Colombia | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Licenciatura

How to resignify the reading and writing practices, so that these processes are not seen in an instrumental way in the first grade of the Crecando Felices de Arauca school?

dc.contributorBautista Sabogal, Jenny Karina
dc.creatorRivero Osorio, Andrea Yomira
dc.creatorRivero Osorio, Karen Yuritza
dc.creatorGaleano Salazar, Deisy Alejandra
dc.date2021-03-03T22:35:50Z
dc.date2021-03-03T22:35:50Z
dc.date2020-08-01
dc.date.accessioned2023-08-28T19:27:05Z
dc.date.available2023-08-28T19:27:05Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/2190
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463274
dc.descriptionEl presente proyecto de sistematización de prácticas pedagógicas tiene como objetivo la resignificación del proceso de lectura y escritura en el grado primero de la escuela Creciendo Felices de Arauca, ya que aún se emplea el método tradicional en el aula, lograr un buen proceso de lectoescritura es fundamental para el desarrollo integral de la persona. Mediante las experiencias pedagógicas presentadas en este proyecto se busca motivar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades en los procesos de lectura y escritura, para esto desarrollamos espacios lúdico-pedagógicos que motiven y acerquen a los estudiantes a desarrollar sus habilidades.
dc.descriptionContenido RESUMEN .......................................... 8 LISTA DE FIGURAS ..............................13 INTRODUCCIÓN. .................................. 14 CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR DONDE SE REALIZÓ LA PRÁCTICA…15 CONTEXTUALIZACIÓN: ............................................................................. 15 MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE – MODELO PEDAGÓGICO ................ 17 Características de los estudiantes ..................................................................... 18 Características de los maestros ........................................................................ 19 Proyectos pedagógicos productivos de la institución. ........................................ 19 CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA. .......... 20 ANTECEDENTES ...... 22 ANTECEDENTES INTERNACIONALES: .......... 22 ANTECEDENTES NACIONALES:....................... 26 PROPUESTA DE PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES ENCONTRADAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR ................................................................................................... 28 PROBLEMÁTICA. ...................................................................................... 28 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ...................................................... 31 Objetivos: .......................................................................................................31 Objetivo general: ........................ 31 Objetivos específicos: ..................31 RESULTADOS OBJETIVOS......32 Objetivo 1. ...................................32 Objetivo 2. ...................................33 Análisis. .......................................33 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO: DISEÑO DEL PROYECTO DE AULA ...... 34 Objetivo 3. ................................... 34 EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS REALIZADAS: ..................... 35 EXPERIENCIA #1 .......................35 EXPERIENCIA #2 .......................36 EXPERIENCIA #3 .......................38 EXPERIENCIA #4 .......................39 EXPERIENCIA #5 ...................... 40 PÁGINA WEB: ........................... 41 RESULTADO DE IMPLEMENTACION DE LAS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS. ................................................ 41 CONCLUSIONES ..................... 44 ANEXOS. .............................................................................................................. 45 Anexo 1: CHECK LIST CARACTERÍSTICAS DE LAS DOCENTES. ...............45 Anexo 2: CHECK LIST CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES. .........46 Anexo 3: CHECK LIST APLICADA A LAS DOCENTES. ..................................48
dc.descriptionThe present project of systematization of pedagogical practices aims to re-signify the reading and writing process in the first grade of the Crecando Felices de Arauca school, since the traditional method is still used in the classroom, achieving a good process of reading and writing is fundamental for the integral development of the person. Through the pedagogical experiences presented in this project, we seek to motivate students to develop their skills in the reading and writing processes, for this we develop playful-pedagogical spaces that motivate and bring students closer to developing their skills
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Educación para la Primera Infancia
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationAngel., L. (2016). “La implicación de los padres de familia y del centro escolar en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura de los niños de segundo de primaria”. Obtenido de http://hdl.handle.net/10651/38389
dc.relationArias-Velandia, N., Rincón-Báez, W. U., & Cruz-Pulido, J. M. (2018). DESEMPEÑO DE MUJERES Y HOMBRES EN EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL, VIRTUAL Y A DISTANCIA EN COLOMBIA - Women and men performance in face-to-face, virtual and distance higher education in Colombia. Panorama, 12(22), 57–69. https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i22.1142
dc.relationArias Velandia, N. (2014). La lectura conjunta y la interacción entre adultos y niños de 3-5 años. Panorama, 8(14), 34–46. https://doi.org/10.15765/pnrm.v8i14.503
dc.relationCasares, J. M. (2015). "Mi cuento es el cuento". Obtenido de http://www.iecov.edu.co/documentos/micuento_es_elcuento.pdf
dc.relationDaza-Orozco, CE. (2018). Narrativas visuales: perspectivas y análisis desde Iberoamérica. Bogotá. Fundación Universitaria San Mateo
dc.relationDaza Orozco, CE. (2015). Cartografía de los consumos y experiencias de la niñez en internet. Panorama, (11), 8 - 25.
dc.relationDuarte, R. (2012). " La enseñanza de la lectura y su repercusión en del desarrollo del comportamiento lector". Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO%201/Downloads/Comprensi%C3%B3n%20de%20lectura_%2 0problema%20educativo.pdf Encolombia. (s.f.). Obtenido de https://encolombia.com/educacioncultura/geografia/departamentos/arauca/
dc.relationFerreiro, E. (2005). Y Ana Los Sistemas De Escritura En El Desarrollo Del Niño. . Mexico: Siglo XXI.
dc.relationGonzález, A., & Díaz, A. M. (2018). FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO PROFESIONAL SITUADO PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICAS EN COLOMBIA - Teacher Training And Professional Development Located For The Teaching Of Language And Mathematics In Colombia. Panorama, 12(22), 6–17. https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i22.1136
dc.relationGonzález, C. P. (2018). "Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo". Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6039/TESIS%20IMPRIMIR.pdf ?sequence=1
dc.relationNorman-Acevedo, E., & Daza-Orozco, C. E. (2020). LA CONSTRUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL: RETOS COYUNTURALES EN EL CONFINAMIENTO. Panorama, 14(27), 5–13. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1517
dc.relationReyes, T. (2016). aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de educación primaria. Obtenido de http://hdl.handle.net/10396/13789
dc.relationSalamanca, O. P. (2016). “Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través del método ecléctico en los estudiantes de grado segundo, aula inclusiva, del colegio villamar, sede a, jornada tarde”. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9584/TFM%20Olga%20Salama nca%20septiembre2016.pdf?sequence=1
dc.relationSaldaña Cid, R. A. (2015). “Influencia de los enfoques pedagógicos utilizados por los docentes en el desarrollo de las competencias básicas de la lengua oral y escrita en los niños/as de primero y segundo grados, Distrito Educativo 11-02 en República Dominicana”. Obtenido de http://hdl.handle.net/10201/46758
dc.relationLima, D. A. (2013). “LA LECTO-ESCRITURA Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA “PEDRO BOUGUER” DE LA PARROQUIA YARUQUÍ, 63 CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA”. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO%201/Downloads/antecedentes%203.pdf
dc.relationIngrid Milena Valencia Castillo, R. A. (2016). "Mejoramiento de lectura y escritura en niños de grado tercero en la institucion esther etelvina aramburo". Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/780/ValenciaCastilloIngridMilena.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTrabajo de Grado - Pregrado
dc.subjectLecto Escritura
dc.subjectPrácticas Pedagógicas
dc.subjectEspacios Lúdicos
dc.subjectMetodología Educativa
dc.subjectDegree Work - Undergraduate
dc.subjectReading Writing
dc.subjectPedagogical Practices
dc.subjectPlayful Spaces
dc.title¿Cómo resignificar las prácticas de lectura y escritura, para que estos procesos no sean vistos de manera instrumental en el grado primero de la escuela Creciendo Felices de Arauca?
dc.titleHow to resignify the reading and writing practices, so that these processes are not seen in an instrumental way in the first grade of the Crecando Felices de Arauca school?
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Licenciatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageArauca - Arauca
dc.coverageUn año


Este ítem pertenece a la siguiente institución