del patronaje, (donde los cortes corresponden a las intervenciones quirúrgicas), dando lugar al surgimiento de una nueva forma de hacer patrones y por ende de una indumentaria inédita desde el campo del diseño de vestuario y las artes plásticas. Igualmente, desde esta disciplina, reconocer el vestuario y los artefactos indumentarios como insumos de creación para modificar, producir, rediseñar, dirigir y trascender los límites corporales. En este sentido, se hace un recorrido por las diferentes transformaciones anatómicas y biológicas que el humano ha practicado a través de la historia, así como por las reflexiones que desde diversas miradas, artistas y autores se han hecho sobre el cuerpo modificado como cartografía corporal y territorio de inscripción donde las prendas cumplen un papel fundamental.
dc.descriptionTRABAJO DE GRADO CON DISTINCIÓN: Magna Cum Laude
dc.format182
dc.formatapplication/pdf
dc.formatpdf-interactivo
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSurgery, Plastic
dc.subjectHuman figure in art
dc.subjectHuman body--Social aspects
dc.subjectBody marking
dc.subjectClothing and dress
dc.subjectArt
dc.subjectClothing and dress in art
dc.subjectCirugía estética
dc.subjectVestuario
dc.subjectManiquiés
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85130786
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85062873
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85015232
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85015250
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027160
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85007461
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85033274
dc.titleIndumentaria escultórica : una metáfora del cuerpo diseñado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución