dc.creatorAlvarez Polanco, Giselle Juliette
dc.creatorFernández Cárdenas, Cesar Iván
dc.creatorGarzón Lozano, Frank Helver
dc.date2019-12-01
dc.date2022-03-24T17:42:59Z
dc.date2022-03-24T17:42:59Z
dc.date.accessioned2023-08-28T19:27:07Z
dc.date.available2023-08-28T19:27:07Z
dc.identifierhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/1416
dc.identifier10.15765/pdv.v11i16.1416
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/5684
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463278
dc.descriptionEl presente artículo trata el siguiente problema ¿Cómo lograr una operación sostenible de la empresa de transporte masivo TRANSMILENIO S.A.?, para este propósito se utilizó el método de la prospectiva estratégica desarrollado por Michel Godet,1987; donde se identificaron las principales variables de cambio, las cuales fueron clasificadas a través de un análisis estructural, que permitió identificar en la zona de poder a la Gestión Política y el Cumplimiento Implementación del PIGA, como las variables estratégicas que debe administrar la empresa. 
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstitución Unversitaria Politécnico Grancolombiano
dc.relationhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/1416/1232
dc.rightsDerechos de autor 2020 Punto de vista
dc.sourcePunto de Vista; Vol. 10 No. 16 (2019): Punto de vista
dc.sourcePunto de vista; Vol. 10 Núm. 16 (2019): Punto de vista
dc.source2027-5153
dc.source0123-580X
dc.source10.15765/pdv.v11i16
dc.titleAutosostenibilidad del sistema de transporte público Masivo Transmilenio S.A.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución