dc.contributorMejía Soto, Eliana; Asesor
dc.creatorLuis Román, Samantha
dc.date2018-03-07T01:07:47Z
dc.date2018-03-07T01:07:47Z
dc.date2018-01-20
dc.date.accessioned2023-08-28T19:17:38Z
dc.date.available2023-08-28T19:17:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/1105
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8459985
dc.descriptionMediante la presente investigación fue posible realizar un análisis de los elementos simbólicos y de las representaciones sociales que componen las prácticas del Día de Muertos de tres migrantes mexicanos que radican en la ciudad de Bogotá, Colombia. Con ello, se buscó examinar si es que existe una re-significación de los elementos que componen las prácticas, creencias y costumbres propias de una de las manifestaciones iconoplásticas más importantes en torno a la concepción mexicana de la muerte, la cual, no solo forma parte del cotidiano de una nación, sino que es considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDía de Muertos
dc.subjectAculturación
dc.subjectTradiciones Culturales - Mexico
dc.subjectRepresentaciones Sociales
dc.subjectTrabajo de Grado - Especialización
dc.titleRe-significaciones del Día de Muertos: concepciones simbólicas de migrantes mexicanos que radican en la ciudad de Bogotá
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft


Este ítem pertenece a la siguiente institución