Organizational change and its influence on communication and conflict resolution

dc.contributorTriviño Jaimes, Johanna Marcela
dc.creatorBaquero López, Milena
dc.creatorCastillo Caro, Diana Marcela
dc.creatorGonzález Castillo, Ginna Constanza
dc.creatorRamírez Gutiérrez, Edwin
dc.creatorTaimal Termal, Sonia Alexandra
dc.date2022-09-15T19:54:13Z
dc.date2022-09-15T19:54:13Z
dc.date2021-12-13
dc.date.accessioned2023-08-28T19:22:03Z
dc.date.available2023-08-28T19:22:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6605
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8461601
dc.descriptionLa comunicación y la resolución de conflicto como variables de investigación en el sector organizacional promueve en las empresas la mediación razonable para resolver diferencias en la relación de los empleados que busca fomentar la empatía organizacional. El objetivo de esta investigación fue identificar la manera en que el cambio organizacional interviene en la comunicación y la resolución de conflicto en cinco trabajadores del área de servicio al cliente de la empresa PROSEAR LTDA de la ciudad de Bogotá, el estudio se realiza desde un enfoque cuantitativo utilizando como instrumento; un cuestionario de elaboración propia de los investigadores, que permitió evaluar el cambio organizacional;  en cuyos resultados se pudo observar cómo los empleados en su mayoría están de acuerdo con  que la comunicación y la resolución de conflicto en la organización es una posición sistémica que se rige desde el trabajo conjunto. En conclusión, se puede inferir que las estrategias orientadas al personal como talleres de integración, mediaciones y negociaciones que se pueden presentar durante la planificación de un cambio organizacional son los elementos asertivos para mantener las buenas relaciones interpersonales favoreciendo los resultados y crecimiento de la empresa PROSEAR LTDA.
dc.descriptionResumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 1 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema. 3 Pregunta de investigación. 4 Objetivo general. 5 Objetivos específicos. 5 Justificación. 5 Capítulo 2. Marco de referencia. 6 Marco conceptual. 6 Cambio Organizacional. 6 Comunicación.7 Resolución de Conflictos.7 Marco teórico. 7 Teoría de los sistemas de comunicación en organizaciones (Abraham Nosnik Ostrowiak).8 Teoría Thomas y Kliman- Método de gestión de conflictos.9 Marco Empírico. 9 Capítulo 3. Metodología. 12 Tipo y diseño de investigación. 12 Participantes. 12 Instrumentos de recolección de datos. 13 Estrategia del análisis de datos. 14 Consideraciones éticas. iii . 14 Capítulo 4. Resultados. 15 Discusión. 17 Conclusiones. 19 Limitaciones. 20 Recomendaciones. 21 Referencias bibliográficas. 22 Anexos. 27
dc.descriptionCommunication and conflict resolution as research variables in the organizational sector promote reasonable mediation in companies to resolve differences in the relationship of employees that seeks to foster organizational empathy. The objective of this research was to identify the way in which organizational change intervenes in communication and conflict resolution in five workers in the customer service area of the company PROSEAR LTDA in the city of Bogotá, the study is carried out from a quantitative using as an instrument; a questionnaire of the researchers' own elaboration, which allowed evaluating the organizational change; in whose results it was possible to observe how the majority of the employees agree that communication and conflict resolution in the organization is a systemic position that is governed by joint work. In conclusion, it can be inferred that staff-oriented strategies such as integration workshops, mediations and negotiations that can occur during the planning of an organizational change are the assertive elements to maintain good interpersonal relationships favoring the results and growth of the PROSEAR company. LTDA.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relationAlmeida, L. (2013). Liderazgo y creatividad en organizaciones. E Varela, López Días & López Costa (Eds.) Excelencia organizacional. (págs. 27-62). Lisboa. Bnomics.
dc.relationArtigas, W., & Robles, M. (2010). Metodología de la investigación: Una discusión necesaria en Universidades Zulianas. Revista Digital Universitaria, 11(11), 3-17. http://www.revista.unam.mx/vol.11/num11/art107/art107.pdf
dc.relationAugen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome, proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.
dc.relationBizneo. (2021). 7 claves para mejorar la comunicación interna de tu empresa. https://www.bizneo.com/blog/comunicacion-interna/.
dc.relationCharry. H. (2018). La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v9n1/a03v9n1.pdf
dc.relationColciencias. (2014). Modelo de Medición de Grupos, de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación 2014. Retrieved from http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/files/documento medici%c3%93n grupos - investigadores versi%c3%93n final 15 10 2014 (1).pdf
dc.relationCastillo & Carretón, (2010): La Investigación en comunicación. Análisis bibliométrico de las revistas de mayor impacto del ISI, Revista Latina de Comunicación Social. (2010). http://www.revistalatinacs.org/067/art/955_UMA/11_Castillo.html.
dc.relationDaza Corredor, A., Beltrán García, L. de J., & Silva Rodríguez, W. J. (2021). Análisis del clima organizacional en las empresas del sector palmero de la región Caribe colombiana. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 29(1), 65-76. https://doi.org/10.18359/rfce.4233.
dc.relationDe León Recinos Blanca Leticia. (enero de 2018). Comunicación interna y manejo de conflictos. Google académico. Universidad Rafael Landivar http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/43/De-Leon-Blanca.pdf
dc.relationFadzil, A. S. A., Hassan, R., Mohamad, S. J. A. N. S., Zainudin, M. I., & Ali, A.-A. E. R. (2018). Towards a Successful Organizational Change: The Role of Dialogic Communication. International Journal of Asian Social Science, 9(1), 86–95. https://doi.org/10.18488/journal.1.2019.91.86.95
dc.relationFierro-Celis, F. A. (2020). Cambio organizacional: un modelo que dinamiza la transformación. Revista Escuela de Administración de Negocios, (88), 13-31. DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n88.2020.2560
dc.relationGiardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... & Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación ( 6ª.ed.). Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
dc.relationMoreno Galindo, E. (2018). Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis. INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL: https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2018/04/investigacion-correlacional.html#google_vignette
dc.relationPérez, L. M., Vilariño, C. M., y Ronda, G. A. (2016). El cambio organizacional como herramienta para coadyuvar la implementación de la estrategia. Ingeniería Industrial, 37(3).
dc.relationRESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993 . (s.f.). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
dc.relationRodríguez, V., y Mladinic, A. (2016). Ambivalencia Actitudinal Ante el Cambio Organizacional: Un Análisis Desde el Individuo en Contexto Laboral. Psykhe, 25(1). doi: http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.251733.
dc.relationTHOMAS-KILMANN. (2020). Instrumentos de modelo de conflicto.StudDocu: https://www.studocu.com/cl/document/universidad-central-de-chile/habilidades-expresivas/instrumento-thomas-kilmann-de-modos-de-conflicto/10131791
dc.relationTahajuddin. S. (2020). The Employees’ Organizational Commitment Impact on Organizational Change –The Introduction of New Work Strategy. International Journal of Research in Engineering, Science and Management Volume-3, Issue-12, December-2020 https://www.journals.resaim.com/ijresm/article/view/410/384
dc.relationVázquez Martínez, R., & Guadarrama Granados, J. d. (2001). El clima organizacional en una institución tecnológica de educación superior. https://www.redalyc.org/pdf/311/31103505.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectCambio organizacional
dc.subjectComunicación
dc.subjectResolución de conflictos
dc.subjectInformación
dc.subjectOrganización
dc.subjectRelaciones laborales
dc.subjectOrganizational change
dc.subjectCommunication
dc.subjectConflict resolution
dc.titleEl cambio organizacional y su influencia en la comunicación y resolución de conflictos
dc.titleOrganizational change and its influence on communication and conflict resolution
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.coverageBogotá
dc.coverageAgosto - Diciembre 2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución