How the concept of engagement has evolved within organizations during the last 20 years in COLOMBIA

dc.contributorSerrano Rodriguez, Claudia
dc.creatorLeguizamo Gómez, Natalia
dc.creatorSánchez Peña, Liliana Andrea
dc.date2023-05-04T16:35:21Z
dc.date2023-05-04T16:35:21Z
dc.date2022-12-06
dc.date.accessioned2023-08-28T19:18:00Z
dc.date.available2023-08-28T19:18:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6896
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8460121
dc.descriptionEl propósito de este proyecto investigativo es realizar una revisión literaria académica, mediante metodología del Scoping Review sobre la importancia del engagement en Colombia, sus orígenes y el efecto que genera en las organizaciones, destacando en los seres humanos los aspectos positivos y óptimos, analizando las diferentes investigaciones sobre las relaciones entre el engagement, y las organizaciones destacando su compromiso y los recursos laborales.
dc.descriptionThe purpose of this research project is to carry out an academic literary review, using the methodology of the Scoping Review on the importance of engagement in Colombia, its origins and the effect it generates in organizations, highlighting in human beings the positive and optimal aspects, analyzing the different investigations on the relationships between engagement, and organizations highlighting their commitment and labor resources.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relationAcosta Granadillo, L., & González Sabogal, L. (2017). Engagement laboral de los administrativos en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationAlés, Y. B. (2016). El" engagement" en el trabajo: antecedentes y resultados organizacionales (Doctoral dissertation, Universidad de Huelva).
dc.relationArboleda Alvarez, O. Giraldo Benavides, A. (2020). Responsabilidad social corporativa, engagement y burnout en sonda de Colombia.
dc.relationAzaña Condemayta, E., & Cabrera Herrera, D. (2019). Percepción del engagement laboral en Latinoamérica.
dc.relationBakker Arnold, R. -M. (2009). El engagement en el trabajo. En Salud laboral, riesgos laborales, psicosociales y bienestar laboral. Ediciones Pirámide .
dc.relationBobadilla Yzaguirre, M., Callata Nosiglia, C., & Caro Rojas, A. (2015). Engagement laboral y cultura organizacional: el rol de la orientación cultural en una empresa global.
dc.relationCárdenas Aguilar, T. D. J., & Jaik Dipp, A. (2014). Inventario para la medición del engagement (ilusión por el trabajo). Un estudio instrumental. Psicogente, 17(32). https://doi.org/10.17081/psico.17.32.10
dc.relationCastro Patiño Laura (2019). El constructo del engagement en Colombia: una revisión teórica
dc.relationEsteban-Jerez, D. (2022). Plan de Comunicación Interna Enfocado en la Cultura Organizacional y el Engagement de AIESEC Para Colombia
dc.relationFernández-Arata, M. & Merino-Soto, C. (2016). El lado socialmente deseable de las respuestas a medidas de burnout y engagement: un estudio preliminar. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 83-94. doi: 10.15446/rcp.v25n1.47648.
dc.relationFernández Poveda, L. F., & Guevara Bedoya, L. M. (2015). Work Engagement y Compromiso Laboral: ¿Es la edad un factor diferenciador? Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 34(2), 108-119. Doi: 10.21772/ripo.v34n2a04
dc.relationFlorez Donado, J, Angulo Visbal, S, Torres Salazar, P, Sarmiento Guzmán, G, Ramos Rubio, P, Rodríguez Calderón, G, Sanchez Fuentes, M, Montero Campo, D, Parra Barrera, S, Acosta Villa, C y Salazar Araujo, E. (2017). Responsabilidad social corporativa, engagement, burnout y satisfacción con la vida en una ONG de Colombia. Espacios.
dc.relationFiorella, R. d. (2020). Engagement: una revisión teórica. Perù.
dc.relationFlores Jiménez, C., Fernández Arata, M., Juárez García, A., Merino Soto, C., & Guimet Castro, M. (2015). Entusiasmo por el trabajo (engagement): un estudio de validez en profesionales de la docencia en Lima, Perú. Liberabit, 21(2), 195-206.
dc.relationForero, C, Aponte, C, A, Pazmay, G. Ramos, E. (2022) Engagement y cambio organizacional
dc.relationGarcía-Rubiano, M. (Ed.). Vesga, J. (Ed.). García-Rubiano, M., et al. (2020). Engagement y cambio organizacional Editorial Universidad Católica de Colombia. 10.14718/9789585133419.2020
dc.relationGarces Martínez, M. y Rojas Vergara, J. A. (2020). Revisión sistemática de la literatura acerca de la relación del engagement y clima organizacional, artículos científicos en español [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/19989
dc.relationInfante Otero, D. (2022). Pedagogía, tecnología y engagement para la educación corporativa en Colombia. Universidad de los Andes.
dc.relationLopez Cánovas, Francisco Javier, Chiclana Carlos Engagement, una plataforma para el desarrollo de la persona. Comunicación y Hombre [en linea]. 2017, (14), 53-62[fecha de Consulta 24 de Octubre de 2022]. ISSN: 1885-365X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129453532003
dc.relationLópez Ospina, J. & Meneghel, I. (2016). Clima Organizacional como antecedente del Engagement en una muestra de empresas colombianas. Modelo de Ecuaciones Estructurales. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 35(1), 21-34. Doi: 10.21772/ripo.v35n1a02
dc.relationLópez Palomar, M., Garcia Cueva., S., Pando Moreno, M. (2015). Factores psicosociales y compromiso organizacional (Work Engagement) en trabajadores del campo-
dc.relationLupano Perugini, M. L., & Waisman, S. (2018). Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad., 18(2), 77-89.
dc.relationMendoza, L. M. V., & Mejía, W. C. E. (2016). El engagement: teoría y nociones. Revista de Investigación Valor Agregado, 3(1), 35-46.
dc.relationMontoya Zuluaga, P. A., & Moreno Moreno, S. (2012). Relación entre síndrome de burnout, estrategias de afrontamiento y engagement. Psicología desde el Caribe, 29(1), 205-227.
dc.relationMuñoz, A. R., & Bakker, A. B. (2009). El engagement en el trabajo. Salanova, M. & Schaufeli, W.(2009). El engagement en el trabajo: cuando el trabajo se convierte en pasión, 437-452.
dc.relationOrgambídez-Ramos, A., Pérez-Moreno, P. J., & Borrego-Alés, Y. (2015). Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(2), 69-77.
dc.relationPatiño Castro, L. ., Arana Medina , C. M. ., Zapata Arismendy, D. M. ., Patiño Madrid, J. H. Rodríguez González, O. ., & Cárdenas Niño, L. . (2022). El constructo del engagement en Colombia: una revisión teórica. Ciencia Y Academia, (3). https://doi.org/10.21501/2744838X.4489
dc.relationPerez Diaz, W. (2018). Voluntariado Cruz Roja como modelo de engagement organizacional.
dc.relationRamirez, M, C. Parra M, F. (2022). Los factores que determinan el engagement laboral de los millenials en Colombia.
dc.relationRivera de la Cruz, F. (2020). Engagement: una revisión teórica.
dc.relationShaufeli, M. S. (2004). El engagement de los empleados: Un reto emergente para la dirección de los Recursos Humanos. Estudios Financieros.
dc.relationToscano-del Cairo, C.A., Vesga-Rodríguez, J.J. Avendaño-Prieto, B.L. (2020). Quality of life at work and its relationship with engagement. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 128-137. doi: http://www.doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.7
dc.relationVesga Rodríguez, J. JGarcía Rubiano, M., Forero Aponte, C., Toscano, C. A., Quiroz González, E., & Pazmay Ramos, S. G. (2021). La relación entre la edad, el engagement y la disposición al cambio organizacional. Interdisciplinaria, 38(2), 224-24
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectEngagement
dc.subjectOrganizaciones
dc.subjectRevisión literaria
dc.subjectComportamiento del consumidor
dc.subjectConexión emocional
dc.subjectNeuropsicología
dc.subjectEngagement
dc.subjectOrganizations
dc.subjectRegulations
dc.titleCómo ha evolucionado el concepto engagement dentro de las organizaciones durante los últimos 20 años en Colombia
dc.titleHow the concept of engagement has evolved within organizations during the last 20 years in COLOMBIA
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.coverageBogotá D.C.


Este ítem pertenece a la siguiente institución