Nabinzhe Kunogua

dc.contributorEstrada Escobar, Luis Fernando
dc.creatorArmenta Amaya, Yeismith
dc.creatorVinkunguma, Duaian
dc.date2021-04-19T18:08:37Z
dc.date2021-04-19T18:08:37Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-28T19:39:58Z
dc.date.available2023-08-28T19:39:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/19368
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8466056
dc.descriptionRESUMEN: En la Sierra nacen alrededor de 32 ríos que atraviesan tres zonas de alta importancia económica en la región: la zona bananera al occidente, con centro en Aracataca; la zona noroccidental turística, con centro en Santa Marta, y la región carbonífera, al oriente, con centro en El Cerrejón (Hurtado García, 2006). El clima de toda la región está determinado por los vientos alisios y por la elevación con respecto al nivel del mar, por esta razón la temperatura oscila desde los 0 °C en los picos más altos de la Sierra, hasta los 30 °C en la parte baja del parque. La historia de la Sierra, de los cuatro pueblos que habitan en la sierra, es la síntesis del cosmos, de la humanidad para la pervivencia de la vida. Es entender el compromiso de conservar lo que desde el origen se nos dejó, es comprender que más que montañas, ríos y lagunas, está la historia hecha vida, en la palabra de nuestros mayores y lógicamente la oportunidad, de fomentar procesos de enseñanza y aprendizaje para otros pueblos. Es necesario preservar las costumbres, es fundamental mantener viva la tradición y sobre todo, dar lugar a los mayores y el patrimonio cultual de un pueblo, como lo es el conocimientos de los sabios para el pueblo Wiwa.
dc.format39
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectGobernabilidad
dc.subjectGovernance
dc.subjectParticipación juvenil
dc.subjectYouth participation
dc.subjectTerritorio
dc.subjectAutonomía
dc.subjectGobernanza
dc.subjectOralidad
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10360
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8136
dc.titleArmonizando el camino del shetusha : revitalizando el tejido de formación del Shetusha (Consejo de Autoridades Tradicionales y Espirituales) de la organización Wiwa Golkushe Tayrona Guajira y Magdalena
dc.titleNabinzhe Kunogua
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución