Molecular detection of Babesia spp. and the associated factors in human and cattle from Magdalena Medio region, Colombia

dc.contributorGutiérrez Builes, Lina Andrea
dc.contributorRios, Leonardo Alberto
dc.contributorLópez López, Lucelly
dc.creatorEspinosa Muñoz, Danna Yeslin
dc.date2022-07-11T19:03:27Z
dc.date2022-07-11T19:03:27Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T19:40:16Z
dc.date.available2023-08-28T19:40:16Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/29664
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8466161
dc.descriptionRESUMEN: Babesia spp. es un protozoo transmitido por garrapatas de la familia Ixodidae e infecta a diversos mamíferos, incluyendo los seres humanos. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de infección por Babesia spp. mediante la detección molecular en bovinos y humanos de la región del Magdalena Medio, Colombia. Se realizó una tamización mediante PCR donde se amplificó el gen 18S ARNr a partir de muestras de sangre de bovinos (n=192), personas con exposición ocupacional a la ganadería (n=143) y personas con síndrome febril agudo sin exposición ocupacional a la ganadería (pSFA-SEOG) (n=215). En el grupo de pSFA-SEOG se realizó, además, la detección de anticuerpos IgG anti- Babesia microti; y mediante análisis bivariados y multivariados se exploraron los factores asociados. Se obtuvo una frecuencia de detección molecular de Babesia spp. en los bovinos de 83.9% (161/192), en ganaderos de 14.8% (21/143) y no hubo detección en las pSFA-SEOG; sin embargo, la prueba serológica arrojó una seropositividad del 10.7% (23/215) en esta población. Mediante el análisis molecular de las secuencias de ADN obtenidas se identificaron las especies Babesia bovis y Babebsia bigemina en bovinos y B. bigemina en ganaderos de la región. No se encontraron variables asociadas con la detección molecular y serológica de Babesia spp. en humanos. Sin embargo, en los bovinos las variables asociadas fueron la edad (<9 meses) y el tipo de producción. Estos resultados sugieren la ocurrencia de infección natural por este hemoparásito en bovinos, así como también en los ganaderos, por lo cual será necesario direccionar investigaciones para determinar el papel de este parásito como agente etiológico de enfermedades en la zona, no solo por su importancia veterinaria, sino también por su potencial zoonótico.
dc.format42
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGarrapatas como portadoras de enfermedades
dc.subjectBabesiosis en bovinos
dc.subjectEnfermedades del ganado
dc.subjectDiagnóstico molecular
dc.subjectBabesiosis in cattle
dc.subjectCattle - Diseases
dc.subjectMolecular diagnosis
dc.subjectTicks as carriers of disease
dc.subject18S ARNr
dc.subjectFilogenia
dc.subjecthttps://lccn.loc.gov/sh85010732
dc.subjecthttps://lccn.loc.gov/sh85021307
dc.subjecthttps://lccn.loc.gov/sh93001015
dc.subjecthttps://lccn.loc.gov/sh85135257
dc.titleDetección molecular de Babesia spp. y factores asociados en personas y bovinos de la región del Magdalena Medio, Colombia
dc.titleMolecular detection of Babesia spp. and the associated factors in human and cattle from Magdalena Medio region, Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución