Evolution of occupational risks in teleworkers due to the pandemic

dc.contributorRueda Mahecha, Yohanna Milena
dc.creatorRuiz Asmar, Margarita de Jesús
dc.creatorMoreno Parra, Deysi Estefanía
dc.date2023-07-25T15:53:22Z
dc.date2023-07-25T15:53:22Z
dc.date2023-05-30
dc.date.accessioned2023-08-28T19:26:44Z
dc.date.available2023-08-28T19:26:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6932
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463156
dc.descriptionLa presente monografía pretende hacer una revisión bibliográfica de la pandemia y sus efectos en la vida de los teletrabajadores, riesgos laborales, tipos de riesgos, características, consecuencias y la legislación colombiana frente a esta modalidad. Adicionalmente presentar las estrategias que se han desarrollado para mitigar los riesgos físicos, ergonómicos, psicosociales, ambientales y locativos. Partiendo de lo anterior, es importante relacionar que los empleadores y los teletrabajadores tienen la responsabilidad de trabajar en conjunto para minimizar los riesgos en los trabajadores. Esto significa proporcionarles la formación necesaria, equipos, promover el buen uso de las herramientas tecnológicas y garantizar el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones laborales. Se deben tomar medidas para reducir el riesgo de lesiones ergonómicas por malas posturas, posturas prolongadas, tareas repetitivas, largas jornadas, así mismo los riesgos psicosociales como el estrés, ansiedad y depresión. Finalmente, los riesgos laborales pueden ser tanto una amenaza como una oportunidad de mejora. Por lo tanto, se requiere del cuidado preventivo en el que participe el empleado y empleador para identificar, evaluar y minimizar los riesgos laborales lo que permitirá que para ambas partes se vuelva una modalidad de trabajo segura para el cumplimiento y buen desarrollo de la labor.
dc.descriptionResumen 6 Introducción 8 1. Desarrollo Temático 9 1.1. Marco Empírico 10 1.2. Marco Teórico. 12 2. Objetivos 16 2.1. Objetivo General 16 2.2. Objetivos Específicos 16 3. Marco Metodológico 16 3.1. Diseño 16 3.2. Búsqueda Bibliográfica 17 3.3. Criterios de Inclusión y Exclusión 18 3.4. Recuperación de la Información 20 4. Discusión. 21 4.1. Organización y estructura de los datos 22 4.2. Análisis de la información 23 4.3. Interpretación 26 4.4. Evaluación crítica 29 4.5. Contribuciones del autor 31 5. Conclusiones 33 Referencias 35
dc.descriptionThis monograph aims to make a bibliographic review of the pandemic and its effects on the lives of teleworkers, occupational risks, types of risks, characteristics, consequences, and Colombian legislation against this modality. Additionally, present the strategies that have been developed to mitigate physical, ergonomic, psychosocial, environmental, and locative risks. Based on the above, it is important to relate that employers and teleworkers have the responsibility to work together to minimize risks to workers. This means providing them with the necessary training, equipment, promoting the proper use of technological tools and ensuring compliance with all labor laws and regulations. Measures should be taken to reduce the risk of ergonomic injuries due to poor posture, prolonged postures, repetitive tasks, long hours, as well as psychosocial risks such as stress, anxiety, and depression. Finally, occupational hazards can be both a threat and an opportunity for improvement. Therefore, preventive care is required in which the employee and employer participate to identify, evaluate and minimize occupational risks which will allow both parties to become a safe work modality for the fulfillment and good development of the work.
dc.formatapplication/pdf
dc.relationAlfredo, R. N., & Alexander, G. G. (2020). Análisis y reflexiones sobre el COVID-19: Pandemia y Postpandemia. J.M Bosch.
dc.relationAmendaño Simbaña, S., Cárdenas Cahueñas, H. y Campos Villalta, Y. (2021). Prevalencias de trastornos musculoesqueléticos por posturas forzadas en trabajadores que realizan teletrabajo en instituciones financieras. Revista cuatrimestral “conecta libertad”, 5 (3), 1-12. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/251
dc.relationBecerra-Sarmiento, M., & Revelo-Oña, R. (2022). El teletrabajo como tendencia de contratación post pandemia, ventajas y desventajas.
dc.relationBenavides, F., & Silva-Peñaherrera, M. (2022). Datos y evidencias del teletrabajo, antes y durante la pandemia por COVID-19. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 25(2), Art. 2. https://doi.org/10.12961/aprl.2022.25.02.06
dc.relationBonilla Prieto, L. A., Plaza Rocha, D. C., De Cerquera, G. S., & Riaño-Casallas, M. I. (2014). Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ciencia & trabajo, 16(49), 38-42. https://doi.org/10.4067/S0718-24492014000100007
dc.relationBuitrago Botero, D. M. (2020). Teletrabajo: una oportunidad en tiempos de crisis. CES Derecho, 11(1), 1–2. Recuperado a partir de https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/5620
dc.relationCaicedo, I. A. C., & Hurtado, L. A. G. (s. f.). Gestión Humana, área clave para conectar a las personas con las nuevas formas de trabajo post pandemia.
dc.relationCockburn, W., & Hurtado, M. (2021). Perspectiva europea sobre los riesgos laborales en el ámbito del teletrabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 24(2), Art. 2. https://doi.org/10.12961/aprl.2021.24.02.01
dc.relationColombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020: Ministerio de las TIC. (s. f.). MINTIC Colombia. Recuperado 17 de febrero de 2023, de http://www.mintic.gov.co/portal/715/w3-article-179742.html
dc.relationMinisterio de Trabajo (2022). Decreto 1227. Por el cual se modifican los artículos 2.2.1.5.3, 2.2.1.5.5, 2.2.1.5.8 y 2.2.1.5.9. y se adicionan los artículos 2.2.1.5.15 al 2.2.1.5.25 al Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, relacionados con el Teletrabajo
dc.relationEditor1. (2022, 3 mayo). Así está afectando el teletrabajo a la salud laboral. Blog Laboral - Garrigues. https://bloglaboral.garrigues.com/asi-esta-afectando-el-teletrabajo-a-la-salud-laboral
dc.relationEl impacto del teletrabajo en la salud—Bienestar Colsanitas. (s. f.). Recuperado 17 de febrero de 2023, de https://www.bienestarcolsanitas.com/articulo/impacto-teletrabajo-salud.html
dc.relationEl impulso al teletrabajo durante el covid-19 y los retos que plantea. (2020, 5 mayo). ivielab. recuperado 4 de febrero de 2023, de https://www.ivie.es/wp-content/uploads/2020/05/11.covid19ivieexpress.el-impulso-al-teletrabajo-durante-el-covid-19-y-los-retos-que-plantea.pdf
dc.relationEspinosa Cañas, B. (2021). Efectos osteomusculares del teletrabajo y del trabajo en casa en situación de pandemia por Covid-19 [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25168/1/EspinosaBibiana_2021_CovidTeletrabajoOsteomuscular.pdf
dc.relationFabregat, M. B. A., & Gallego, E. C. (2002). Teletrabajo y salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del psicólogo, (83), 55-61.
dc.relationFlores Díaz , J. C. . (2021). Estrés, ansiedad y depresión durante y Post-pandemia Covid-19 en Trabajadores: El Caso Ecuatoriano. Gestión De La Seguridad Y La Salud En El Trabajo, 2(2), 17–21. https://doi.org/10.15765/gsst.v2i2.2107
dc.relationGarcés, M. y Finkelstein, R. (2020). Riesgos psicosociales y teletrabajo informe final. Facultad de psicología Universidad Alberto Hurtado. Obtenido de https://psicologia.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2020/08/informe_final_compressed.pdf
dc.relationGARCÍA, A. G., & NÁRDIZ, A. R. (2020). 2. Efectos de la pandemia en el mundo, en América Latina y en Colombia. Análisis y reflexiones sobre el COVID-19: Pandemia y Postpandemia, 192.
dc.relationGarcía, C. (2021, 29 marzo). Las otras enfermedades laborales que les deja el covid a trabajadores. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/covid-panorama-de-las-enfermedades-laborales-en-colombia-durante-pandemia-576826
dc.relationGómez, A., & Viviana, K. (s. f.). Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia.
dc.relationHealth, A. (2020, noviembre 26). ¿Cuáles son los riesgos psicosociales asociados al teletrabajo? https://afforhealth.com/la-nueva-regulacion-del-trabajo-a-distancia-y-los-riesgos-psicosociales-asociados-al-teletrabajo/
dc.relationIbar, C. U. (s. f.). El Teletrabajo: Riesgos ergonómicos y psicosociales en una empresa de gestión de eventos.
dc.relationIberley. El valor de la confianza. (2022, 19 diciembre). Prevención de riesgos laborales en el trabajo a distancia (Teletrabajo). Iberley, Información legal. https://www.iberley.es/temas/prevencion-riesgos-laborales-trabajo-distancia-teletrabajo-15541
dc.relationLa OMS advierte de los riesgos asociados al teletrabajo. (s. f.). Reason Why. Recuperado 17 de febrero de 2023, de https://www.reasonwhy.es/actualidad/oms-salud-bienestar-trabajadores-teletrabajo
dc.relationLa pandemia revoluciona la prevención de riesgos: Especial salud laboral :: (s. f.). Recuperado 5 de febrero de 2023, de https://www.equiposytalento.com/reportajes/especial-salud-laboral
dc.relationMinisterio de comercio, industria y turismo (MINCIT). (2023, Marzo 03). Decreto 463 del 22 de marzo de 2020 de https://www.mincit.gov.co/normatividad/decretos/2020/decreto-463-del-22-de-marzo-de-2020-por-el-cual-se
dc.relationMinisterio de TICS. (s. f.). Promoción de la salud y prevención de Riesgos Laborales - Teletrabajo. https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8431.html
dc.relationMolina Bravo, M. E. (2021). Teletrabajo y los riesgos psicosociales en la salud de los trabajadores [Tesis de Maestría, Universidad San Gregorio de portoviejo]. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2058/1/TELETRABAJO%20Y%20LOS%20RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20EN%20LA%20SALUD%20DE%20LOS%20TRABAJADORES.pdf
dc.relationMuñoz Acedo, S. (2022). Síndrome de burnout e insomnio en profesionales de enfermería: efectos post pandemia [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA
dc.relationMuñoz, A., Amórtegui, V., & Esguerra, G. (2018). El teletrabajo. Justicia Juris, 14(1), 25-31.
dc.relationOIT. (2020, octubre 9). Teletrabajo y salud mental: Avances y desafíos más allá de la pandemia [Opinión]. http://www.ilo.org/santiago/publicaciones/reflexiones-trabajo/WCMS_757609/lang--es/index.htm
dc.relationOIT. (2020, octubre 9). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella.https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/teletrabajo_oit.pdf
dc.relationORGANIZACIONES FLEXIBLES. (s. f.). seguros sura. Recuperado 4 de febrero de 2023, de https://www.segurossura.com.co/empresasura/Documentacion%20Formacion/Guia%20teletrabajo.pdf
dc.relationOsio Havriluk, L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3(5), 93-109.
dc.relationPantoja-Rodríguez, J., Vera-Gutiérrez, S., & Aviles, T. (2017). Riesgos laborales en las empresas. Polo del Conocimiento, 2, 833. https://doi.org/10.23857/pc.v2i5.98
dc.relationPeiró, J., & Soler, A. (s. f.). EL IMPULSO AL TELETRABAJO DURANTE EL COVID-19 Y LOS RETOS QUE PLANTEA.
dc.relationPonce Bravo, G. (2021). Los avances del teletrabajo y el trabajo en casa en Colombia. Revista Fasecolda, (183), 24-29. Recuperado de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/744
dc.relationPrieto, J. L. R. (2021). Salud mental y teletrabajo en tiempos de pandemia. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 79(155), Art. 155. https://doi.org/10.14422/mis.v79.i155.y2021.006
dc.relationQuindimil, D. (2021). Mundo Post Covid: La Psicología del Trabajo Tras La Pandemia. Ediciones Granica.
dc.relationRappaccioli Salinas, R., Hernández Flores, F. y Zamora Madrigal, A. (2021). Repercusiones en la salud a causa del teletrabajo. Revista Médica Sinergia, 6 (2). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98352
dc.relationReason Why. (2022, 2 septiembre). La OMS advierte de la necesidad de proteger la salud y el bienestar de los trabajadores a distancia. Reason Why. https://www.reasonwhy.es/actualidad/oms-salud-bienestar-trabajadores-teletrabajo
dc.relationRiesgos Laborales del Teletrabajo—Tipos y Prevención. (2021, febrero 28). https://riesgoslaborales.info/riesgos-laborales-del-teletrabajo/
dc.relationRivera García, A. S. (2022). Calidad de vida laboral con la implementación del teletrabajo [Proyecto de investigación, Pontifica universidad católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3931/1/78352.pdf
dc.relationRubbini, N. I. (2012). Los riesgos psicosociales en el teletrabajo.
dc.relationSalinas, R. R., Flores, F. H., & Madrigal, A. Z. (2021). Repercusiones en la salud a causa del teletrabajo. Revista Médica Sinergia, 6(02), 1-8.
dc.relationSánchez, C. P., & Mozo, A. M. G. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Athenea Digital, (15), 57-79.
dc.relationSánchez-Toledo Ledesma, A. M. (2021). Efectos del teletrabajo sobre el bienestar de los trabajadores. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 30(2), 234-254.
dc.relationSíndrome de burnout e insomnio en profesionales de enfermería: Efectos post pandemia. (s. f.).
dc.relationStaff, F. (2022, abril 21). Al menos 60% de los trabajadores colombianos han sufrido estrés, ansiedad y depresión. Forbes Colombia. https://forbes.co/2022/04/21/capital-humano/al-menos-60-de-los-trabajadores-colombianos-han-sufrido-estres-ansiedad-y-depresion/
dc.relationSuscripción, cálculo, H. de, laborales, C., Google+, S. en, Jurisprudencia, Legislación, Resoluciones, Temas, Formularios, Prácticos, Convenios, Subvenciones, Noticias, Marketing, Revista, Libros, Cursos, salariales, T., jurídicas, C., … devoluciones, E. y. (2014, octubre 22).
dc.relationPrevención de riesgos laborales en el trabajo a distancia (Teletrabajo). Iberley. El valor de la confianza. https://www.iberley.es/temas/prevencion-riesgos-laborales-trabajo-distancia-teletrabajo-15541
dc.relationUlloa Duque, G. S., & Araiza Vázquez, M. de J. (2022). Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia. Vinculatégica EFAN, 8(4), 158–167. https://doi.org/10.29105/vtga8.4-340
dc.relationVasquez, R. (2022, 18 agosto). La teoría de la causalidad de Frank Bird. Prevencionar. https://prevencionar.com/2020/08/18/la-teoria-la-causalidad-frank-bird/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRiesgos Laborales
dc.subjectPandemia COVID19
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectErgonómicos
dc.subjectPsicosociales
dc.subjectAmbientales
dc.subjectLocativos
dc.subjectFísicos
dc.subjectOccupational Risks
dc.subjectCOVID19 Pandemic
dc.subjectTeleworking
dc.subjectErgonomic
dc.subjectPsychosocial
dc.subjectEnvironmental
dc.subjectLocative
dc.subjectPhysical
dc.titleEvolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemia
dc.titleEvolution of occupational risks in teleworkers due to the pandemic
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución