dc.creatorEscalante Gómez, Eduardo
dc.date2013-05-17
dc.date2022-03-24T17:45:46Z
dc.date2022-03-24T17:45:46Z
dc.date.accessioned2023-08-28T19:26:55Z
dc.date.available2023-08-28T19:26:55Z
dc.identifierhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/153
dc.identifier10.15765/plnt.v7i12.153
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/5753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463211
dc.descriptionEl propósito de este artículo es examinar algunas de las críticas relacionadas con la  perspectiva  de investigación desde la teoría fundamentada. Al interior del enfoque interpretativista se encuentran numerosos métodos para construir conocimiento y cada uno tiene su fundamento filosófico, prácticas, y métodos de interpretación. La teoría fundamentada es una de tales metodologías. Sin embargo, ésta en particular, a veces se percibe como cercana al positivismo y al funcionalismo, que enfatiza los procedimientos metodológicos para analizar datos y generar teorías. Este artículo discute la teoría fundamentada, principalmente desde sus presupuestos filosóficos de la metodología y procede a examinar algunos de los conceptos claves asociados con este enfoque.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstitución Universitaria Politécnico Grancolombiano - Editorial
dc.relationhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/153/141
dc.sourcePOLIANTEA; Vol. 7 No. 12 (2011): Poliantea
dc.sourcePoliantea; Vol. 7 Núm. 12 (2011): Poliantea
dc.source2145-3101
dc.source1794-3159
dc.source10.15765/plnt.v7i12
dc.titleRevisitando la crítica a la teoría fundamentada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución