dc.creatorHernández Cantor, Ángela
dc.creatorUrbina, Carolina; Asesor
dc.date2017-01-16T11:06:14Z
dc.date2017-01-16T11:06:14Z
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-08-28T19:19:45Z
dc.date.available2023-08-28T19:19:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/620
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8460765
dc.descriptionEn este artículo “De putas a peluqueras, una transición resiliente de mujeres transgénero”2, busco que el lector comprenda como mujeres transgénero que ejercieron la prostitución en el barrio Santa Fe de la Ciudad de Bogotá, construyen socialmente procesos resilientes para resistir a las nuevas formas de vida que han asumido, buscando abandonar no solo sus anteriores maneras de sobrevivir si no también la categoría de vulnerabilidad en la cual permanecieron durante su ejercicio en calle y que ahora pretenden transformar en su visibilización social como sujetos de derechos. Palabras claves:
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectResiliencia
dc.subjectTransgénero
dc.subjectProstitución
dc.subjectPautas de Crianza
dc.titleDe putas a peluqueras: una transición resiliente de mujeres transgénero
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft


Este ítem pertenece a la siguiente institución