Work environment in the area of ​​human talent in the company Ingeomega

dc.contributorGutiérrez Alemán, Hayr Alonso
dc.creatorAcuña García, Nelson Andrés
dc.creatorArenas Mesa, Isabel Cristina
dc.creatorCarillo Ruiz, Martha Carolina
dc.creatorSalamanca Veloza, Omar
dc.creatorUrrea Giraldo, Tanmy Tatiana
dc.date2021-11-08T21:28:02Z
dc.date2021-11-08T21:28:02Z
dc.date2021-06-29
dc.date.accessioned2023-08-28T19:26:57Z
dc.date.available2023-08-28T19:26:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/3018
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463224
dc.descriptionEste estudio fue diseñado con el objetivo principal de identificar cuáles son los factores que requieren los trabajadores del departamento de talento humano de la empresa Ingeomega para mejorar el clima laboral, a partir de esta necesidad para el logro de este objetivo se emplea una metodología de investigación cuantitativa para la cual se aplicará a cada empleado del área de talento humano una encuesta semi estructurada de clima laboral que se enfocará en la evaluación de procesos de comportamiento organizacional como: comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, salarios, autonomía, motivación, instalaciones físicas. Los resultados obtenidos demuestran el gran impacto que tiene el clima organizacional dentro de las organizaciones para los empleados, siendo un factor determinante, que influye positiva o negativamente el desempeño y la productividad de los empleados, cuando se entra a evaluar el clima se conocen los problemas que existen internamente lo que permite tomar medidas correctivas a tiempo y crear un ambiente de trabajo sano. Con este abordaje se pretende identificar las fortalezas y oportunidades de mejora dentro del área intervenida.
dc.descriptionResumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema 3 Pregunta de investigación. 3 Objetivo general. 4 Objetivos específicos. 4 Justificación. 4 CapItulo 2. Marco de referencia. 6 Marco conceptual. 6 Marco teórico. 8 Marco Empírico. 11 Capítulo 3. Metodología. 13 Tipo y diseño de investigación. 13 Participantes. 14 Instrumentos de recolección de datos. 14 Estrategia del análisis de datos. 15 Consideraciones éticas. 16 Capítulo 4. Resultados. 17 Discusión. 22 Conclusiones.24 Limitaciones.26 Recomendaciones. 27 Referencias Bibliográficas. 29 Anexos.33
dc.descriptionThis study was designed with the main objective of identifying what factors are required by workers in the human talent department of the Ingeomega company to improve the work environment, based on this need to achieve this objective, a research methodology is used quantitative for which a semi-structured survey of work environment will be applied to each employee of the human talent area that will focus on the evaluation of organizational behavior processes such as: communication, leadership, teamwork, salaries, autonomy, motivation, physical facilities . The results obtained demonstrate the great impact that the organizational climate has within organizations for employees, being a determining factor, which positively or negatively influences the performance and productivity of employees, when the climate is evaluated, the problems are known that exist internally which allows taking corrective measures on time and creating a healthy work environment. This approach is intended to identify the strengths and opportunities for improvement within the intervened area.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relationÁlvarez, D. Carrera, O. Giulianna, C. (2013). Vida con Calidad De vida en el Trabajo. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Rosario, Argentina.
dc.relationÁngeles, & Benites. (2017). Trabajo en Equipo y Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la Universidad César Vallejo, Sede Huaraz, 2016.Tesis de Licenciatura en Administración. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
dc.relationBeltrán DC, Téllez G. 2018. Estudio de percepción del clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche de la provincia del Tundama, Boyacá (Colombia). http://www.scielo.org.co/pdf/rfmvz/v65n1/0120-2952-rfmvz-65-01-00048.pdf
dc.relationBravo, A. Gonzales, G, Duque, J, (2018). Diseño de estrategias de mejoramiento a partir del diagnóstico de clima organizacional en una empresa distribuidora de combustibles y alimentos. Cali, Colombia.
dc.relationGarcia, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. Tesis de Maestría. Universidad del Valle.
dc.relationHernandez, Fernández, Baptista, Metodología de la investigación. México. Edit. McGraw-Hill. 1998.
dc.relationHernández GE, Saldaña ISA. Investigación Cuantitativa: Guía práctica para la elaboración del proyecto. México, Documento electrónico; 2003.
dc.relationHellriegel, Jackson, S. y Slocum, J. (2009). Administración: Un enfoque basado en competencias.Cengage Learnig editores, S.A.
dc.relationInso Tools Excellence, (2015).  Clima Laboral. ¿Cómo influye el clima laboral en una empresa?  Plataforma tecnológica, para la gestión de la excelencia, Recuperado de: https://www.isotools.org/2015/05/12/como-influye-el-clima-laboral-en-tu-empresa/
dc.relationKoontz, H. Weihrich, H. y Cannice, M. (2008). Administración: Una perspectiva Global y Empresarial
dc.relation Montes, B y Contreras, L, (2017). Clima organizacional, motivación y sentido de vida en una compañía del sector textil. Universidad Santo Tomás.
dc.relationMontes, S. (2019). Ocho de cada 10 personas en Colombia están insatisfechas con su empleo. Periódico la República.
dc.relationOrozco Muñoz, L. M. O. M. (2019). Estudio diagnóstico del clima laboral. Alcaldía de envigado. https://www.envigado.gov.co/talento-humano/SiteAssets/004_SECCIONES/DOCUMENTOS/2020/01/Estudio%20diagn%C3%B3stico%20clima%20laboral%202019-2021.pdf
dc.relationPilligua, C & Artega, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cia. Ltda.Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. XV, núm. 28, 2019 Universidad El Bosque, Colombia.
dc.relationRamos, DE. (2012). El Clima Organizacional, Definición, Teoría, Dimensiones y Modelos de Abordaje. Trabajo de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
dc.relationSalcedo, S., Lozano, Y. (2015). Análisis de los factores determinantes del clima organizacional aplicando el modelo de litwin y stinger en dos sucursales de davivienda en cartagena durante 2014. Trabajo de grado. Universidad de Cartagena.
dc.relationWilches rubio, n. j. w. r. (2018). Clima organizacional y satisfacción laboral del trabajador en la empresa Minería Texas Colombia. Universidad Externado de Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectMotivación
dc.subjectPlan de acción
dc.subjectTrabajo en equipo
dc.subjectIndustria
dc.subjectInformación
dc.subjectTrabajadores
dc.subjectOrganizational climate
dc.subjectLeadership
dc.subjectMotivation
dc.subjectAction plan
dc.subjectTeamwork
dc.titleClima laboral en el área de talento humano en la empresa Ingeomega
dc.titleWork environment in the area of ​​human talent in the company Ingeomega
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageMedellín
dc.coverage2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución