dc.creatorCárdenas, Manuel José
dc.date2013-07-19
dc.date2022-03-24T17:46:21Z
dc.date2022-03-24T17:46:21Z
dc.date.accessioned2023-08-28T19:24:28Z
dc.date.available2023-08-28T19:24:28Z
dc.identifierhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/388
dc.identifier10.15765/plnt.v1i1.388
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/5905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8462413
dc.descriptionEn este trabajo se analiza el proceso del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que de llegarse a concretar constituirá la zona de libre comercio más grande del mundo. Se sostiene que no basta la negociación de acuerdos comerciales y la obtención de preferen- cias arancelarias para que el incremento de las exportaciones signi- fique un crecimiento del PIB y por lo tanto mayor desarrollo econó- mico. Para que ello se logre se requiere, dado los diferentes grados de desarrollo económico entre los países del hemisferio, y la asime- trías que existen entre ellos, la adopción de políticas activas de de- sarrollo productivo y que negocien márgenes de flexibilidad en la disciplinas que se acuerden en los tratados con el fin de poder apli- car esas políticas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstitución Universitaria Politécnico Grancolombiano - Editorial
dc.relationhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/388/366
dc.sourcePOLIANTEA; Vol. 1 No. 1 (2004): Poliantea
dc.sourcePoliantea; Vol. 1 Núm. 1 (2004): Poliantea
dc.source2145-3101
dc.source1794-3159
dc.source10.15765/plnt.v1i1
dc.titleAcuerdos comerciales y estrategias de producción y negociación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución