University care path for different types of violence research work degree option face-to-face modality

dc.contributorLozano Ruiz, Ángela Giselle
dc.creatorJaramillo Arteaga, María Camila
dc.creatorMapura Escobar, Julieth Katherine
dc.creatorQuimbayo Garzón, Dianela Andrea
dc.date2021-05-03T22:42:56Z
dc.date2021-05-03T22:42:56Z
dc.date2019-12
dc.date.accessioned2023-08-28T19:21:24Z
dc.date.available2023-08-28T19:21:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/2679
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8461372
dc.descriptionDebido al creciente índice en el número de víctimas de violencia, que supera en un 22% los datos presentados en el 2018, de acuerdo con las estadísticas preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,el presente trabajo tiene como objetivo identificar cuáles son los factores que se deben asumir en una ruta de atención contra las violencias en el contexto universitario, realizada a través de una revisión de teórica de corte cualitativo, identificando y analizando las diferentes posiciones desde un enfoque de derechos humanos, encontrando que la mayoría de rutas van dirigidas a violencia de género, sexual y físico y así mismo se centran en su gran parte en la población femenina.
dc.descriptionResumen 3 Palabras clave: 3 Introducción 3 Pregunta problema 5 Objetivo general 5 Objetivos específicos. 5 Marco de referencia 7 Metodología 9 Hallazgos empíricos 10 Discusión 16 Conclusiones 18 Referencias 19
dc.descriptionDue to the increasing rate in the number of victims of violence, which exceeds the data presented in 2018 by 22%, according to the preliminary statistics of the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences, the present work aims to identify which are the factors that must be assumed in a route of attention against violence in the university context, carried out through a qualitative theoretical review, identifying and analyzing the different positions from a human rights perspective, finding that the majority of routes They are directed at gender, sexual and physical violence and also focus largely on the female population.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationAlape A. (1999) La paz, la violencia: testigo de excepción. Editorial Planeta, Bogotá, Colombia.
dc.relationÁlvarez D. Álvarez L., Núñez L., González P., González J., Rodríguez C. y Cerezo R. (2010). Violencia en los centros educativos y fracaso académico. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. Volumen 1. Recuperado de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/8887/1/RIPS_DAG2010.pdf.
dc.relationArendt, H. (2014).OnViolence. ImportantBooks. Estados Unidos.
dc.relationEl Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Boletines estadísticos mensuales, recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales
dc.relationFlores I. (2005). Identidad cultural y sentido de pertenencia a un espacio social: una discusión teórica, recuperado de https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/345/2005136P41.pdf?sequence=1
dc.relationFundación Universitaria San Martín. (2019).Protocolo Institucional Para Atención Integral A Víctimas De Violencia Sexual y/o De Género En La Fundación Universitaria San Martin. Recuperado de https://www.sanmartin.edu.co/web/wp-content/uploads/2019/05/protocolo-y-ruta-de-violencia-sexual-y-o-de-genero.pdf
dc.relationHigherEducation Mental Health Alliance. (2009).Balancing Safety and Supporton Campus. Recuperado de https://www.jedfoundation.org/wp-content/uploads/2016/07/campus-teams-balancing-safety-support-campus-jed-guide.pdf
dc.relationLa Bureau de CoopérationInteruniversitaire. (2016).Sexual Harassment and Violence in theUniversityContext, recuperado de https://www.bci-qc.ca/wp-content/uploads/2017/04/Rapport-GT-PHS_V-ang-April-2017.pdf
dc.relationMartínez, A. (2016). La violencia, conceptualización y elementos para su estudio. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México.Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/267/26748302002.pdf.
dc.relationMoyam A. (2018). Colombia está enferma de violencia cultural. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/colombia-esta-enferma-de-violencia-cultural-columna-737386.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2003). Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/725/9275315884.pdf.
dc.relationPontificia Universidad Católica de Chile. (2017).Política de prevención y apoyo a las víctimas de violencia sexual en contextos universitarios. Recuperado de https://www.uc.cl/images/pdf/prevencionyabuso/Lineamiento_de_Politica_de_Violencia_Sexual_03092018.pdf
dc.relationPontificia Universidad Javeriana. (2018).Para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de casos de violencias y discriminación en la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/documents/15832/0/Documento+Protocolo.pdf/a6e1832f-8846-42fb-8c63-417eee3b5f62
dc.relationResnick, H., Acierno, R., Holmes, M., Dammeyer, M. y Kilpatrick D.(2000) EmergencyEvaluation and InterventionwithFemaleVictims of Rape and OtherViolence. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11051061.
dc.relationTlalolin,B. (2017). ¿Violencia o violencias en la universidad pública? Una aproximación desde una perspectiva sistémica. El Cotidiano, (206). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325/32553518005</a
dc.relationUnicef y Ministerio de educación pública. (2016). Protocolo de actuación en situaciones de violencia física, psicológica, sexual, acosoy hostigamiento sexual. Primera edición. Recuperado de https://www.unicef.org/PROTOCOLO-ACTUACION-VIOLENCIA.pdf
dc.relationUniversidad EAN. (2017). Resolución 00107 de 2017 Protocolo de prevención, atención, acompañamiento y seguimiento a casos de violencia y discriminación en la universidad EAN. Bogotá D.C. Ministerio de Educación.
dc.relationUniversidad Externado de Colombia. (2019).Protocolo De Atención En Casos De Violencia Y Acoso En La Universidad Externado De Colombia. Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2019/03/Protocolo.pdf.
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. (2017). Protocolo para la prevención y atención de casos de violencias basadas en género y violencias sexuales. Recuperado de http://personal.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/protocolo-violencia-genero.pdf.
dc.relationUniversidad Nacional de México.(2016).Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM. Recuperado de https://www.cepe.unam.mx/archivos/cepe/Protocolo_en_casos_de_violencia_de_genero.pdf.
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional. (2018). Protocolo para la prevención y atención de violencias contra las estudiantes. Recuperado de (http://www.pedagogica.edu.co/userfiles/files/protocolo_atencion_prevencion_violencia_estudiantes_upn.pdf).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTrabajo de Grado - Pregrado
dc.subjectPerspectiva
dc.subjectRevisión
dc.subjectUniversidad
dc.subjectViolencia
dc.subjectCrueldad
dc.subjectProporción
dc.subjectOrientación Profesional
dc.subjectDegree Work - Undergraduate
dc.subjectPerspective
dc.subjectRevision
dc.subjectcollege
dc.subjectViolence
dc.titleRuta de atención universitaria para las diferentes violencias trabajo de investigación opción de grado modalidad presencial
dc.titleUniversity care path for different types of violence research work degree option face-to-face modality
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageBogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución