Psycho-pedagogical proposal that contributes to think of the school as a territory of peace, Cuatro Esquinas headquarters, El Tarra municipality, Norte de Santander

dc.contributorCamargo Cala, Evelyn
dc.creatorCarvajalino Trujillo, Lusaira
dc.date2023-01-25T14:49:17Z
dc.date2023-01-25T14:49:17Z
dc.date2022-06-14
dc.date.accessioned2023-08-28T19:24:11Z
dc.date.available2023-08-28T19:24:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6738
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8462313
dc.descriptionLos habitantes de la Región del Catatumbo han sido una población altamente afectada por el conflicto armado y por el abandono por parte del Estado, lo cual se ha convertido en un problema que ha generado en los últimos años deserción escolar en la institución educativa Filo el Gringo en la vereda cuatro Esquinas, del municipio Santander. A partir de esta problemática se propuso realizar una investigación con el objetivo de plantear una propuesta psicopedagógica construida desde la perspectiva de los niños y familias de la institución que contribuyan a pensar la escuela como un territorio de paz. Se desarrolló una investigación cualitativa de tipo investigación acción donde a partir de la realización de entrevistas a padres de familia y de una actividad participativa: la Cartografía social se pudo reconocer las necesidades sentidas de los escolares y sus padres lo cual contribuyó a la elaboración de la propuesta psicopedagógica la cual se basa en dos acciones fundamentales la formación y reforzamiento de los valores y conductas y la creación de una institución educativa integral de paz y amor.
dc.descriptionThe inhabitants of the Catatumbo Region have been a population highly affected by the armed conflict and by the abandonment by the State, which has become a problem that has generated in recent years school dropouts in the educational institution Filo el Gringo in the village Cuatro Esquinas, in the Santander municipality. Based on this problem, it was proposed to carry out an investigation with the objective of proposing a psycho-pedagogical proposal built from the perspective of the children and families of the institution that contribute to thinking of the school as a territory of peace. A qualitative investigation of the action research type was developed where, from interviews with parents and a participatory activity: Social Cartography, it was possible to recognize the felt needs of schoolchildren and their parents, which contributed to the elaboration of the psychopedagogical proposal which is based on two fundamental actions: the formation and reinforcement of values and behaviors and the creation of a comprehensive educational institution of peace and love.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Educación para la Primera Infancia
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationAcosta, S. (2011). El daño y la reparación como derecho de las victimas desde el enfoque de acción sin daño: estudio del caso Manpuja. Universidad Nacional de Colombia. http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/572/1/TT-224-Acosta_Sandra2011- 449.pdf
dc.relationAscanio, F. (2021). Testimonios de guerra y paz desde las escuelas de la región del Catatumbo institución educativa escuela Normal Superior Rio de Oro Cesar (Doctoral dissertation, Universidad Francisco de Paula Santander). https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4201
dc.relationBarragán, A. (2019). Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. Sociedad y Economía, (36), 139-159. https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457
dc.relationCaballero, W. A. (2019). Análisis de la deserción escolar en las instituciones educativas oficiales del municipio de Villeta en el Departamento de Cundinamarca durante el año 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10858.
dc.relationDANE. Boletín técnico. (11 junio 2021). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_20. pdf
dc.relationDiaz, G. (2021). Deserción escolar: Una mirada a esta problemática social en Bogotá. http://hdl.handle.net/20.500.12495/6113
dc.relationEspinoza, E. E. (2020). Reflexiones sobre las estrategias de investigación acción participativa. Conrado, 16(76), 342-349. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442020000500342&lng=es&tlng=pt.
dc.relationGómez, C., Muñoz, A. P., & Rincón, C. J. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Revista colombiana de Psiquiatría, 45, 105-112. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a14.pdf
dc.relationGallón, A. F., & Murillo, A. F. (2018). Análisis de los determinantes socioeconómicos que influyen en la deserción escolar de la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata en el Municipio de el Tarra, Norte de Santander. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1170
dc.relationGuzmán, R. (2019). Deserción escolar zona rural en Tuluá. [Monografia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28072.
dc.relationHernández, M.Á., Alcaraz, M. 2018. Factores incidentes en el abandono escolar prematuro. Revista de Investigación en Educación, 16 (2) p. 182-195. http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/346
dc.relationMartín, J.C., Alemán, J.A., Marchena, R. y Santana, R. (2015). El contexto familiar del alumnado en riesgo de abandono escolar temprano según la tipología familiar. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19 (3), 247- 263. https://www.redalyc.org/pdf/567/56743410017.pdf
dc.relationManzano, D. J., & Ramírez, J. R. (2012). Interpelación entre la deserción escolar y las condiciones socioeconómicas de las familias: el caso de la ciudad de Cúcuta (Colombia). Revista de Economía del Caribe, (10), 203-232. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011- 21062012000200007&lng=en&tlng=es.
dc.relationMelo, R. (2021). Testimonios de guerra y paz desde las escuelas de la región del Catatumbo, institución educativa colegio Monseñor Díaz Plata El Tarra Norte de Santander (Doctoral dissertation, Universidad Francisco de Paula Santander). https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4202
dc.relationMeneses, F. (2021). Testimonios de guerra y paz desde las escuelas de la región del Catatumbo, institución educativa Monseñor Díaz Plata sede primero de enero El Tarra Norte de Santander (Doctoral dissertation, Universidad Francisco de Paula Santander). https://dspace-ufps.metabuscador.org/handle/ufps/4204
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2022). Datos abiertos. MEN_ESTADISTICAS_EN_EDUCACION_EN_PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA_POR_DEPARTAMENTO.https://www.datos.gov.co/Educacin/MEN_ESTADISTICAS_EN_EDUCACION_EN_PREESCOLAR-B-SICA/ji8i4anb/data
dc.relationOchoa, E. (2016). Diagnóstico de las causas que provocan la deserción en el bachillerato de CNCI plantel Puebla (Master's thesis, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/2389
dc.relationPallares, A. (2021). Testimonios de guerra y paz desde las escuelas de la región del Catatumbo, sede 2, institución educativa colegio Monseñor Díaz Plata El Tarra Norte de Santander (Doctoral dissertation, Universidad Francisco de Paula Santander). https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4206
dc.relationPortal Primicias, noviembre 2021. La pandemia empujó a 150.0000 estudiantes hacia la deserción escolar. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/clases-abandono-desercion-escuelascovid/
dc.relationRojas, G., Alemany, I. y Ortiz, M.M. (2011). Influencia de los factores familiares en el abandono escolar temprano. Estudio de un contexto multicultural. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9 (3), 1.377-1.402. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122852019.pdf
dc.relationSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&p g=PP1&dq=sampieri+enfoque+cualitativo&ots=TjXgTXUjI1&sig=UvUeaVBReN wql3wV9EpT0zf6GQk#v=onepage&q=sampieri%20enfoque%20cualitativo&f=fal se
dc.relationUNDP. (2014) Análisis de conflictividades y construcción de paz. https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-catatumbo2014.pdf
dc.relationUnicef. (2020). Educación en pausa: Una generación de niños y niñas en América Latina y el Caribe está perdiendo la escolarización debido al COVID-19. https://www.unicef.org/lac/media/18251/file/Educacion-en-pausa-web-1107.pdf
dc.relationVarón, M. (2017). El fenómeno de la deserción escolar en un contexto local: estudio de la política municipal. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/1953/2066
dc.relationVidal, M., & Rivera, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412007000400012&lng=es&tlng=es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectDeserción escolar
dc.subjectInstitución escolar
dc.subjectPropuesta psicopedagógica
dc.subjectZona de paz
dc.subjectFormación
dc.subjectGobierno
dc.subjectGuerra
dc.subjectArmed conflict
dc.subjectSchool dropout
dc.subjectSchool institution
dc.subjectPsychopedagogical proposal
dc.subjectPeace zone
dc.titlePropuesta psicopedagógica que contribuya a pensar la escuela como un territorio de paz, sede cuatro esquinas, municipio el Tarra, Norte de Santander
dc.titlePsycho-pedagogical proposal that contributes to think of the school as a territory of peace, Cuatro Esquinas headquarters, El Tarra municipality, Norte de Santander
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageBogotá
dc.coverageJulio, 2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución