dc.contributorPérez Mesa , Diego
dc.contributorMarín Sepúlveda, Juan Miguel
dc.creatorQuiroz Gaviria, Simón Gilabad
dc.date2021-09-03T15:12:02Z
dc.date2021-09-03T15:12:02Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T19:38:03Z
dc.date.available2023-08-28T19:38:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/22125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8465366
dc.descriptionRESUMEN : En la unidad de negocio de PMC del área de I+D de PPG Industries Colombia Ltda se identificó una posible oportunidad de ahorro en los costos de fabricación partiendo desde la formulación de una familia de productos alquídicos, por lo que en el trabajo se evaluaron diferentes alternativas de resinas y solventes locales, con el fin de servir de contratipo para las materias primas actuales de la familia de productos mencionada anteriormente. Para esto se seleccionaron y evaluaron resinas de dos proveedores locales, además de un solvente como posible contratipo, donde se descartaron las resinas que no cumplieron con las especificaciones técnicas y posteriormente se fabricaron en planta piloto los diferentes prototipos del producto alquídico con las resinas y el solvente seleccionado. A partir de los productos fabricados, se chequearon las propiedades de la test card y luego de aprobadas estas propiedades, se realizaron las diferentes pruebas mecánicas, pruebas de aplicación y apariencia, pruebas de estabilidad del producto y se sometieron a chequeos especiales (Cámara salina, cámara húmeda y UV-A). Teniendo los resultados de estas pruebas, se concluye que es posible hacer el cambio de solvente debido a que los resultados obtenidos en las pruebas de secado, estabilidad y apariencia son comparables con respecto al estándar, mientras que en el caso del cambio de resina, aunque se cumple con las pruebas de secado, aplicabilidad, apariencia y mecánicas, se presenta una falla de adherencia del recubrimiento en la cámara salina. La modificación del solvente para la elaboración del producto, permite obtener una expectativa de ahorro de USD 6154 anuales.
dc.format43
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectTransporte marítimo
dc.subjectMaritime transport
dc.subjectPintura
dc.subjectPaints
dc.subjectResinas
dc.subjectResins
dc.subjectDisminución de costos
dc.subjectRecubrimientos protectores
dc.subjectProtección contra la corrosión
dc.subjectResinas alquídicas
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13030
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6519
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11744
dc.titleReducción de los costos de fabricación para recubrimientos alquídicos de alto desempeño para la industria marina y de protección
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución