dc.creatorCerón, Ángela
dc.creatorRamírez, Diego
dc.creatorUbaque, Jorge
dc.date2017-01-16T13:10:32Z
dc.date2017-01-16T13:10:32Z
dc.date2014-05-05
dc.date.accessioned2023-08-28T19:27:02Z
dc.date.available2023-08-28T19:27:02Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/855
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463261
dc.descriptionEl uso de baterías degradadoras de contaminantes es el resultado del establecimiento de la política de ANM (Atenuación Natural Monitoreada), en una escala que según estudios (Medina, 2009), inicialmente constaba en el tratamiento de residuos contaminantes en acuíferos, y se fue masificando a tal punto que en este momento se piensa en su uso para labores domésticas y en todo lo relacionado con el manejo de las basuras que se generan en el interior de las casas de un área urbana.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.subjectliofilizada
dc.subjectbasura
dc.subjectorgánica
dc.titleEmpaques y manejo de materiales empaque bacteria liofilizada degradador de basura orgánica para alimentos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución