The Bridge. Sequential graphic narratives as tools for documentation and resignification of historical memory during the national strike

dc.contributorSánchez Ramos, Camilo Andrés
dc.creatorLeyton Hincapié, Andrey Felipe
dc.date2023-01-27T13:43:31Z
dc.date2023-01-27T13:43:31Z
dc.date2022-01-19
dc.date.accessioned2023-08-28T19:25:04Z
dc.date.available2023-08-28T19:25:04Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6757
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8462622
dc.descriptionEl presente proyecto se sitúa como una propuesta gráfica a raíz de los hechos violentos y manifestaciones sociales presentados en Colombia durante el Paro Nacional del 2021. Partiendo desde referentes analizados en el semillero de investigación creación ¨El Diseñatorio¨ se entiende, en primera instancia, cómo las narrativas gráficas secuenciales pueden llegar a convertirse en herramientas de transformación del tejido social de una nación o una comunidad, y en segunda instancia, cómo abordar metodologías para la producción de narrativas con perspectivas sociales. Es clave para la creación y producción de una narrativa gráfica secuencial de índole social tener el impacto deseado sobre la sociedad en la que se desarrolla, para lo cual este proyecto se enfoca en los conceptos de Memoria y Resignificación. El ideal es abordar la transformación social con el respeto de la memoria de los hechos desde la perspectiva de las personas o víctimas implicadas en los mismos. Este trabajo tiene por finalidad la producción de una narrativa gráfica secuencial en formato webcómic que logre resignificar algunas de las experiencias vividas durante el Paro Nacional del 2021 en Colombia, ejemplificando a través de su metodología de producción, pautas para creación de narrativas gráficas socialmente responsables. La búsqueda de conceptos de memoria y resignificación, el análisis del contexto y el público a alcanzar, son útiles en la producción de narrativas gráficas. El análisis de referentes gráficos, en su mayoría nacionales, sirven para construir una narrativa escrita y gráfica para la producción del webcómic.
dc.description1. Introducción 2. Objetivos 3. Marco de Referencia 3.1. Contexto 3.2. Los Once 3.3. Caminos Condenados 3.4. Transformar Números en Barcos Piratas 3.5. Juventud, Cómic y Transformación Social 3.6. Un Mundo en Paro 4. Marco Conceptual 4.1. Memoria 4.2. Resignificación 4.3. Cuando el Cómic Resignifica la Memoria 5. Metodología/Proceso 5.1. Preproducción 5.1.1. Análisis de Contexto 5.1.2. Entrevistas 5.1.3. Análisis de Recursos 5.1.3.1. Análisis de Entrevistas 5.1.3.2. Análisis de Referentes 5.2. Producción 5.2.1. Narración 5.2.2. Bocetación y Diagramación 5.2.2.1. Desglose 5.2.2.2. Bocetación 5.2.2.3. Diagramación 5.2.3. Finalización 5.2.4. Publicación 6. Conclusiones 7. Referencias 8. Anexos
dc.descriptionThis project is situated as a graphic proposal as a result of the violent events and social demonstrations presented in Colombia during the National Strike of 2021. Starting from referents analyzed in the research-creation group called¨El Diseñatorio¨ it is understood, in the first instance, how graphic narratives sequences can become tools for transforming the social fabric of a nation or a community, and secondly, how to approach methodologies for the production of narratives with social perspectives. It is key to the creation and production of a sequential graphic narrative of a social nature to have the desired impact on the society in which it is developed, for which this project focuses on the concepts of Memory and Resignification. The ideal is to address social transformation with respect for the memory of the events from the perspective of the people or victims involved in them. The purpose of this work is the production of a sequential graphic narrative in webcomic format that manages to give new meaning to some of the experiences lived during the National Strike in Colombia, on 2021, exemplifying through its production methodology, guidelines for creation of socially responsible graphic narratives. The search for concepts of memory and resignification, the analysis of the context and the public to be reached, are useful in the production of graphic narratives. The analysis of graphic references, mostly national, serve to build a written and graphic narrative for the production of the webcomic.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDiseño Gráfico
dc.publisherFacultad de ingeniería y Diseño e Innovación
dc.relationÁlvarez Gallo, D. (28 de Julio de 2021). Las Victorias del Paro https:// www.eluniandino.com/post/las-victorias-del-paro
dc.relationÁlvarez Gallo, D. (28 de Julio de 2021). Las Victorias del Paro https:// www.eluniandino.com/post/las-victorias-del-paro
dc.relationArias Herrera, M. (12 de Mayo de 2021). Línea de tiempo del paro nacional en Colombia https://www.publimetro.co/co/ noticias/2021/05/12/linea-de-tiempo-del-paro-nacional-en-colombia. html
dc.relationAutores Varios (2018). Poder Trans. Editorial Municipal de Rosario
dc.relationB, J. Vélez, B. Holguín, C. Eslava, P. Echeverry, A. Escudero, J. Rozo, A. Barrios, M. López, M. Sánchez, A. Sánchez, D. Mesa, A. (s.f.). Muerte en el Bosque. https://muerteenelbosque.com/ comic
dc.relationGrimoldi, M. I. (2010). Memoria y recuerdo en la obra de Walter Benjamin. Resignificar el pasado, mirar el presente, conquistar el futuro. Recordando a Walter Benjamin. Justicia, historia y verdad. Escrituras de la memoria. III Seminario Internacional de políticas de la memoria. Centro Haroldo Conti. Buenos Aires.
dc.relationIndepaz (21 de Julio de 2021)Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del paro nacional al 23 de Julio http://www.indepaz.org.co/victimas-de-violencia-homicida- en-el-marco-del-paro-nacional/
dc.relationJiménez, M., Jiménez, JL., Cruz, A. (2014). Los Once. Cohete Cómics, Laguna Libros.
dc.relationKrauskopf, D. (2004). La construcción de políticas de juventud en América Latina. Retrieved March, 17, 2008.
dc.relationLe, N. Hyung, M. (s.f.) The Boat. SBS. https://www.sbs.com.au/ theboat/
dc.relationMinisterio de Defensa. (17 de Junio de 2021). Balance general del paro nacional. Cifras del 28 de abril al 16 de junio. [Tweet] [JPG]. Twitter. https://twitter.com/mindefensa/status/ 1405508545592823808
dc.relationMintic (2021) Internet Movil https://colombiatic.mintic.gov. co/679/w3-propertyvalue-47272.html
dc.relationOjeda, D., Guerra, P., Aguirre, C., & Díaz, H. (2016). Caminos condenados. Pontificia Universidad Javeriana, Laguna Libros, eLibros.
dc.relationPinto Pérez, A. (2018). El cómic como herramienta para la concienciación social: desde Art Spiegelman hasta el web-cómic.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectNovela Gráfica
dc.subjectManifestaciones
dc.subjectResignificación
dc.subjectMemoria
dc.subjectNarración Gráfica
dc.subjectWeb Cómic
dc.subjectMemoria
dc.subjectNarrativa Visual
dc.subjectRetórica
dc.subjectSituación Social
dc.subjectGraphic novel
dc.subjectDemonstrations
dc.subjectResignification
dc.subjectMemory
dc.subjectGraphic Storytelling
dc.subjectWeb Comic
dc.subjectComic
dc.titleEl Puente. Narrativas gráficas secuenciales como herramientas de documentación y resignificación de la memoria histórica durante el Paro Nacional
dc.titleThe Bridge. Sequential graphic narratives as tools for documentation and resignification of historical memory during the national strike
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.coverageBogotá D.C.
dc.coverage2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución