dc.creatorBonilla Ballesteros, Álvaro Ronaldo
dc.date2013-03-19
dc.date2022-03-24T17:39:07Z
dc.date2022-03-24T17:39:07Z
dc.date.accessioned2023-08-28T19:26:35Z
dc.date.available2023-08-28T19:26:35Z
dc.identifierhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/41
dc.identifier10.15765/pnrm.v5i9.41
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/5273
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463106
dc.descriptionEste artículo se pregunta por los procesos psicológicos involucrados en el emprendimiento empresarial, y cómo es posible articular un proyecto educativo que dé cuenta de los elementos necesarios para elaborar un proyecto de vida basado en proyectos emprendedores. Se detallan los procesos de percepción, autoeficacia, inten- ción, motivación, emoción y atribución y se retoman sus efectos en el tránsito desde la inten- ción de ser emprendedor hasta el comportamiento emprendedor. La discusión propone tendencias de investigación y temáticas clave para desarrollar pedagogías y metodologías de una cátedra de emprendimiento.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstitución Universitaria Politécnico Grancolombiano - Editorial
dc.relationhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/41/32
dc.sourcePanorama; Vol. 5 No. 9 (2011): Panorama
dc.sourcePanorama; Vol. 5 Núm. 9 (2011): Panorama 9
dc.sourcePanorama; v. 5 n. 9 (2011): Panorama 9
dc.source2145-308X
dc.source1909-7433
dc.source10.15765/pnrm.v5i9
dc.titleHacia una comprensión de la mente y el comportamiento del emprendedor
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-reviewed article
dc.typeArtículo evaluado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución