dc.contributorAguilar Mosquera, Yirsen
dc.creatorPabón Rua, John Daniel
dc.creatorSandoval Peña, Zayda Yaneth
dc.date2022-05-04T15:54:19Z
dc.date2022-05-04T15:54:19Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-28T19:36:47Z
dc.date.available2023-08-28T19:36:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/28154
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8464897
dc.descriptionRESUMEN : Los procesos formativos en la escuela tienen valor, en la medida que contribuyen a la formación de sujetos críticos, capaces de tomar decisiones informadas y responsables en su entorno. Autores como Hodson (2003), Lemke, (2006), Gil & Vilches (2004), Pujol, (2003) señalan la necesidad de una enseñanza de las ciencias orientada hacia la formación de ciudadanos comprometidos ética y sociopolíticamente, sensibles frente a las problemáticas ambientales; capaces de construir nuevas formas de relación entre los seres humanos, con otras formas de vida y con la naturaleza en general. Se requiere una enseñanza de las ciencias naturales contextual, que permita a los estudiantes comprometerse en la toma de decisiones de manera crítica y responsable. Como tentativa para abordar estas situaciones, se plantea una re-contextualización del concepto de habitabilidad planetaria, a partir de un análisis histórico epistemológico, por considerarlo un concepto potente en la generación de actitudes éticas ante el planeta. Se realizó un estudio de caso instrumental, con 4 casos de la Institución Educativa San Juan Bosco, a partir del cual se constató que la aproximación al entramado conceptual sobre habitabilidad planetaria contribuye a la promoción de actitudes y acciones responsables frente a las condiciones que permiten la vida en la Tierra. En este informe se muestra como, las reflexiones en el campo disciplinar, son una vía para la formación que propicia posturas críticas que conducen a la toma de decisiones informadas, con un alto grado de responsabilidad ética y social.
dc.format150
dc.formatApplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectEnvironmental education
dc.subjectEnseñanza de las ciencias
dc.subjectScience education
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
dc.titleRecontextualización del concepto de habitabilidad planetaria a partir de un análisis histórico - epistemológico de los planteamientos de J. Kasting
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución