dc.contributorParra Ospina, Jaime Andrés
dc.creatorMonsalve Zapata, Ana Isabel
dc.date2020-06-15T00:13:54Z
dc.date2020-06-15T00:13:54Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-28T19:35:26Z
dc.date.available2023-08-28T19:35:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/14991
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8464394
dc.descriptionRESUMEN: El trabajo de grado estudio del medio geográfico rural y desarrollo de pensamiento crítico desde el semillero de geografía del Colegio Bethlemitas de Bello, es una investigación donde se entrelazan intereses relacionados con la búsqueda de una enseñanza renovada de la geografía que potencie habilidades de pensamiento crítico y, la revisión analítica del medio geográfico como una acepción que invita a la lectura del espacio rural y con ello a un aprendizaje con sentido de las ciencias sociales escolares. La pregunta orientadora ¿Cómo formar habilidades de pensamiento crítico a través del estudio del medio geográfico rural en estudiantes de educación básica del Colegio Bethlemitas Bello? se abordó desde el estudio de medio geográfico, entendido desde planteamientos como los de Debesse, A. (1974), el medio ambiente y los recursos que provee, Santos, M. (2000), el medio producido desde el concurso de lo científico técnico e informacional; Pulgarín (2002), el medio en su relación con el uso de quienes lo habitan y transforman; Zenobi, V (2009), desde las atribuciones físicas de los lugares; entre otros. El proceso investigativo tuvo una orientación crítica, desde la metodología del estudio de caso y elementos de la investigación acción, buscó transformar las prácticas de enseñanza de la geografía y la manera como las estudiantes se relacionan con el medio geográfico que habitan, mediante la conformación de un semillero de investigación; con el objetivo de promover el conocimiento geográfico a través de la salida de campo y la lectura crítica y fundamentada de los espacios. Y se construye así, una propuesta didáctica que conllevó a un reconocimiento del semillero como una estrategia que favorece la inclusión de nuevos métodos, medios y formas de aprender con sentido.
dc.format166
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectCritical Thinking
dc.subjectMedio rural
dc.subjectRural Environment
dc.subjectEnseñanza de la geografía
dc.subjectGeography education
dc.subjectGeografía
dc.subjectGeography
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectEducation, secondary
dc.subjectDidáctica de la geografía
dc.subjectEnseñanza de la geografía
dc.subjectSemilleros de investigación
dc.subjectMaestría en educación
dc.subjectDidáctica de la geografía
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17110
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12003
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9859
dc.titleEstudio del medio geográfico rural y desarrollo del pensamiento crítico desde el semillero de geografía
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución