dc.contributorGómez Yepes, Ricardo León
dc.creatorSalgado Cañaveral, Oswaldo Antonio
dc.creatorGiraldo Naranjo, Ramiro Humberto
dc.date2019-01-23T21:55:26Z
dc.date2019-01-23T21:55:26Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-28T19:38:31Z
dc.date.available2023-08-28T19:38:31Z
dc.identifierSalgado Cañaveral, O. A. & Giraldo Naranjo, R. H. (2018). Análisis del impacto social de las transferencias de los excedentes del sector solidario al sistema educativo: el caso de la Universidad de Antioquia (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/10448
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8465540
dc.descriptionRESUMEN: En este estudio de caso se analiza el impacto social de las transferencias de los excedentes de las cooperativas y asociaciones mutuales a la educación formal en Antioquia, durante el periodo 2015-2017, como resultados de la implementación del decreto 2880 de 2004, el cual estableció que el 20% de los excedentes de las entidades solidarias deberían ser trasladados a la educación formal en Colombia, en sustitución al gravamen del impuesto de renta de la ley tributaria 863 de 2003, y regulada por el Ministerio de Educación Nacional. El estudio se enfoca en el análisis del retorno social de los recursos del fondo de educación de Confecoop Antioquia, invertidos en becas y auxilios para los estudiantes de estratos 1,2 y 3 de la Universidad de Antioquia. El análisis muestra que por cada $1 invertido en auxilios educativos para estudiantes de la Universidad de Antioquia, se obtiene un retorno positivo de $1.76, como resultados de la disminución de las tasas de deserción. El análisis del RSI puede ser una herramienta de evaluación útil que puede servir para visibilizar el impacto social que tienen las cooperativas y las entidades solidarias en la educación y otros sectores.
dc.format78
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCooperation
dc.subjectFormal education
dc.subjectResource allocation
dc.subjectTax sanction
dc.subjectStudent aid
dc.subjectState aid
dc.subjectCooperativismo
dc.subjectEducación formal
dc.subjectRecursos económicos
dc.subjectSanciones tributarias
dc.subjectAuxilios estudiantiles
dc.subjectAyuda estatal
dc.subjectDecreto 2880 de 2004
dc.subjectEntidades solidarias - Colombia
dc.subjectDeserción universitaria - Medellín (Antioquia, Colombia)
dc.subjectPolíticas públicas - Colombia
dc.subjectTransferencias de recursos fiscales - Colombia
dc.titleAnálisis del impacto social de las transferencias de los excedentes del sector solidario al sistema educativo : el caso de la Universidad de Antioquia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución