Neuropsychology of post traumatic stress disorder and treatment

dc.contributorLuengas Monroy, Christian
dc.creatorCarvajal Sánchez, Angela Concepción
dc.creatorRomero Luna, Angie Jaqueline
dc.date2022-11-24T19:19:45Z
dc.date2022-11-24T19:19:45Z
dc.date2022-10-20
dc.date.accessioned2023-08-28T19:19:01Z
dc.date.available2023-08-28T19:19:01Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6702
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8460483
dc.descriptionEl proyecto de investigación, en la Modalidad de trabajo de grado del área de neuropsicología clínica y sub línea de Neuropsicología del estrés postraumático y el tratamiento tiene como objetivo identificar la neuropsicología del trastorno de estrés post traumático desde la adquisición hasta el tratamiento del modelo cognitivo conductual, específicamente en la aplicación las técnicas como la psicoeducación, respiración, modificación de pensamientos y la exposición, técnicas con mayor evidencia. Se revisan de 20 documentos, de bases de datos especializadas, artículos, libros de neuropsicología, neuropsicología clínica y psicología clínica, psiquiatría y medicina, para elaborar unas tablas de resultados y copilar la información con el fin de brindar a los profesionales claridad en el proceso neuropsicológico del trastorno de estrés post traumático, que les sirve como herramienta a los psicólogos clínicos o neuropsicólogos clínicos, en el proceso terapéutico desde la evaluación y en la aplicación de técnicas de tratamiento de este trastorno. Los resultados son las tablas de la neuropsicología y neurofisiología del trastorno de estrés post traumático y el tratamiento.
dc.descriptionResumen. 1 Descripción de la propuesta. 2 Planteamiento del problema 3 Pregunta de investigación. 3 Objetivo general. 3 Objetivos específicos. 3 Fundamentación teórica. 4, 5,6, 7. 8, 9, 10 Justificación. 11 Metodología. 12 Tipo y diseño de investigación. 8 Participantes. Estrategia del análisis de datos. Resultados.13 Discusión.14 y 15 Conclusiones.16 Referencias .17 y 18
dc.descriptionThe research project, in the Modality of the degree work in the area of clinical neuropsychology and sub line of Neuropsychology of post-traumatic stress and treatment, aims to identify the neuropsychology of post-traumatic stress disorder from the acquisition to the treatment of the cognitive behavioral model. , specifically in the application of techniques such as psychoeducation, breathing, modification of thoughts and exposure, techniques with greater evidence. Twenty documents, specialized databases, articles, books on neuropsychology, clinical neuropsychology and clinical psychology, psychiatry and medicine are reviewed to prepare tables of results and compile the information in order to provide professionals with clarity in the process. neuropsychological analysis of post-traumatic stress disorder, which serves as a tool for clinical psychologists or clinical neuropsychologists, in the therapeutic process from the evaluation and in the application of treatment techniques for this disorder. The results are tables of the neuropsychology and neurophysiology of post-traumatic stress disorder and treatment.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationBarrera, M. y Calderón, L. (2016). Perfil neuropsicológico del trastorno por estrés postraumático agudo en una muestra de personas, víctimas de un atentado con carro-bomba en Colombia: Estudio descriptivo Archivos de Medicina (Col), vol. 16, núm. 2, pp. 436-444 Universidad de Manizales Caldas, Colombia.
dc.relationCegarra, J. y Chino, B. (2019). Neurobiología del trastorno de estrés postraumático. Revista Mexicana de Neurociencia. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú
dc.relationEl tiempo (2018). El 29 % de las victimas sufren estrés post traumatico. Informe cob 2.500 sobrevivientes de la guerra y desastres naturales.
dc.relationGuerra, C y Palza, H, (2009). Tratamiento Cognitivo-Conductual del Estrés Postraumático en un caso de violación infantil. Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) de Viña del Mar, Escuela de Psicología. Universidad del Mar. Chile.
dc.relationGómez, M. (2021). La terapia de exposición en que consiste. Psicoactiva. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/la-terapia-de-exposicion-en-que-consiste/
dc.relationGómez, Chaparro, Martin y Crespo, (2018). Tratamiento cognitivo-conductual de un caso de estrés postraumático por accidente ferroviario. ¿Éxito terapéutico o evitación? Clínica y Salud vol.29 no.2 Madrid.
dc.relationGuzmán, M. (2014). Modelos cognitivo conductuales del trastorno por estrés postraumático. Uaricha, 11(25), 35-54. Universidad de Guadalajara México.
dc.relationHernández, Y. (2020). Trastorno de estrés postraumático Trabajo de Fin de Grado de Psicología Facultad de Psicología y Logopedia Universidad de La Laguna.
dc.relationHasan, S. (2021). Trastorno de estrés postraumático. Kids Health para Padres. Find care at Nemours Children's Health. Recuperado de: https://kidshealth.org/es/parents/ptsd.html
dc.relationHealthwaise, (2022). Hiperventilación. Cygnia. Para toda decisión de salud Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
dc.relationNational Instituid of Mental Health, (2020). Trastorno por estrés postraumático. Departamento de salud y servicios humanos de los estados unidos. Institutos Nacionales de la Salud. Publicación de NIH Núm. 20-MH-8124S
dc.relationMedline Plus, (2021). Trastorno de estrés postraumático. Biblioteca nacional de medicina.
dc.relationPuga, A, Fernández, R. Flores, L y Hernández, D. (2020). trastornos neuro funcionales: perspectivas neurobiológicas y de atención (pp.84-115). Editorial: Universidad de Xalapa AC.
dc.relationRojas, M. (2016). Trastorno de estrés post traumático. Revista médica de costa rica y Centroamérica LXXIII (619) 233 - 240, 2.
dc.relationSeijas, (2012). Aspectos Neurobiológicos y Neuropsicológicos del trastorno por estrés postraumático. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace. Seijas, R. (2013). Trastorno por estrés postraumático y cerebro. Revista Asociación Española Neuropsiquiatría. vol.33 no.119 Madrid.
dc.relationLeonard, J. (2021). Que es un trauma, tipos, síntomas y tratamiento, medical news today. Recuperado de: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/que-es-trauma#definicion
dc.relationMorales, P. Medina, L. Gutiérrez, C. Abejero, F. Hijazo, F. y Losantos J. (2016). Los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés en la Junta Médico Pericial Psiquiátrica de la Sanidad Militar Española. Sanidad Militar, vol.72 no.2 Madrid.
dc.relationLotero, H y Arias, M. (2016). Psicología basada en la evidencia y trastorno de estrés postraumático: un análisis de caso. Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana. Revista de casos clínicos en salud mental.
dc.relationUNED, (2018). Trastorno de estrés postraumático. Psicología UNED. recuperado de: https://psicologia.isipedia.com/segundo/psicopatologia/psicopatologia-parte-2/05-trastorno-de-estres-postraumatico
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectCognitivo conductual
dc.subjectEstrés postraumatico
dc.subjectNeuropsicologia
dc.subjectPsicología clínica
dc.subjectTratamiento
dc.subjectTrauma
dc.subjectOrientación profesional
dc.subjectPsicodiagnóstico
dc.subjectPsicopedagogía
dc.subjectBehavioral cognitive
dc.subjectPosttraumatic stress
dc.subjectNeuropsychology
dc.subjectClinical psychology
dc.subjectTreatment
dc.subjectTrauma
dc.titleNeuropsicología del trastorno de estrés post traumático y el tratamiento
dc.titleNeuropsychology of post traumatic stress disorder and treatment
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.coverageBogotá
dc.coverageOctubre, 2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución