Influence of the socioeconomic context on the development of citizenship competences of third grade students 05 in the Institucion Educativa Distrital Villas de San Pablo at Barranquilla’s city.

dc.contributorRincón Arias, Carlos Andres
dc.creatorMedina Useche, Ana Lizeth
dc.creatorRojas Romero, Liliana de los Santos
dc.date2021-09-11T18:28:23Z
dc.date2021-09-11T18:28:23Z
dc.date2021-07-30
dc.date.accessioned2023-08-28T19:17:50Z
dc.date.available2023-08-28T19:17:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/2878
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8460063
dc.descriptionLa presente investigación fue realizada en la comunidad educativa del tercer grado 05 de básica primaria de la Institución Educativa Distrital Villas de San Pablo de la ciudad de Barranquilla, en el segundo semestre académico del año 2020, cuyo propósito es identificar la influencia que ejerce el contexto socioeconómico en el desarrollo de las competencias ciudadanas utilizando un enfoque cualitativo, priorizando el uso de la encuesta, la observación y el seguimiento del estudiante, identificando el contexto de la muestra para tener una percepción socioeconómica que permita ayudar a mejorar los procesos pedagógicos para el desarrollo de las competencias ciudadanas.
dc.descriptionThe present research was carried out in the community from the third grade (classroom 05) of the elementary school Villas de San Pablo of the city of Barranquilla, in the second academic semester of 2020, whose purpose is to identify the influence exerted by the socioeconomic context in the of development citizenship competencies using a qualitative approach, prioritizing the use of surveys, observation and monitoring of the student, identifying the context of the sample to have a socioeconomic perception that allows to improve the pedagogical processes for development of citizenship competencies.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationAlexander Ruiz Silva, Enrique Chaux Torres La, 1ª edición: mayo de 2005-04-25. Formación de Competencias Ciudadanas: Capítulo II 1. Sobre el concepto mismo y sobre los tipos de competencias ciudadanas. pág. 28-49 (150). https://laasociacion.files.wordpress.com/2015/11/la-formacion-de-competencias-ciudadanas.pdf
dc.relationÁlvarez, A y Orrego, Y. (2017) Prácticas sociales que intervienen en el proceso de adquisición de competencias ciudadanas en los y las estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Santa Rosa De Lima, barrio Juan XXIII (Bello), recuperado de: http
dc.relationAldana (2010). Educación para la ciudadanía y educación ambiental: a articulación necesaria. Ponencia presentada en el congreso Iberoamericana de educación. Metas 2021, (1-9). Buenos Aires: Ficad.
dc.relationArbués, Elena (2014). Presente y futuro de la educación para la ciudadanía en Europa. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(4), 85-106. [Fecha de Consulta 25 de abril de 2020]. ISSN: Disponible en:https://www.redalyc.org/pdf/2010/201032973005.pdf
dc.relationAguirre, J.C. y Jaramillo, J.G. 2015. El papel de la descripción en la investigación cualitativa Cinta moebio 53: 175‐189 www.moebio.uchile.cl/53/aguirre.html
dc.relationAcevedo Suárez Aurymayerly Adriana Báez Pimiento(2018) La educación en cultura de paz. Herramienta de Construcción de Paz en el Posconflicto. Recuperado: evistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3455/2984#to
dc.relationBarrera Ariza, Madariaga Orozco y Palacio Sañudo, Análisis de contextos Sociales y su incidencia en el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de undécimo grado de Santa marta. Recuperado:https://ezproxy.uninorte.edu.co:2167/docview/1815498934? rfr_id=info%3Axri%2Fsid%3Aprimo
dc.relationBeuf A. (2017). El concepto del territorio: de las ambigüedades semánticas a las tenciones sociales y políticas, Revista research Gate, Recuperado de: http://www.researchgate.net publication /320740961El concepto de territorio de las ambigüedades semántica a las tenciones sociales y políticas
dc.relationCanaval Cristiani Beatriz Estrategias de sobrevivencia en la región de La Montaña de Guerrero UAM, Xochimilco México, 2002. p15
dc.relationCarrillo Mardones, O. (2013). Comprendiendo la adquisición de las competencias ciudadanas en alumnos de los programas de cualificación profesional inicial. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130841003.pdf
dc.relationChaux, E., Lleras, J. y Velásquez A.M. (2004), Competencias Ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Disponible en: en: http//www.educadem.oas.org/espanol/contenidos/ de los estándares aula.pdf Bogotá D.C.: Ediciones Unidades.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (1994, 08 de febrero). Ley 115 de 1994. Ley general de educación. Recuperado en:https://www.minieducacion.gov.co/1621/articles-85906archivopdf.pdf Christoph Laknernishant Yonzandaniel Gerszon Mahlerr. Andrés Casta Aguilar.
dc.relationChaux, E. (2001). otros. (2004) Competencias Ciudadanas: de los estándares al aula. Ediciones Unidades. Recuperado el 20 de marzo de 2013.en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles75077_archivo.pdf
dc.relationDaza V., Vladimir, gallego m., juan de d., molina h., maría m. y muñoz c., tarcisio. planes en curso del programa de historia regional. archivo del programa de ciencias sociales de la universidad de caldas.2010
dc.relationDelval, J. (2002). Ciudadanía y escuela. El aprendizaje de la participación. En N. de Alba, F. García y A. Santiesteban (Eds.), educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 44-46). Sevilla, España: Diada Editora, S.L
dc.relationFolgueiras Bertomeu (2016), La entrevista - pfolgueiras@ub.edu http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
dc.relationGarcía-Vinegras, C. R., & Gonzales Benítez, I. (2000). La catergoría del Bienestar Psicológico. Revista Cubana de Medicina General Integral, 586-592.
dc.relationGarcía ferrando (1993), Tema 8 - Encuestas-RUA. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/34/Tema%208-Encuestas.pdf
dc.relationGloria Aldana de Becerra y José Raúl Ruiz, La formación por competencias y la calidad e la educación. Entrevista realizada a Sergio Tobón Tobón. Revista Teoría Y Praxis Investigativa, Volumen 5 - No. 1, enero - junio 2010 Centro de Investigación y Desarrollo CID. Fundación Universitaria de Área Andina. file:///C:/Users/MATEO/Downloads/Dialnet- R-3701429.pdf
dc.relationGuerra Margaux Yolanda (2014), Competencia ciudadana para una ciudad sin corrupción, Revista de investigación Principia IURIS, Universidad Santo Tomás de Colombia, Volumen 16 número 16 (2011) Recuperado de:http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/438
dc.relationHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. 6a ed. México: McGraw – Hill / Interamericana Editores, S.A.
dc.relationHabermas, J. (1981). La reconstrucción del materialismo histórico. Madrid: Taurus. Obtenido de: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, ISSN 0210- 5233, Nº 12, 1980, págs. 117-140
dc.relationHombrados, M. I. (1998). Sentido de Comunidad. En Psicología de la intervención comunitaria (págs. 97- 128). Desclée Brower.
dc.relationJeynes, w. h. (2002). The challenge of controlling for ses in social science and education research. educational psychology review, 14, 205-221
dc.relationLeón-Muñoz, S., López-Takegami, J. K. (2015). Formar ciudadanos desde el pre-escolar. Educ. Educ., vol. 18, No. 2, 245-260. DOI: 10.5294/edu.2015.18.2.4
dc.relationMarique, K., Martínez, M., & Turizo, Y. (2008). Estudio correlacional ente el bienestar psicológico, subjetivo y social y el fatalismo, el trauma y las cogniciones irracionales postraumáticas, en personas adultas, desplazadas por la violencia sociopolítica, radicadas en la ciudad de Barranquilla. Tesis de Pregrado en Psicología, Universidad del Norte, División de Humanidades y Ciencias Sociales, Barranquilla
dc.relationMartha Teresa Buitrago Aceros (2016, marzo) Desarrollo De Las Competencias Ciudadanas A Través De La Lúdica Para Mejorar La Convivencia En El Aula: El Caso Del Grado 303 De La Jornada Tarde, Del Colegio Saludcoop Sur I.E.D, recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8266/Tesis%20Martha%20marzo%2027%20de%202016%20(1).pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMartínez, A y Salcedo, G y Benavides, R (2016) Competencias ciudadanas: aprendiendo a convivir (Bogotá D.C.), Recuperado de:https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/3843 Alejandro de Jesús
dc.relationMesa Arango, N. P. (2019). Competencias ciudadanas y autoridad en El Carmen del Darién: un estudio de caso en una institución escolar. Uni-pluriversidad, 33-55.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional, (2013). Metodologías que transforman, secuencia didáctica para el desarrollo de las competencias ciudadanos Bogotá D.C, Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_secuencias_didacticas_desarrollo_competencias.pdf
dc.relationMinisterio de salud septiembre (2020) /salud pública/covid-19 revista de noticias. Consultado el 25 de septiembre del 2020 en https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx
dc.relationMinisterio de Educación Nacional, (2004) Formar para la ciudadanía si es posible Recuperado de:https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas: Formar para la ciudadanía. ¡Sí es posible! Lo que Desarrollo de Competencias ciudadanas en convivencia y paz 72 necesitamos saber y saber hacer. Recuperado 10 de noviembre de 2012, en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional, (2011) orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadana (Colombia), Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla2.pdf
dc.relationMolano, o. (2007) Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista opera (7),6-84. https://www.redalyc.org/pdf/675/6750075.pdf.
dc.relationOlivero Pérez, A. E. (2016). Categorización de factores económicos de habitabilidad en la vivienda popular: caso Pinar del Río y Villas de San Pablo de la ciudad Barranquilla Colombia (Master's thesis, Universidad del Norte).
dc.relationQuintana Eva, 2008: Medición de la pobreza: enfoques multidimensionales, Ed. Escuela Secretaria de Educación Distrital de Bogotá. (enero de 2007). repositoriosed.educaciónbogota.edu.co. Obtenido https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/1165/2/SED%20207pdf
dc.relationSilva, A. R., & Torres, E. C. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Asociación Colombiana de Facultades de Educación, ASCOFADE. Recuperado el 20 de marzo de 2013. http://www.colombiaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles168260_archivo.pdf
dc.relationTouraine, A (1995). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica. Quintana Eva, 2008: Medición de la pobreza: enfoques multidimensionales, Ed. Escuela Virtual.
dc.relationRekalde, I.; Vizcarra, M.T. y Macazaga, A.M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17 (1), 199-220. doi: 10.5944/educxx1.17.1.1074
dc.relationRodrigo, M. J. (Ed.). (1994). Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis. Unesco (2015) Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales
dc.relationYepes Carvajal, P. A. (2014). Los macro proyectos de interés social nacional como solución al déficit de vivienda y vulnerabilidad urbana de Barranquilla: caso Villas de San Pablo (Master's thesis, Universidad del Norte)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectCompetencia ciudadana
dc.subjectFactores socioeconómicos
dc.subjectTerritorio
dc.subjectConvivencia
dc.subjectSolución de conflictos
dc.subjectCompetencia Ciudadana
dc.subjectFactores Socioeconómicos
dc.subjectTerritorio
dc.subjectConvivencia
dc.subjectSolución de Conflictos
dc.subjectCitizen Competence
dc.subjectSocioeconomic Factors
dc.subjectTerritory
dc.subjectCoexistence
dc.subjectConflict Resolution
dc.titleInfluencia del contexto socioeconómico en el desarrollo de las competencias ciudadanas de los estudiantes del grado tercero 05 de la Institución Distrital de Villas de San Pablo de la ciudad de Barranquilla
dc.titleInfluence of the socioeconomic context on the development of citizenship competences of third grade students 05 in the Institucion Educativa Distrital Villas de San Pablo at Barranquilla’s city.
dc.typeThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft


Este ítem pertenece a la siguiente institución