dc.contributorRodríguez Loaiza, Diana Catalina
dc.contributorPeñuela Mesa, Gustavo Antonio
dc.creatorÚsuga Úsuga, Fabián Alonso
dc.date2022-06-08T14:11:35Z
dc.date2022-06-08T14:11:35Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-28T19:34:46Z
dc.date.available2023-08-28T19:34:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/29052
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8464143
dc.descriptionRESUMEN : En esta investigación se muestra el análisis de la evolución de la calidad fisicoquímica del agua, clasificando el estado trófico y estableciendo un relacionamiento del Carbono Orgánico Disuelto (COD) con las emisiones de los flujos de CO2 y CH4 en el embalse Topocoro en Colombia, durante los primeros 5 años después del llenado. Se tomaron muestras de agua en las zonas superficial, fótica y afótica, en 8 estaciones del embalse y se analizó el COD, pH, Oxígeno Disuelto, conductividad, Fósforo total, NO3-, Sólidos Totales y DQO. Para el análisis de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) se tomaron muestras con la cámara estática flotante y el cono invertido, y se analizaron mediante cromatografía de gases. El Oxígeno Disuelto, la DQO y el pH describieron un comportamiento positivo con respecto a la influencia de la radiación solar sobre la zona trofogénica del embalse, mientras que los comportamientos de los otros parámetros no estuvieron definidos por estas condiciones. El estado del embalse se consideró como hipereutrófico según concentraciones de fósforo. Valores de flujos difusivos de CO2 estuvieron entre 13,244 a 20,948 gCO2/m2d, y de CH4 por burbujeo entre 0,058 y 0,159 gCH4/m2d y difusivos entre 0,063 y 1,149 gCH4/m2d. El COD en el agua no influyó de manera explícita en los flujos difusivos de CO2 y CH4, teniendo en cuenta que, el CH4 difusivo no tuvo concentraciones representativas hasta después del tercer año de llenado (2017). Otros factores fisicoquímicos, biológicos e hidráulicos como el potencial de óxido-reducción, identificación de procesos reductivos en los sedimentos, influencia de la temperatura en las zonas tróficas, corrientes de densidades por el flujo de(l) el(los) ríos en el embalse, entre otros; por ejemplo, representan influencia en las emisiones, y deben ser estudiados de manera más específica. También se realiza la modelación de las emisiones con G-res Tool, para obtener la huella de carbono del proyecto hidroeléctrico.
dc.format134
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDiagnóstico y Control de la Contaminación
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEmbalses
dc.subjectWater reservoirs
dc.subjectGases de efecto invernadero
dc.subjectGreenhouse gases
dc.subjectDióxido de carbono
dc.subjectCarbon dioxide
dc.subjectMetano
dc.subjectMethane
dc.subjectEmisiones de gases de efecto invernadero
dc.subjectGreenhouse gas emissions
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectWater quality
dc.subjectTransición energética
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8324
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34841
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1302
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4784
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36198c2c
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16061
dc.titleAnálisis de la evolución de la calidad del agua y las emisiones de gases de efecto invernadero en un embalse tropical en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución