Work stress and quality of life of the administrative staff of the penitentiary and medium security prison of Santa Rosa de Viterbo

dc.contributorGarcia Garzón, Kamila Bibiana
dc.creatorClavijo Rodríguez, Juliana Paola
dc.creatorDíaz Sandoval, Luz Esther
dc.creatorGuerrero Rodríguez, Jhon Dayro
dc.creatorPineda Olaya, Angie Estefanía
dc.creatorSiza Soto, Nubia Amparo
dc.date2022-11-09T21:00:47Z
dc.date2022-11-09T21:00:47Z
dc.date2022-07-07
dc.date.accessioned2023-08-28T19:27:14Z
dc.date.available2023-08-28T19:27:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6679
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463322
dc.descriptionLa presente investigación hace referencia al estudio del estrés laboral y el bienestar y calidad de vida del personal femenino y masculino que labora en el área administrativa del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad de Santa Rosa de Viterbo). Objetivo (Establecer Cuál es la influencia del estrés laboral en el bienestar y calidad de vida del personal administrativo del centro penitenciario y carcelario de mediana seguridad dé Santa Rosa de Viterbo). Método (Para realizar el presente estudio correlacional, se utilizó un enfoque cuantitativo, Para ello se aplicó el instrumento llamado “Encuesta de Estrés Laboral de la OIT-OMS”). Resultados (Se evidencia que la empresa presenta nivel de estrés en general en más de la mitad de los colaboradores de la organización, enseguida de un 29% de los colaboradores presentan niveles altos de estrés, el 14% un nivel intermedio de estrés y preocupantemente ninguno de los empleados de la empresa manejan niveles bajos de estrés). Conclusiones (Se pudo identificar que los niveles de estrés en la mayoría de las veces son ocasionados por Factores de territorio Organizacional, respaldo del grupo y falta de cohesión, los cuales son los mayores desencadenantes del estrés entre este grupo de trabajadores).
dc.descriptionResumen. 1 Capítulo 1. 2 Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 2 Pregunta de investigación. 3 Objetivo general. 3 Objetivos específicos. 3 Justificación. 4 Capítulo 2. Marco de referencia. 5 Marco conceptual. 5 Marco teórico. 7 Marco Empírico. 10 Capítulo 3. Metodología. 11 Tipo y diseño de investigación. 11 Participantes. 11 Instrumentos de recolección de datos. 11 Estrategia del análisis de datos. 12 Consideraciones éticas. 12 Capítulo 4. 13 Resultados. 13 Discusión. 15 Conclusiones. 16 Limitaciones. 17 Recomendaciones. 18 Referencias bibliográficas. 20 Anexos. 25
dc.descriptionThe present investigation refers to the study of work stress and the well-being and quality of life of female and male personnel who work in the administrative area of the medium-security penitentiary and prison of Santa Rosa de Viterbo). Objective (To establish what is the influence of work stress on the well-being and quality of life of the administrative staff of the medium-security penitentiary and prison of Santa Rosa de Viterbo). Method (To carry out this correlational study, a quantitative approach was used. For this, the instrument called "ILO-WHO Occupational Stress Survey" was applied). Results (It is evident that the company presents a level of stress in general in more than half of the employees of the organization, followed by 29% of the employees presenting high levels of stress, 14% an intermediate level of stress and worryingly none of the company's employees handle low levels of stress). Conclusions (It was possible to identify that stress levels are most often caused by Organizational Territory Factors, group support and lack of cohesion, which are the greatest triggers of stress among this group of workers).
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relationBarrio, J.A., & Arce, A., & Ruiz, I., & García, M.R. (2006). EL ESTRÉS COMO RESPUESTA. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1),37-48.[fecha de Consulta 21 de Mayo de 2022]. ISSN: 0214-9877.
dc.relationBruges, D. P., López, D. D., & Socarrás, C. A. (2020). Estrés laboral en las empresas de telefonía celular privadas en la frontera entre Colombia y Venezuela. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015.
dc.relationBurgos Galvis, A. P., & Ruíz Quintero, L. M. (2013). Descripción de los estilos de vida y la calidad de vida del personal de custodia y vigilancia, del establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad de Girón.
dc.relationCasas, J., Repullo, J. R., Lorenzo, S., & Cañas, J. J. (2002). Dimensiones y medición de la calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de Administración Sanitaria, 6(23), 143-160
dc.relationCarrasco Páez, J. L. (2021). Revisión documental de investigaciones sobre la relación entre estrés y rendimiento laboral de los años 2010 a 2019.
dc.relationChiang Vega, Maria Margarita, Riquelme Neira, Gabriel Rodrigo, & Rivas Escobar, Pedro Alfonso. (2018). Relación entre Satisfacción Laboral, Estrés Laboral y sus Resultados en Trabajadores de una Institución de Beneficencia de la Provincia de Concepción. Ciencia & trabajo, 20(63), 178-186.
dc.relationGómez, A. M. (2010). Calidad de vida laboral en empleados temporales del Valle de Aburrá-Colombia. Revista Ciencias Estratégicas, 18(24), 225-236.
dc.relationCruz Velazco, J. E. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Pensamiento & Gestión, (45), 58-81.
dc.relationJaramillo Naranjo, O. Martínez Buelvas, L. & Gamarra Amarís, O. (2020). Calidad de vida laboral en el Caribe colombiano: análisis de factores determinantes. Universidad del Norte.
dc.relationKhan, N. S., Riaz, A., & Rashid, M. (2011). The Impact of Work Content, Working Conditions, Career Growth on Employee Motivation. Interdisciplinary Journal of Contemporary Research in Business, 3(3), 1428-1434.
dc.relationLizeth Paredes Alfaro. (2016). Estudio del estrés laboral y su relación con la satisfacción laboral en la compañía Insumos Profesionales Insuprof Cía.Ltda. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.
dc.relationMarente, A. Y. U. S. O., & Antonio, J. (2006). Profesión docente y estrés laboral: una aproximación a los conceptos de estrés laboral y burnout. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653.
dc.relationMartel, J. y Dupuis, G. (2006). Quality of work life: theoretical and methodological problems, and presentation af a new model and measuring instrument. Social Indicators Research, 77, 333-368.
dc.relationMintrabajo, (2019). Bienestar y salud mental: un compromiso de MinTrabajo. El empleo es de todos, Mintrabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y-salud-mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publico 
dc.relationMoreno Jiménez, Bernardo. (2011). Factors and occupational psychosocial risks: concept, history, and current changes. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 4-19
dc.relationOIT-OMS. Factores Psicosociales en el trabajo. Naturaleza, incidencia y prevención. Informe del Comité Mixto OIT/OMS sobre medicina del trabajo, 9a reunión; 18-24 sep 1984; Ginebra, Suiza. Ginebra: OIT; 1986. (Seguridad, higiene y Medicina del Trabajo; 56).
dc.relationPatlán Pérez, J. (2020). ¿Qué es la calidad de vida en el trabajo? Una aproximación desde la teoría fundamentada. Psicología desde el Caribe, 37(2), 31-67.
dc.relationPeiró JM. Psicología de la organización. Madrid: UNED; 1991. Vidal Lacosta, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
dc.relationPosada, E. (2011). La relación trabajo- estrés laboral en los colombianos. Rev CES Salud Pública 2011; 2 (1): 66-73. Colombia.
dc.relationProaño Villacrés, D. P. (2015). Como el estrés laboral incide en el desempeño de los conductores de transporte de carga pesada Transhercules (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
dc.relationSánchez Mosquera, D. F., Trejos Betancur, J. J., & Palomeque Valencia, J. C. (2020). El estrés laboral y el desempeño en las organizaciones (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali)
dc.relationSegurado Torres, A., & Agulló Tomás, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfo- que integrador desde la psicología social Pshicothema, 14(4), 828-836.
dc.relationSelye H. The stress of life. New York: McGraw Hill; 1956. Vidal Lacosta, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención.. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
dc.relationResolución 8430 de 1993. Ministerio de Salud.Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.4 de Octubre de1993.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION- 8430-DE-1993.PDF
dc.relationSuárez, C. (2018). Resiliencia y estrés laboral en el personal del establecimiento penitenciario Ancón II, 2017.https://docplayer.es/205888764-Resiliencia-y-estres-laboral-en-el-personal-del-establecimiento-penitenciario-ancon-ii-2017.html
dc.relationVidal Lacosta, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Prensas de la Universidad de Zaragoza. https://elibro.net/es/ereader/poligran/113362?page=1
dc.relationWalton, R. (1973) Quality of working life: what is it?, Sloan Management Review, 15(1), https://elibro.net/es/ereader/poligran/171633?page=72
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectBienestar
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectDesempeño laboral
dc.subjectEstrés
dc.subjectAsistencia social
dc.subjectEnfermedades
dc.subjectTrabajadores
dc.subjectWellness
dc.subjectQuality of life
dc.subjectJob performance
dc.subjectStress
dc.titleEstrés laboral y calidad de vida del personal administrativo del centro penitenciario y carcelario de mediana seguridad de Santa Rosa de Viterbo
dc.titleWork stress and quality of life of the administrative staff of the penitentiary and medium security prison of Santa Rosa de Viterbo
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.coverageBogotá
dc.coverageMarzo, junio 2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución