Psychosocial risk presented in the personnel belonging to the National Police of the department of Cesar, in times of pandemic.

dc.contributorGómez González, Carolina
dc.creatorMendez Carvajalino, Jorge Andres
dc.creatorQuiñones Amaya, Juan Esteban
dc.creatorRojas Sánchez, Alex Didi
dc.creatorRozo Cruz, Diego Fernando
dc.date2021-09-30T23:22:42Z
dc.date2021-09-30T23:22:42Z
dc.date2021-07-08
dc.date.accessioned2023-08-28T19:26:43Z
dc.date.available2023-08-28T19:26:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/2971
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463154
dc.descriptionEl personal de la policía nacional del departamento del Cesar, está en constante exposición a riegos psicosociales, debido a su contexto y a la alta demanda que en tiempos de pandemia ha llevado al individuo a presentar una gran exigencia que se ve reflejado en el estrés laboral que al mismo tiempo dificulta el desempeño laboral y que a la vez afecta en su bienestar de vida. Por esta razón estainvestigación busca sondear los agentes psicosociales involucrados y que afectan a los patrulleros en su bienestar de vida laboral ObjetivoAnalizar los factores psicosociales y la afectación ocasionada en el bienestar y vida laboral de lospatrulleros de la Policía Nacional del Departamento del CesarMétodoel tipo de aplicaciónque se lleva acabo es de tipo cuantitativo con afinidad descriptiva y que se da por medio de un cuestionario cerrado que costa de 29 preguntas, con base a la teoría de Karasek que sean utilizado en otras investigaciones. ResultadosSe encontró queel personal perteneciente a la policía presenta distintas situaciones en las que se pueden ver en riesgos psicosociales como estrés, presión laboral. Sin embargo, se encontró que el buen clima laboral permite una cierta estabilidad que puedan disminuir los riesgos. Conclusiones Se cumple con los objetivos propuestos y se encuentra que uno de los principales factores de riesgo se debe a la exigencia laboral que lleva a los colaboradores a manifestar problemas psicobiológicos como complicaciones gastrointestinales, dolor de cabeza, estrés.
dc.descriptionResumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema. 3 Pregunta de investigación. 3 Objetivo general. 3 Objetivos específicos. 3 Justificación. 4 Capítulo 2. Marco de referencia. 4 Marco conceptual. 5 Marco teórico. 6 Marco Empírico. 7 Capítulo 3. Metodología. 9 Tipo y diseño de investigación. 9 Participantes. 9 Instrumentos de recolección de datos. 9 Estrategia del análisis de datos. 10 Consideraciones éticas. 10 Capítulo 4. Resultados. 10 Discusión de Resultados. 13 Conclusiones. 15 Limitaciones. 15 Recomendaciones .15 Referencias bibliográficas. 16 Anexos. 20
dc.descriptionThe personnel of the national police of the department of Cesar, is constantly exposed to psychosocial risks, due to its context and the high demand that in times of pandemic has led the individual to present a great demand that is reflected in work stress that at the same time hinders job performance and at the same time affects their well-being of life. For this reason this investigation seeks to probe the psychosocial agents involved and that affect the patrolmen in their well-being of work life Objective To analyze the psychosocial factors and the affectation caused in the well-being and work life of the patrolmen of the National Police of the Department of the Cesar Method the type of application that is carried out is of quantitative type with descriptive affinity and that is given by means of a closed questionnaire that costs of 29 questions, based on the theory of Karasek that are used in other investigations. Results It was found that the personnel belonging to the police present different situations in which they can be seen in psychosocial risks such as stress, work pressure. However, it was found that a good work environment allows a certain stability that can reduce the risks. Conclusions The proposed objectives were met and it was found that one of the main risk factors is due to work demands that lead the collaborators to manifest psychobiological problems such as gastrointestinal complications, headaches and stress.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relationApaza, P., Seminario, S., & Santa-Cruz, A., (2020). Factores psicosociales durante el confinamiento por el Covid-19 –Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90),402-413. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29063559022
dc.relationAragón. R, Vargas. I & Miranda. María. (2020). COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud. Revista mexicana de pediatría, 86(6), 213-218.. Recuperado de. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0035-00522019000600213&lng=es&tlng=es.
dc.relationBairero, M. (2017). El estrés y su influencia en la calidad de vida.MULTIMED, 21(6). Recuperado dehttp://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/688
dc.relationBello, M., (2012).Nuevos desafíos de los cuerpos policiales en un mundo globalizado.Revista Criminalidad,54(2), 133-147. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082012000200009&lng=en&tlng=es.
dc.relationCastañeda Y., Betancur J., Salazar L., & Mora A. (2017). BIENESTAR LABORAL Y SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES.Revista Electrónica Psyconex,9(14), 1-13. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328547
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2006).Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Bogotá D. C.: Congreso de la República de Colombia
dc.relationCubillos. B, Velásquez. F & Reyes M. (2014). Plan de mejoramiento de variables del clima organizacional que afectan al desempeño laboral en una entidad del Estado. Suma de Negocios, 5(10),69-73 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=609965018012
dc.relationDelgado.MS (2019) Riesgos Psicosociales Generados Por El Estrés En El Personal De La Dirección De Recursos Humanos De La Contraloría General De Cuentas.Previo A Optar Al Título De Psicóloga En El Grado Académico De Licenciada, UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Recuperado de: http://www.repositorio.usac.edu.gt/12937/1/13%20T%283293%29.pdf
dc.relationFidias, A. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. In Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9). Recuperado de https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
dc.relationGarcía, A., Pérez, N., y Albacete, A, (2013) Diferencias en riesgos psicosociales y estrés laboral percibido en los cuerpos de policía local atendiendo al género y la antigüedad. Apuntes de Psicología, Vol. 31, número 3, págs. 291-298 .Recuperado de: http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/440
dc.relationGarcía, JM, García, M, Conejo, MT, Samper, E, Torrejón, C, Cerezo J, Más, J, Laplaza, A, & Ruíz, JI. (2020). Military psychology in mental health prevention in Spain during the SARS-Cov-2 Pandemic. Sanidad Militar, 76(2),118-125. Recueprado de:https://scielo.isciii.es/pdf/sm/v76n2/1887-8571-sm-76-02-118.pdf
dc.relationHernández, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas.Medicentro Electrónica,24(3), 578-594. Epub 01 de julio de 2020. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300578&lng=es&tlng=es.
dc.relationHernández, R., Fernández, C y Baptista, P (2010).Metodología de la investigación. Quinta edición. México: Editorial Mac Graw Hill
dc.relationLlanes H, López Y, Vázquez L y Hernández R. (2015) Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor.Revista de Ciencias Médicas de la Habana. ;21(1):65-74. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=58386t
dc.relationLozano, V., (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China.Revista de Neuro-Psiquiatría,83(1), 51-56.Recuperado de: https://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687
dc.relationLoaiza C y Garces M. (2020) ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EFECTIVOS POLICIALES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID19, CUZCO.Tesis desarrollada para optar el Título de Licenciada en Psicología. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ICA. Recuperado de: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/866
dc.relationMeneses, J. (2016).El cuestionario. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de:https://femrecerca.cat/meneses/publication/cuestionario
dc.relationRaigoso, M., (2015) Factores de riesgo psicosocial en oficiales de la policía. Revista de Educación y Desarrollo, 36.p.33-37. Recuperado de: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/36/36_Raigoso.pdf
dc.relationRoyo, Salavera, Teruel y Royo. (2016)Factores de riesgo psicosocial en los profesionales de los Servicios Sociales. Revista de trabajo y acción social, ISSN 1133-6552, Nº. 57, págs. 172-190. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6095384
dc.relationPolicía Nacional De Colombia. (07 de abril de 2021).https://www.policia.gov.co/cesar/localizacion
dc.relationS. Steven, M. Lawrence, H. Joseph, L. Lennart, and J. MagerStellman, “Factores psicosociales y de organizacion,” in ́ Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, p. 34, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, Spain, 1998
dc.relationTacca, D., & Tacca , A. (2019). Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(3),323-353. Recuperado de: doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.304
dc.relationToro, Londoño, Sanín y Valencia. (2010). Modelo analítico de factores psicosociales en contextos laborales. Revista Interamericana de Psicología OcupacionalVolumen 29, Número 2,P. 95-137. Recuperado de: http://209.97.135.77/index.php/RPO/article/view/106
dc.relationVega. (2001) Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I). Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. p.1-7. Recuperado de:http://www.preventoronline.com/imagesbd/down/anex6446.pdf
dc.relationVelástegui, Guerrero y González (2020)Influencia del factor de riesgo psicosocial en los trabajadores de las empresas de gestión de desechos por el COVID-19.Polo del Conocimiento: Revista científico -profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 5, Nº. 10, págs. 3-21. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659423
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectBienestar laboral
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectDesempeño
dc.subjectEstrés
dc.subjectFactores psicosociales
dc.subjectAsistencia social
dc.subjectPersonalidad-Alteraciones
dc.subjectTrabajadores
dc.subjectWork well-being
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectPerformance
dc.subjectStress
dc.subjectPsychosocial factors
dc.titleRiesgo psicosocial presentados en el personal perteneciente a la Policía Nacional del departamento del Cesar, en tiempos de pandemia
dc.titlePsychosocial risk presented in the personnel belonging to the National Police of the department of Cesar, in times of pandemic.
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageCesar
dc.coverage2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución