dc.creator | Cárdenas Trejos, Santiago | |
dc.date | 2017-03-14 | |
dc.date | 2022-03-25T21:27:05Z | |
dc.date | 2022-03-25T21:27:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T19:26:47Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T19:26:47Z | |
dc.identifier | https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/882 | |
dc.identifier | 10.15765/wpmgem.v1i2.882 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10823/6348 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463174 | |
dc.description | Este documento presenta una revisión de literatura de la gestión de las redes sociales por parte de las empresas, especialmente en el ámbito de la comunicación de marca aplicada a las IES. Se ha realizado un arqueo bibliográfico a partir de la consulta de diferentes fuentes de información secundaria para establecer las características, modelos y recomendaciones que establece la literatura en la gestión de la redes sociales como herramienta de comunicación cuyo énfasis es Facebook, Twitter e Instagram como principales plataformas digitales. De acuerdo al estudio realizado por comScore y presentado por la IAB (2016) que refiere el porcentaje de interacción de las redes sociales otorgando predominio por Facebook (79%), seguido por Twitter (16%) e Instagram (5%). | |
dc.publisher | Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano | |
dc.source | Working Papers. Maestría en gerencia estratégica de mercadeo; Vol. 1 Núm. 2 (2016): Vol. 1, Núm. 2 (2016) Working Papers. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo 2016-II; 41 | |
dc.source | 2500-4905 | |
dc.source | 10.15765/wpmgem.v1i2 | |
dc.subject | Redes sociales | |
dc.subject | valor | |
dc.subject | comunicaciones de marca | |
dc.subject | instituciones de educación superior | |
dc.title | Valor de la información de las IES en redes sociales por parte de los estudiantes universitarios en Bogotá | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | |