dc.contributorVilla Sepúlveda, María Eugenia
dc.creatorMurillo Tovar, Lillybeth
dc.date2017-04-25T21:39:43Z
dc.date2017-04-25T21:39:43Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-28T19:36:54Z
dc.date.available2023-08-28T19:36:54Z
dc.identifierMurillo tovar, L. (2014). Concepciones de participación política y de ciudadanía de estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Colombia del municipio de Carepa de la región de Urabá (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia, Apartadó, Colmbia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/6963
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8464935
dc.descriptionRESUMEN: El trabajo de investigación sobre concepciones de participación política y ciudadanía de estudiantes de Noveno grado de la Institución Educativa Colombia del municipio de Carepa de la Región de Urabá , se inscribe dentro de la línea Didáctica de la Ciencias Sociales y Formación Ciudadana de la Maestría en Educación de la Universidad de Antioquia. Inicia con la construcción del problema de investigación, a partir de la lectura del contexto de la Región de Urabá, desde sus aspectos naturales, económicos, políticos y culturales. A través del proceso investigativo se busca, comprender las concepciones que sobre la participación política y sobre la ciudadanía tienen las y los estudiantes del Grado Noveno, para fomentar procesos de formación ciudadana que trasciendan en el ejercicio de una ciudadanía crítica y propositiva haciendo que la Región de Urabá supere su condición de enclave Político que la han hecho llegar a ser, o devenir, como un enclave económico (Bejarano, 1998) desperdiciando, con ello, la multiculturalidad y la biodiversidad que podrían hacer que sus habitantes no sufrieran y padecieran las condiciones de vulnerabilidad que les han acosado desde sus más antiguas colonizaciones. La información sobre las concepciones de las y los estudiantes, se construye a partir de la Teoría de las Representaciones Sociales, que permite resinificar el conocimiento de sentido común. El proceso metodológico, está orientado desde un enfoque cualitativo que permite privilegiar los saberes, la experiencia y las interacciones de las subjetividades.
dc.format137
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf13
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectSocial sciences
dc.subjectParticipación política
dc.subjectPolitical participation
dc.subjectGeografía
dc.subjectGeography
dc.subjectEscuelas
dc.subjectSchools
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectCitizenship
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectEducation, secondary
dc.subjectMaestría en educación
dc.subjectRepresentaciones sociales
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt4.05
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14985
dc.titleConcepciones de participación política y de ciudadanía de estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Colombia del municipio de Carepa de la región de Urabá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución