777 MASHIRO

dc.contributorRamos López, Ángela
dc.contributorTaboada Rojas, Luis Enrique
dc.creatorAlvarado Martínez, María Fernanda
dc.date2021-09-08T21:49:51Z
dc.date2021-09-08T21:49:51Z
dc.date2021-06-30
dc.date.accessioned2023-08-28T19:17:30Z
dc.date.available2023-08-28T19:17:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/2871
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8459934
dc.descriptionEn el siguiente texto se proyecta un trabajo de investigación-creación, que busca ampliar los elementos de inspiración a un diseñador de modas al crear su propia colección, elementos de cultura popular ricos en ideas, conceptos que se complementan con ayuda del arte abstracto. Para esto se analizó el cosplay, mejor conocido por sus siglas en inglés (costume play) como elemento clave de inspiración en la creación de una colección, así mismo, se complementa con un trabajo de campo realizado en el año 2019 en un evento hecho en Bogotá con la ayuda de los participantes, que permitió ampliar criterios y conocimientos para aplicar en el vestuario.
dc.descriptionCAPITULOS 1. Portada 2. Resumen y Abstract 3. Palabras claves 4. Introducción 5. Capítulo 1: Historia de un estética 6. Capitulo 2: Entonces ¿Qué es el Cosplay? - Tipos de Cosplay - Eventos 7. Capítulo 3: Arte Abstracto 8. Capítulo 4: ¿Quién es Hilma Af Klint? - Pinturas - Link Museo Guggenheim 9. Bibliografía
dc.descriptionIn the following text a research-creation work is projected, which seeks to expand the elements of inspiration to a fashion designer when creating his own collection, elements of popular culture rich in ideas, concepts that are complemented with the help of abstract art. For this, cosplay, better known by its acronym in English (costume play), was analyzed as a key element of inspiration in the creation of a collection, likewise, it is complemented with a field work carried out in 2019 at an event held in Bogotá with the help of the participants, which allowed to broaden criteria and knowledge to apply in the locker room.
dc.formatapplication/pdf
dc.relationBreeAnn, M. (2015). HILMA AF KLINT: THE MEDIUM OF ABSTRACTION (Tesis Doctoral) Recuperado de https://www.academia.edu/24561527/HILMA_AF_KLINT_THE_MEDIUM_OF_ABSTRACTION
dc.relationBrenner. G., (2019, 01 diciembre). Cosplay, realidad o ficción. (Pág. 1-6) Recuperado el 23 de octubre de http://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/1841
dc.relationCórdova, M. y Rodas, D., (2019). Diseño de vestuario cosplay desde la correspondencia entre la funcionalidad y la representación. Aplicación de criterios de diseño con respecto a la forma, materiales y tecnologías (Tesis de Grado). Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador. (Pág. 21-35) Recuperado el 23 de octubre del 2020 de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9235
dc.relationCastelán, Claudia, C. C. (2015, 20 marzo). Cosplay y performatividad. Repositorio Iberopuebla. (pág. 1) Recuperado el 7 de octubre del 2020 de http://hdl.handle.net/20.500.11777/617
dc.relationLamerichs N. (2013). Participations. Maastricht University, Netherlands. (pag 1-15) Recuperado el 7 de octubre del 2020 de https://www.participations.org/Volume%2010/Issue%201/10%20Lamerichs%2010.1.pdf
dc.relationManuel, H. (2013). La Narrativa Cross-Media en el Ámbito de la Industria Japonesa del Entretenimiento: Estudio del Manga, el Anime y los Videojuegos (Tesis) Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=176890
dc.relationPasi, M. (2014). Hilma af Klint, el esoterismo occidental y el problema de la creatividad artística moderna/ Hilma af Klint, Western Esotericism and the Problem of Modern Artistic Creativity, Boletín de Arte, n.º 35, 2014, pp. 43-59, ISSN: 0211-8483. Recuperado el 7 de octubre del 2020 de https://www.uma.es/media/files/2.2._Contrastes_Pasi.pdf
dc.relationRobin, E, (2007). Understanding Anime and Manga (Historieta). Librares, Unlimited. London. (Pág. 1-4, 37) Recuperado el 27 de octubre de https://books.google.com.co/books?id=uY8700WJy_gC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
dc.relationVictoria, R. (2016). El Cosplay en Argentina: La construcción local de un fenómeno mundial (Tesis Doctoral) Recuperado de http://hdl.handle.net/2133/10714 (Pág. 12-53)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiseño
dc.subjectCosplay
dc.subjectModa
dc.subjectArtístico - Performativo
dc.subjectDiseño de modas
dc.subjectJuego de disfraces
dc.subjectExhibiciones artísticas
dc.subjectPrendas de vestir
dc.subjectDesign
dc.subjectCosplay
dc.subjectFashion
dc.subjectArtistic - Performative
dc.title777 MASHIRO
dc.title777 MASHIRO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageBogotá D.C.
dc.coverage2021-1


Este ítem pertenece a la siguiente institución