Effects of work stress on the well-being and quality of life of Alpha ambulance drivers in the city of Apartadó

dc.contributorRodríguez Amaya, Carolina
dc.creatorCarmona Ospina, Bibiana Andrea
dc.creatorGómez Paez, Erika Lizeth
dc.creatorLópez Jiménez, Jonathan Javier
dc.creatorSánchez Rodríguez, Cynthia Catherine
dc.creatorZaraza Miranda, Diccy Tatiana
dc.date2021-04-13T18:13:29Z
dc.date2021-04-13T18:13:29Z
dc.date2020-12-13
dc.date.accessioned2023-08-28T19:26:50Z
dc.date.available2023-08-28T19:26:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/2615
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463186
dc.descriptionEl estrés es un fenómeno presente en el contexto laboral y se origina por factores en el lugar de trabajo que pueden llegar a afectar la salud y bienestar de los individuos, debido a que dichas situaciones pueden ocasionar altos niveles de tensión. El objetivo del presente trabajo es evaluar los efectos del estrés laboral en conductores de ambulancia de la empresa Alpha de la ciudad de Apartadó, debido a que estas personas se exponen a situaciones de riesgo que aumentan el estrés laboral. La metodología que se implementó fue el enfoque cuantitativo con alcance descriptivo-explicativo, los instrumentos utilizados fueron la encuesta, la muestra estuvo conformada por 10 conductores de ambulancia entre los 25 y 50 años de edad de la empresa Alpha de Apartadó. Los resultados evidenciaron que los conductores estaban manifestando un malestar a nivel físico, emocional y psicológico relacionado a su labor. Se llegó a la conclusión de que estos problemas identificados podrían tener consecuencias irreversibles a largo plazo, lo cual hace necesario aplicar estrategias de prevención del estrés en esta población.
dc.descriptionResumen 5 Capítulo 1. Introducción. 6 Descripción del contexto. 6 Planteamiento de problema . 6 Pregunta de investigación. 7 Objetivo general. 7 Objetivos específicos. 7 Justificación.. 8 Capítulo 2. Marco de referencia 9 Marco conceptual. 9 Estrés. 9 Estrés laboral. 9 Bienestar. 10 Calidad de vida. 10 Marco teórico .11 Marco referencial .12 Capítulo 3. Metodología 14 Tipo y diseño de estudio .14 Participantes . 15 Instrumentos. 15 Estrategia de análisis de datos.15 Consideraciones éticas . 16 Capítulo 4. Resultados 17 Discusión..21 Conclusiones . 23 Limitaciones. 24 Recomendaciones. 24 Referencias bibliográficas 26 Anexos 30
dc.descriptionStress is a phenomenon present in the work context and is caused by factors in the workplace that can affect the health and well-being of individuals, because such situations can cause high levels of tension. The objective of this work is to evaluate the effects of work stress in ambulance drivers of the Alpha company in the city of Apartadó, due to the fact that these people are exposed to risk situations that increase work stress. The methodology that was implemented was the quantitative approach with a descriptive-explanatory scope, the instruments used were the survey, the sample consisted of 10 ambulance drivers between 25 and 50 years of age from the Alpha company in Apartadó. The results showed that the drivers were showing physical, emotional and psychological discomfort related to their work. It was concluded that these identified problems could have long-term irreversible consequences, which makes it necessary to apply stress prevention strategies in this population
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relationÁlvarez, P. L., Pérez, W., Res, D., y Jofre, B. (2017). Síndrome de quemarse en el trabajo y estrés. Funcionarios de locomoción colectiva de la ciudad de Araica Chile. Revista Iberoamericana de Piscología, 10(2), 125-134. Recuperado de https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/1166
dc.relationAguirre, M. C., Vauro, M. R., y Labarthe, Javier. (2015). Estresores laborales y bienestar en el trabajo en personal aeronáutico de cabina. Ciencias Psicológicas, 9(2), 293-308. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/459545411007%20(1).pdf
dc.relationAristizábal, M. P. (1 de octubre de 2019). Colombia tiene el peor balance entre vida y trabajo, le siguen México y Turquía. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-tiene-el-peor-balance-entre-vida-y-trabajo-le-siguen-mexico-y-turquia-2915762
dc.relationBolaño, J. (2017). Estrés laboral en conductores de transporte público de Santa Marta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia
dc.relationFélix, R. O., García, C., Mercado, S. M. (2018). El estrés en el entorno laboral. Culcyt, 15(64), 31- 64. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-ElEstresEnElEntornoLaboral-7188504%20(1).pdf
dc.relationGarcía, M. C., y Gil, M. (2016). El estrés en el ámbito de los profesionales de la salud. Persona, (19), 11-30. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1471/147149810001
dc.relationGonzález, C., Giraldo, D. V., Cano, M., y Ramírez, D. I. (2017). Factores laborales y estrés percibido en los conductores de buses Medellín, 2017. Rev. Investigaciones Andina 38(21), 23-38. Recuperado de https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1020/1333
dc.relationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL
dc.relationLópez, R., y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona: UAB
dc.relationMateus, J. C., Varela, M. T., Caicedo, D. M., Arias, N.L., Jaramillo, C.D., y Palma, G.I. (2019). ¿Responde la Resolución 8430 de 1993 a las necesidades actuales de la ética de la investigación en salud con seres humanos en Colombia? Biomédica, 39, 448- 463. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v39n3/0120-4157-bio-39-03-00448.pdf
dc.relationMolina, J. O, Pérez, A. Y., Lizárraga, G., y Larrañaga, A, M. (2018). Análisis de calidad de vida laboral y competitividad en empresas de servicios turísticos. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 7(2), 44-67. DOI: http://dx.doi. org/10.17993/3cemp.2018.070234.44-67/
dc.relationNaciones Unidas. (2019). El estrés, los accidentes y las enfermedades laborales matan a 7500 personas cada día [Sitio web]. Naciones Unidas. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2019/04/1454601
dc.relationOrtega, A., y Salanova, M. (2016). Evolución de los modelos sobre el afrontamiento del estrés: hacia el coping positivo. Ágora de Salut, 3, 285-293. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/301235480_Evolucion_de_los_modelos_sobre_el_afrontamiento_del_estres_hacia_el_coping_positivo
dc.relationOsorio, J. E., y Cárdenas, J. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversidad y perspectiva psicológica, 13(1), 81- 90). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00081.pdf
dc.relationOviedo, N. V., Sacanambuy, J. M., Matabanchoy, S. M., y Zambrano, C. A. (2016). Percepción de conductores de transporte urbano, sobre calidad de vida laboral. Rev Univ. Salud, 18(3), 432-446. http://dx.doi.org/10.22267/rus.161803.49
dc.relationPérez, R. (2016). Excel 2016 el manual práctico paso a paso. México: Alfaomega
dc.relationRiveros, F., Salamanca, S., Paredes, S., Carvajal, D., Umbarila, L., Hernández, V., Gómez, E., Candamil. L., Herrera, D., Cueva, M., Acevedo, M., Venegas, F. (2018). Actitudes hacia la labor profesional del psicólogo en Bogotá: un estudio descriptivo comparativo según el tiempo en terapia. Psychologia, 12(1), 103-113. doi: 10.21500/19002386.3423
dc.relationRobles, A. I., Rubio, B., De la Rosa, E. V. (2016). Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud. Residente, 11 (3), 120-125. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2016/rr163d.pdf
dc.relationRojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 16 (1), 1-14. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/636/63638739004.pdf
dc.relationRojas, D. (21 de abril de 2020). Estrés laboral, una enfermedad común que sufre 33% de los trabajadores en Colombia. Asuntos legales. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/estres-laboral-una-enfermedad-comun-que-sufre-33-de-los-trabajadores-en-colombia-2995082
dc.relationValle, M. G. (2015). Bienestar psicológico y su influencia en la rotación de personal en una empresa financiera en la ciudad de Ambato (Tesis de postgrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ecuador
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTrabajo de Grado - Pregrado
dc.subjectEstrés Laboral
dc.subjectCalidad de Vida Laboral
dc.subjectSector Salud
dc.subjectDegree Work - Undergraduate
dc.subjectWork stress
dc.subjectQuality of Work Life
dc.subjectHealth sector
dc.titleEfectos del estrés laboral sobre el bienestar y calidad de vida de conductores de ambulancia Alpha en la ciudad de Apartadó
dc.titleEffects of work stress on the well-being and quality of life of Alpha ambulance drivers in the city of Apartadó
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageApartadó - Antioquia
dc.coverageTres meses


Este ítem pertenece a la siguiente institución