dc.contributorCalle Álvarez, Gerson Yair
dc.creatorGrisales Jaramillo, Angela
dc.date2022-01-25T16:52:35Z
dc.date2022-01-25T16:52:35Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-28T19:39:51Z
dc.date.available2023-08-28T19:39:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/25601
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8466015
dc.descriptionRESUMEN: Este trabajo de investigación se apoya en una propuesta didáctica que tiene como objetivo generar una conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa Yarumito sede la Cuesta, dado que algunas de las prácticas del ser humano generan un deterioro ambiental de alto impacto y a diario en el contexto se puede evidenciar. El entorno en el que están ubicados es zona de influencia del relleno sanitario la pradera, lugar que ha venido sufriendo las consecuencias del mal manejo de los residuos, lo que ha llevado al detrimento de la vida útil del mismo. Por esta razón lo anterior justifica la propuesta pedagógica de investigación. En esta propuesta los estudiantes de los grados tercero y cuarto de la básica primaria, de la sede La Cuesta, participaron activamente en la elaboración de grupos focales orientados a reflexionar sobre la realidad ambiental y a las acciones que afectan la calidad del ambiente. Además de actividades de concientización que permitieron una interpretación de la realidad la cual se realizó en el diario de campo como medio de reflexión y retroalimentación; durante el desarrollo de cada una de las actividades se hizo necesario el proceso de autoevaluación permitiendo al estudiante que identificara su aprendizaje significativo y su participación en cada una de las secciones realizadas y construyera a partir de la misma un compromiso. Los resultados dan cuenta de la necesidad que desde el aula de clase se implementen los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) como fortalecimiento a la conciencia ambiental y a la corresponsabilidad que se debe adquirir con el medio en el que diariamente interactúan. Cada una de las actividades de investigación acción planeadas por el docente están orientadas a cada uno de los proyectos obligatorios a los cuales hace referencia el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en la ley general de educación 115 del 1994. Para concluir este trabajo de investigación logró generar una reflexión pedagógica a nivel ambiental evidenciando el compromiso de los estudiantes a partir de la adquisición y practica de los valores ambientales.
dc.format87
dc.formatApplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación
dc.subjectDeterioro ambiental
dc.subjectEnvironmental degradation
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectEnvironmental education
dc.subjectConciencia ambiental
dc.subjectTecnologías de la Información y la Comunicación (Tic)
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept207
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept207
dc.titleLa conciencia ambiental en los estudiantes de la básica primaria en la escuela rural desde un proyecto de aula mediado por TIC
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución